TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Entre las apps y los alquileres temporarios, el negocio de los hoteles alojamientos está en crisis

    En Buenos Aires, más de 40 establecimientos del rubro cerraron en las últimas dos décadas. El avance de las apps de encuentro, los alquileres temporarios y el alto valor inmobiliario transformaron por completo la forma en que las parejas buscan intimidad en la ciudad.

    Gustavo Tubio
    Por 

    Gustavo Tubio

    25 de noviembre 2025, 23:10hs
    Video Placeholder
    Entre las apps y los alquileres temporarios, el negocio de los hoteles alojamientos está en crisis. (Foto: captura Telenoche)
    Escuchar nota
    Compartir

    En los últimos años, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha visto disminuir significativamente el número de albergues transitorios, popularmente conocidos como “telos”. Estos lugares, que durante décadas fueron sinónimo de privacidad y acceso a un espacio para el sexo en pareja, se están tornando cada vez más escasos. En una época en la que la intimidad se vuelve cada vez más accesible a través de otras plataformas y servicios, surge la pregunta: ¿Está el sexo en crisis? ¿O simplemente los “telos” ya no cumplen con las necesidades de la sociedad actual?

    En la recorrida que hizo el equipo de Telenoche solo por CABA se pudo comprobar que, por lo menos, cerca de 40 telos cerraron en las últimas dos décadas, sobre todo, durante la pandemia.

    Leé también: De día de blanco, de noche de negro: la médica de 62 años que se convirtió en una DJ viral sin buscarlo

    Durante las décadas del 70 y 80, los albergues transitorios fueron una verdadera institución en Buenos Aires. En un contexto social más conservador, donde la vida privada se mantenía fuera del radar público, estos espacios ofrecían una opción accesible para las parejas que deseaban intimidad sin la preocupación de ser juzgados o vistos. En una ciudad en constante movimiento, donde la vivienda muchas veces resultaba insuficiente para quienes buscaban privacidad o simplemente un lugar para relajarse y disfrutar de la compañía de otro, los telos fueron una respuesta clave.

    Las personas cada vez van menos a los hoteles alojamientos. (Foto: captura Telenoche).
    Las personas cada vez van menos a los hoteles alojamientos. (Foto: captura Telenoche).

    En ese entonces, los albergues transitorios no solo se veían como lugares para “pasarla bien” en pareja, sino también como una opción económica y relativamente cómoda frente a la falta de espacios adecuados para la intimidad en los hogares. Las personas, especialmente jóvenes o parejas sin acceso a una vivienda propia, acudían a estos lugares por unas pocas horas, con tarifas bastante accesibles, y encontraban en ellos una experiencia discreta y segura. Era un modelo que funcionaba bien, y que, en muchos casos, mantenía una relación fluida con los cambios sociales de la época, como el fin de la dictadura y el auge de la democracia, que permitieron una mayor apertura en los hábitos sexuales.

    Sin embargo, a partir de los 90 y en especial en los últimos 20 años, los telos comenzaron a enfrentar una serie de dificultades que llevaron a su progresiva desaparición.

    Las razones son varias: la gentrificación de la ciudad, el aumento del precio de la tierra, el auge de la tecnología y, quizás, lo más importante, el cambio en las costumbres y los hábitos sexuales.

    Leé también: Su papá la abandonó un Día del Padre, crió a sus hermanas con solo 7 años: hoy ayuda a otros con su fundación

    La transformación en la sociedad, con el acceso masivo a internet y la popularización de aplicaciones para encuentros, como Tinder, Grindr y otras, ha modificado las dinámicas del sexo. Ya no es necesario salir de casa para encontrar una cita o una pareja ocasional. Además, la liberalización de los hábitos sexuales y el mayor acceso a métodos anticonceptivos y educación sexual han permitido que las parejas puedan explorar sus deseos sin la necesidad de recurrir a lugares físicos como los telos.

    Por otro lado, la creciente oferta de viviendas de alquiler de corto plazo (como las opciones que ofrecen plataformas como Airbnb) también ha restado relevancia a los telos, que antes servían como un lugar de encuentro temporal para quienes no podían o no querían hacerlo en sus casas. La falta de privacidad en los hogares y el costo de las viviendas se volvieron más accesibles a través de estas alternativas.

    Un hotel alojamiento ubicado en una esquina de CABA. (Foto: captura Telenoche).
    Un hotel alojamiento ubicado en una esquina de CABA. (Foto: captura Telenoche).

    El declive de los telos no necesariamente significa que el sexo esté en crisis, como sugieren algunos discursos alarmistas. Por el contrario, puede interpretarse como una transformación en las formas en que las personas se relacionan y buscan intimidad. Las parejas ya no necesitan recurrir a estos lugares para mantener su vida sexual activa y satisfactoria. La mayor libertad en términos de expresión sexual, la diversidad de opciones en plataformas digitales y la evolución de las relaciones amorosas y sexuales han dado paso a nuevos espacios y maneras de disfrutar de la intimidad.

    Aunque en la actualidad, los telos son cada vez menos frecuentes en CABA, esto no significa que hayan desaparecido por completo. Algunos aún subsisten, renovándose en algunos casos y adaptándose a las nuevas demandas del mercado, ofreciendo, por ejemplo, servicios más sofisticados o de lujo. Sin embargo, su modelo de negocio tradicional está claramente en declive.

    Leé también: Las Lobas, el equipo de hockey que se formó en la cárcel: “Cambiamos el ruido de las rejas por la pelota”

    En resumen, la caída de los albergues transitorios en CABA parece estar ligada más a la evolución de las costumbres sociales que a una crisis del sexo en sí. Mientras la ciudad cambia, las necesidades de las personas en cuanto a intimidad y privacidad también lo hacen.

    En la nota de Telenoche, uno de los dueños de un hotel que hoy está abandonado reconoció que por el terreno con acceso por dos calles de Almagro están pidiendo más de tres millones de dólares.

    Quizás, como en tantas otras áreas de la vida, el sexo solo esté pasando por una transformación.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025

    2

    Ni rubio ni balayage: el tono de pelo tendencia que es más elegante para este verano 2026

    3

    Ni bolas rojas ni adornos verdes en Navidad: la nueva tendencia del 2025 más práctica y elegante

    4

    Tragedia en la ruta 2: volcó un micro que llevaba militantes a un congreso y hay al menos dos muertos

    5

    Adiós a las cortinas: las 5 alternativas que son tendencia para el 2026

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hoteles alojamientoCABA

    Más sobre Sociedad

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025. (Foto: AdobeStock)

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este miércoles 26 de noviembre en Chubut: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este miércoles 26 de noviembre en Río Negro: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM
    • Deuda: el Tesoro enfrenta vencimientos por $14 billones y pone a prueba sus medidas para reactivar la economía
    • Bancos y consultoras revisaron sus proyecciones: estimaron que Argentina crecerá menos de lo esperado en 2026
    • Pipo Cipolatti, el músico que desafió al rock con humor, caos y canciones que siguen vigentes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit