TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Crimen de la psiquiatra
  • Jury a la jueza Makintach

  • China Suárez
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Argentina llega debilitada a la segunda semana de la COP30 y aún no presentó su plan climático

    El subsecretario de Ambiente iba a llegar este lunes a la conferencia en Belém pero canceló por los posibles movimientos en el Gabinete. Se discute sobre financiamiento y la posibilidad de acceder a fondos.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    17 de noviembre 2025, 19:29hs
    Activistas participan en una manifestación a favor del financiamiento climático fuera de la sede de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30, el jueves 13 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil. (AP Foto/Joshua A. Bickel)
    Activistas participan en una manifestación a favor del financiamiento climático fuera de la sede de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP30, el jueves 13 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil. (AP Foto/Joshua A. Bickel)
    Escuchar nota
    Compartir

    Este lunes comenzó la segunda semana de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP30, en Belém, Brasil. Y se abre una ronda de negociaciones crucial de la que participan funcionarios y ministros de alto nivel de las delegaciones de todo el mundo.

    De acuerdo a lo que recogió durante conversaciones en la primera semana de la COP30 el presidente de la conferencia, André Corrêa do Lago, los puntos por los que más presionan los países son:

    • financiamiento climático (el dinero que aporten los países más ricos a los más vulnerables para afrontar la crisis climática)
    • la necesidad de mejorar los planes de reducción de gases efecto invernadero y también de controlar correctamente cuáles son los esfuerzo que se están haciendo
    • la posibilidad de revisar las barreras arancelarias climáticas

    En este contexto es que comienza la negociación para ver qué puntos y compromisos se incluirán en el texto final al cierre de la COP30.

    El secretario ejecutivo de la ONU para el clima, Simon Stiell, pidió acelerar las decisiones: “El espíritu está, pero la velocidad no. Las catástrofes climáticas están destruyendo vidas y golpeando todas las economías. Todos sabemos lo que está en juego”.

    El escueto rol de la Argentina

    A pesar de que estaba previsto, la Argentina decidió no enviar al subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, que es la máxima autoridad ambiental del país.

    La visita de Brom estaba arreglada, iba a llegar el domingo a la noche. Incluso iba a disertar este lunes en una reunión plenaria en donde cada ministro expone sus demandas y prioridades climáticas.

    El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, presentó el plan climático de la Argentina para los próximos años. Foto: Subsecretaría de Ambiente
    El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, presentó el plan climático de la Argentina para los próximos años. Foto: Subsecretaría de Ambiente

    Pero los movimientos en el Gabinete y la posibilidad de que su subsecretaría pase a la órbita de Santilli (hoy está bajo jefatura de Gabinete) y que él deje su cargo por alguien de confianza del nuevo ministro, lo detuvieron.

    “Está cambiando todo el organigrama, está todo en reconstrucción”, sintetizó una fuente de la secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes a TN.

    Así, la Argentina quedó representada por una delegación menor de tres personas que llegó a la COP la semana pasada. La encabeza Eliana Saissac, directora de Asuntos Ambientales de Cancillería.

    Por el momento, la única intervención de peso que tuvo la Argentina fue mientras se discutía sobre transición justa. Cuando se hizo mención al género, Saissac pidió que se deje constancia que la Argentina entiende al género como “dos sexos, uno femenino y otro masculino”.

    Pero la principal incertidumbre en torno al rol de la Argentina es si presentará, como se había comprometido y como deben hacer los países que participan de la cumbre, la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC).

    La ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva. Foto: ONU
    La ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva. Foto: ONU

    Cada 5 años todos los países que están dentro del Acuerdo de París, como la Argentina, tienen que presentar un documento para mostrar su plan para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, para evitar que la Tierra siga calentándose.

    Actualmente, 118 países hicieron esta presentación. En América Latina todos, salvo la Argentina y Guyana.

    La subsecretaría de Ambiente hizo una presentación informal en Buenos Aires a comienzos de este mes, pero el documento final con los detalles iba a presentarse esta semana. Por ahora, no hay novedades del tema pese a que el informe está listo.

    El único dato concreto que trascendió de este plan es que el Gobierno fijó para los próximos años una meta de reducción de emisiones de gases efecto invernadero menos ambiciosa que la que había hecho en 2020.

    ¿Qué consecuencias puede tener para la Argentina no presentar este informe?

    “Es la medida en que los países no van actualizando sus compromisos empiezan a ser menos elegibles en términos de fondos. Podemos ser menos atractivos para financiamiento, financiamiento para adaptación y en un momento en el que país lo necesita. Sin ir más lejos tenemos el caso de lo que pasó en Bahía Blanca”, explicó a TN Camila Mercure, coordinadora del área de Política Climática de FARN.

    Y sumó: “Es muy importante que estemos sentados a la mesa. Todos los países, pero especialmente los más vulnerables y los que somos de América Latina. Si no nos sentamos, ¿quién va a escuchar nuestras demandas y prioridades? La agenda climática en la Argentina está totalmente varada y se hace muy difícil que esto se traduzca en los espacios internacionales".

    Además de la delegación oficial del país, que es la que se sienta a la mesa de negociaciones, varias provincias enviaron representantes a la COP30 para estrechar lazos con empresas, organizaciones u otros estados y también conseguir fondos. Sin embargo, la participación escueta de la Argentina complica esa agenda.

    “Me parece una vergüenza que la Argentina no esté casi presente. Nos deja muy mal parados. Todos los gobiernos reconocen que la crisis climática está entre nosotros y que impacta en los sectores más vulnerables. Estar ausente de estos debates lo único que hace es que la Argentina pierda oportunidades. Esperamos que recapaciten y tengan un sol más activo”, marcó a TN Hernán Hougassian, director de transición ecológica del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires.

    Hougassian reconoció que hay una búsqueda de la Provincia de acceder a financiamiento para obras o políticas climáticas pero es muy difícil concretarlo si no pasa primero por el gobierno nacional.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni centro de mesa ni velas en Navidad: la nueva tendencia del 2025 que es más práctica y elegante

    2

    Si tenés latas de metal guardadas, no las tires: las 3 ideas modernas para decorar en esta Navidad

    3

    Video: un camión que lleva autos quedó atascado debajo de un puente en la Panamericana y hay fuertes demoras

    4

    Si tu gato se esconde cuando llegan visitas, no es por miedo: qué tenés que hacer, según expertos

    5

    La Plata: un dogo se escapó de una casa, atacó a un nene de 9 años y terminó asesinado por su dueño

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cop30

    Más sobre Sociedad

    Una bombacha le cayó en la cara a un motociclista, lo hizo perder el control y casi ocurre una tragedia. (Foto: gentileza Todo Jujuy).

    Una bombacha le cayó en la cara a un motociclista, lo hizo perder el control y casi ocurre una tragedia

    ¿Adiós al cemento? Científicos de Australia crean materiales de construcción hechos con tierra, agua y cartón (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA).

    ¿Adiós al cemento? Científicos de Australia crean materiales de construcción hechos con tierra, agua y cartón

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por vientos fuertes. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por viento para este lunes 17 de noviembre en Buenos Aires: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuánto cobra un agente de la Gendarmería Nacional en noviembre de 2025
    • Fabiola Yáñez, sobre las supuestas infidelidades de Alberto Fernández: “Imposible saber cuántas amantes tenía”
    • La frase del director de Alpine que bajó las expectativas de los fanáticos para 2026
    • Una bombacha le cayó en la cara a un motociclista, lo hizo perder el control y casi ocurre una tragedia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit