El toxicólogo Fernando Cardini explicó en TN que es importante que las personas cercanas a la zona de la explosión en Ezeiza usen máscaras en vez de barbijos. “Que protejan ojos, toda la parte mucosa, que no quede expuestas porque este tipo de tóxicos pueden viajar por mucosas”.
Leé también: Explosión e incendio en el parque industrial de Ezeiza: hay al menos 15 heridos

Cardini explicó cómo funcionan los tóxicos cuando entran al organismo. “Depende de los volátiles que se están produciendo. En el caso de cianuros, o monóxidos, u otro tipo de sustancias que se combinan con la hemoglobina, van a producir una falta de oxígeno en la sangre. O sea, no va a transportar oxígeno”.
El especialista explicó que lo anterior produce una anoxia, que “es la falta de capacidad respiratoria”. En ese sentido, insistió en la importancia de no respirar ni el humo ni el aire que esté cerca de la zona del incendio en Carlos Spegazzini.
“El plástico que se quema produce cianhídrico es altamente tóxico”
“A veces no está mal cerrar las casas si son herméticas. Pero, cuidado, porque a través del aire acondicionado también puede entrar el tóxico”, dijo el experto. Cardini sugirió como posibilidad que, dependiendo de la concentración de tóxicos en el área, podría ser útil evacuar la zona hacia la que se dirige el humo del incendio por el efecto del viento.
“El plástico que se quema produce cianhídrico es altamente tóxico”. ¿Qué puede generar? Cardini explicó que “respirarlo va a producir asfixia, anoxia y labios cianóticos”. El experto agregó que “en cuanto la gente sienta que hay falta respiratoria, hay que moverse del lugar y no quedarse en la zona”.
En caso de haya cultivos en la zona, las frutas u otros alimentos deben ser descartados. “Esto es como la ceniza de los volcanes. Va a afectar cultivos, animales. A las mascotas también hay que protegerlas. Depende de lo que se esté quemando”.
Ese último factor es clave para saber a qué tóxicos podría estar expuesta la población. De acuerdo con Cardini, hay una serie de tóxicos que podrían generarse y que suelen ingresar al organismo a través de las mucosas, cuando está expuesto a ellos.
Cerca de la medianoche, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informó que 8 personas ingresaron al Hospital Eurnekian de Ezeiza como consecuencia de la explosión registrada esta noche en Carlos Spegazznini.
7 de ellas presentan cuadros leves, con lesiones por golpes, heridas y cortes menores, o síntomas compatibles con inhalación de humo. Todas se encuentran bajo observación y reciben la atención correspondiente. La Agencia Federal de Emergencias informó a través de su perfil en X (@AFE_Arg) que, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hay 15 pacientes derivados a la Clínica de Monte Grande.



