TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Superclásico
  • Boca
  • River
  • Dólar hoy
  • Jury contra Makintach
  • Lionel Messi
  • Riesgo País
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Pocos lo saben: por qué en la Argentina se trata a la gente de “vos” y no de “tú”

    Una reconocida profesora explicó al detalle el origen del “voseo”, que se encuentra en la época del imperio romano.

    10 de noviembre 2025, 12:13hs
    Ella es muy famosa por enseñar en Youtube. (Foto Facebook La profe Mónica)
    Ella es muy famosa por enseñar en Youtube. (Foto Facebook La profe Mónica)
    Escuchar nota
    Compartir

    Entre tantos rasgos particulares de la manera de hablar de los argentinos, hay uno muy característico que comparten con algunos otros países de América: el voseo, es decir, el uso del “vos”. Lejos de haber aparecido de un día para el otro o tratarse de una rareza local aislada, forma parte de una evolución lingüística de cientos de años.

    Cómo surgió el “vos”: el origen del voseo

    La docente de lengua castellana colombiana Mónica Higuera Rueda, más conocida en redes sociales como La Profe Mónica, compartió en las redes sociales un video en el que explicó con lujo de detalles por qué los argentinos utilizan el “vos”.

    Video Placeholder

    Según comentó, el origen de ese término se encuentra en una época en la que el imperio romano quedó bajo dos autoridades, por lo que el discurso oficial adoptó una forma plural. Entonces, cuando uno de los dos emperadores hablaba en nombre del poder, no decía “yo”, sino “nos”.

    “Resulta que la gente, por respeto, cuando este emperador decía ‘nos’, se refería al emperador como ‘vos’”, detalló. Con el paso del tiempo y su uso repetido, ese “vos” empezó a circular con mayor frecuencia. Al popularizarse tanto, comenzó a perder poco a poco esa connotación de solemnidad, para convertirse simplemente en un trato respetuoso, pero mucho menos exclusivo que en un principio.

    Leé también: Cuáles son las mejores frases de los argentinos para decir “no me importa”, según un joven brasileño

    Por lo tanto, se volvió a necesitar un nuevo término que se utilizara en las ocasiones que requerían de mucha distancia, tal como el “vos” había funcionado en un principio. Así fue que nació el uso de “vuestra merced” para las máximas autoridades, reyes o emperadores.

    Para entonces, había tres niveles de comunicación de acuerdo a la cercanía social: “vuestra merced” en primer lugar, seguido por el “vos” como un trato respetuoso más extendido y, por último, el “tú”, que era solo para los vínculos de confianza, entre familiares y amigos.

    De “vuestra merced” a “usted”: otra evolución rumbo al “vos”

    Con el avance de los siglos, “vuestra merced” también empezó a perder su formalidad extrema. El uso cotidiano terminó por convertir esa frase en una palabra más breve: “usted”. “Por eso es que encontramos la abreviatura de ‘usted’ como “vd”, porque esa ‘v’ viene de ‘vuestra’”, comentó.

    El "vos" surgió en la época del imperio romano. Foto: X @LaProfeMonicaH
    El "vos" surgió en la época del imperio romano. Foto: X @LaProfeMonicaH

    Ese movimiento reacomodó el mapa de los términos de cortesía. El “usted” pasó a usarse como trato formal para marcar respeto o distancia, mientras que el “vos” se volvió aún más generalizado. En tanto, le “tú” se mantuvo en las relaciones de mayor confianza.

    Por pura necesidad comunicativa, el idioma castellano tuvo que afinar sus plurales para que no quedaran huecos. Si “vos” empezaba a usarse para dirigirse a una sola persona, hacía falta una opción que hiciera referencia a más de una. “Así fue como nació ‘vosotros’: ‘vos’ y ‘otros’”, indicó. También se consolidó el “nosotros”, que es “yo y los otros”, como en aquella época romana en la que “nos” significaba “yo y el otro emperador”.

    La consolidación del “vos” en el Río de la Plata

    La consolidación del “vos” en Argentina ocurrió cuando todas estas palabras cruzaron el océano. Por la influencia de España, estas palabras llegaron a América y, en la mezcla de dialectos, hubo regiones en las que el “vos” quedó con mucha firmeza.

    Leé también: “MOS” y “DOS”: qué significan estas palabras en el lenguaje secreto de los adolescentes en redes sociales

    “Como Buenos Aires estaba alejada de España, allá sí se conservó el ‘vos’ como pronombre personal. Por eso es que actualmente se usa. Incluso en Uruguay, en la década de 1960 y 1970, se usaba más el ‘tú’, pero de repente se empezó a utilizar más el ‘vos’, por influencia directa de argentina”, concluyó la Profe Mónica, con más de 1,8 millones de seguidores en Instagram y casi 800 mil suscriptores en YouTube.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Horror en La Plata: encontraron muerto a un hombre en el hueco de un ascensor tras varios días desaparecido

    2

    Ni potus ni árbol de jade: cuál es la planta que se debe tener como centro de mesa para atraer la riqueza

    3

    Tres autos fueron arrastrados por la crecida de un arroyo en Neuquén: cuatro personas fueron rescatadas

    4

    Adiós a los platos apilados en la cocina: el nuevo invento que organiza y decora al mismo tiempo

    5

    Jubilados desaparecidos en Chubut: encontraron una pista en la costa y amplían los rastrillajes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    LenguajeExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Qué significa tener el celular siempre en silencio, según la psicología. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa tener el celular siempre en silencio, según la psicología

    Nuria Roure, psicóloga del sueño: “Dormir cuatro horas es como tomar seis cervezas”. (Fotos: Imagen ilustrativa generada con IA// Instagram - dra.nuriaroure)

    Nuria Roure, psicóloga del sueño: “Dormir cuatro horas es como tomar seis cervezas”

    Conocé por qué cada vez más gente hace esto y qué efectos tiene. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Poner un clavo detrás de la puerta: mito o ayuda real para ahuyentar malas energías

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno evita confrontar con Macri en medio de la negociación por la coparticipación y el Presupuesto
    • Un supertifón golpeó a Filipinas: hay al menos cinco muertos y más de un millón de personas evacuadas
    • La reacción de Valentina Cervantes cuando le preguntaron si renunció a MasterChef por pedido de Enzo Fernández
    • Catr7el y Paco Amoroso se vistieron con el diseñador argentino favorito de Lady Gaga

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit