TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en la ruta 2
  • Causa Cuadernos
  • Muerte de Diego Maradona
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni Morón ni Avellaneda: la localidad de la Argentina donde podés encontrar desde el Obelisco a la Torre Eiffel

    Rubén Díaz lleva adelante proyectos únicos en el corazón de zona oeste en busca de un objetivo: generar sonrisas. “Yo me dedico a hacer cosas imposibles”, dijo a TN.

    Belén Vallejo
    Por 

    Belén Vallejo

    08 de noviembre 2025, 05:21hs
    Video Placeholder
    Del Obelisco a la Torre Eiffel y el Coliseo Romano, Rubén Díaz lleva adelante proyectos únicos en Ituzaingó. (Video: Juan Pablo Chaves / TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    Al Obelisco y a la Torre Eiffel los separan más de 15 mil kilómetros de distancia. Sin embargo, Rubén Díaz se levanta cada día y puede ver ambos monumentos a la vez con tan solo abrir la ventana de su habitación.

    Es arquitecto, pero su pasión lo llevó más bien a ser artista o un loco: “el arquitecto más loco del mundo”, como suele autodefinirse.

    Leé también: Perdió a su mellizo en un accidente y construyó un cine con sus manos en su honor: “Se lo prometí a mi mamá”

    En una mezcla de ternura con esa inocencia que da la niñez para jugar, para crear y para encontrarle una nueva forma y utilidad a las cosas, invita al mundo a replantearse tres veces sobre el mismo tema hasta encontrar el verdadero pensamiento y preguntarte, cada vez que quieras iniciar algo, ¿por qué no?

    Rubén recorrió 129 países y dio la vuelta al mundo dos veces, sin embargo, asegura, lo más lindo de viajar es volver. Y aunque visitó lugares recónditos, su pista de aterrizaje siempre fue y será la localidad bonaerense de Ituzaingó.

    El interior de la casa del arquitecto. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)
    El interior de la casa del arquitecto. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)

    Es por eso que un día se propuso llevar a su barrio a lo más alto, incentivar al turismo y abrirle la puerta al arte. Con esta premisa y la mente abierta a crear, comenzó a construir las réplicas de distintos monumentos históricos: desde la Torre Eiffel al Obelisco, son, al menos, 10 los monumentos que comprenden un circuito que atrae hasta a extranjeros. “Yo me dedico a hacer cosas imposibles”, le dijo a TN.

    El sueño de viajar

    La travesía de Rubén comenzó a los 18 años recorriendo la Argentina. Recién a los 21 años hizo su primera salida del país y se fue solo durante 40 días a Europa.

    A los 23 comenzó a viajar por Sudamérica: desde Río de Janeiro dio toda la vuelta al Pacífico. A los 25 se casó y viajó a la Polinesia, Hawaii, Tahití y Estados Unidos. “A mi fiesta de casamiento no me dejaron entrar porque era elegante sport y yo fui con barba, sin corbata, sin saco ni nada”, recordó entre risas.

    Algo similar ocurrió cuando se recibió de arquitecto. “El diploma no lo recibí porque tenía que ir con corbata y yo dije que corbata no estaba en el plan de estudio. Tardé tres años en ir a buscarlo y fui con la corbata en la mano”, añadió.

    La Torre Eiffel de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)
    La Torre Eiffel de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)

    Con el pasar de los años llegaron los hijos, cuatro, y sus dos nietos. Pese a los comentarios de la gente y contra todo pronóstico, él nunca se quedó quieto y continuó viajando.

    “Mi última vuelta al mundo fue el año pasado. Hoy sigo viajando a dedo, proyectando y soñando. Hago stand up, pero me voy a retirar y cambiaré por otra cosa”, agregó sobre sus constantes movimientos e incursiones.

    Es por eso que, sostiene, lleva como estandarte tres claves: “Libertad, diversidad y fantasía, las tres cosas más importantes”, insistió.

    Ituzaingó, capital provincial de los monumentos históricos reconvertidos

    Ituzaingó, de alguna manera, se terminó convirtiendo en la capital provincial de las réplicas de monumentos históricos, pero reversionados.

    Medio de casualidad, medio por cosas del destino, un día un concejal de la zona puso en duda sus capacidades para crear y eso lo motivó. “Dije, voy a hacer la Torre Eiffel para demostrarle, no lo pensé. Compré un lote a la vuelta y la hice. Ahí me di cuenta de la felicidad que tenía la gente, fue para la gente”, aseguró. De ellos no cobra entrada ni tampoco los hace con el fin de comercializar, tampoco tiene ayuda para solventarlos ni mantenerlos: simplemente los crea y los cuida con el objetivo de hacer reír a quienes se acerquen y que puedan disfrutar.

    Sus obras están esparcidas por todo Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)
    Sus obras están esparcidas por todo Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)

    “Si la gente dice que estoy loco, estaré loco, yo quise fundar un Ituzaingó de juego y fantasía, la idea es generar sonrisas y sorpresa. Y el Municipio no me ayuda ni me molesta“, sostuvo.

    Con los años, a la Torre se le fueron sumando el Obelisco, el Coliseo Romano, el Arco de Balá (en lugar de del Triunfo), la Torre de Pisa, Casa Mínima y Monumento al Celular, A Don Ata y tantos otros más, los cuales tuvieron una duración de siete meses de construcción cada uno. “Yo siempre digo que si existe la palabra imposible es porque lo imposible existe y se puede hacer y yo me dedico a hacer cosas imposibles”.

    Ante esto, insistió: “La gente no es lógica, es normal, entonces todo lo que hagas diferente a lo que es el primer y segundo pensamiento puede ser una genialidad o no serlo, pero es tu pensamiento real y vos tenés que hacerte valer por tu propio pensamiento”.

    Es por eso que todas sus obras llevan una misma frase que la sostiene como ley de vida: “¿Y por qué no?“.

    El Obelisco de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)
    El Obelisco de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)

    “Me dicen el arquitecto más loco del mundo y es el mejor título que tengo, lo cambio por el de arquitecto 10 veces y pago plata, porque vivo a mi manera, con mis conceptos y criterios de ver la vida”, resaltó Rubén y habló sobre el consejo que les da a los más chicos: “Siempre les digo que viajen, que eso te da una sabiduría y una escuela que no te la quita nadie”.

    Su casa, con pinturas, dibujos, percheros hechos con palas de albañil y tenedores, y cosas insólitas ubicadas en lugares poco frecuentes, sistemas extraños y artefactos con funciones distintas a las que fueron creadas, también es el punto de fuga del circuito que se desarrolla sobre 10 cuadras a la redonda.

    Medios y universidades de todas partes del mundo lo fueron a buscar y estudian sus trabajos, así como también lo llaman de jardines de infantes y colegios para que de charlas y enseñe. “Cuando me preguntan por qué hice tal cosa, les respondo, ‘contestame una preguntita y la demuelo: ¿por qué no?’“, argumentó.

    Rubén, el creador de la Torre Eiffel de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)
    Rubén, el creador de la Torre Eiffel de Ituzaingó. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN)

    El hombre que en su cara lleva tatuado al principito, un tornillo -que asegura es el que le falta- y a África, continente que ama profundamente, ya planea hacer el que, considera, será su último viaje internacional: recorrerá tres islas que se están hundiendo en Oceanía.

    Con su propia bandera como estandarte, con una vitalidad más vigente que nunca y el alma abierta para aprender y compartir sus conocimientos, asegura que todavía le queda aún mucho más por caminar.

    El recorrido de los monumentos en Ituzaingó

    • Casa de Rubén Díaz: Oribe 86
    • Obelisco de Ituzaingó: Oribe 67
    • La Torre Eiffel de Ituzaingó: Lavalleja 38
    • Arco de Balá: Av. Fleming 2370
    • Casa Mínima y Monumento al Celular: Muñíz y Florida
    • Phartenon de Ituzaingó: Colonia 1385
    • Coliseo Romano: Barcala 450
    • Torre de Pisa: Posta de Pardo 1770
    • A Don Ata: Verdún y Paysandú
    • Estación Ratti: Ratti y Cosquín (la más alejada)

    Créditos

    Fotos y video: Juan Pablo Chaves

    Edición: Facundo Leguizamón

    Gráficos y datos: Damián Mugnolo

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025

    2

    Ni rubio ni balayage: el tono de pelo tendencia que es más elegante para este verano 2026

    3

    Ni bolas rojas ni adornos verdes en Navidad: la nueva tendencia del 2025 más práctica y elegante

    4

    Tragedia en la ruta 2: volcó un micro que llevaba militantes a un congreso y hay al menos dos muertos

    5

    Adiós a las cortinas: las 5 alternativas que son tendencia para el 2026

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ItuzaingoTorre EiffelColiseo romanomonumentos

    Más sobre Sociedad

    En Marote usan borra de yerba mate y de café como insumo para intervenir plástico reciclado que se transforma en anteojos y otros objetos de uso cotidiano (Foto: Gentileza Marote).

    Del café y la yerba al diseño: el emprendimiento que convierte residuos en productos únicos

    Por 

    Mariana Prado

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025. (Foto: AdobeStock)

    Adiós a la mesa clásica: la tendencia que optimiza el espacio y es ideal para comedores chicos en 2025

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este miércoles 26 de noviembre en Chubut: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Productores de yerba mate analizan no levantar la cosecha de verano tras la desregulación del INYM
    • Kicillof busca aprobar hoy el Presupuesto y otros proyectos clave en medio de una fuerte interna peronista
    • El Tribunal define la pena para los integrantes del clan Sena, culpables del femicidio de Cecilia Strzyzowski
    • Se reúne el Consejo que define la suba del salario mínimo: la última actualización se hizo en agosto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit