TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Dejar las semillas de limón en alcohol: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Se pueden aprovechar sus beneficios sin tener que tirarlas a la basura, para evitar desperdicios. El uso que tiene en la jardinería.

    06 de noviembre 2025, 16:10hs
    Consejos para aprovechar las semillas del limón: Foto: Gemini
    Consejos para aprovechar las semillas del limón: Foto: Gemini
    Escuchar nota
    Compartir

    Luego de exprimir un limón para sacarle el jugo, la cáscara y los restos terminan en la basura. Sin embargo, las semillas tienen diversas utilidades. En ese sentido, muchos aprovechan para licuarlas con agua, para encontrar una solución para el hogar.

    El limón, a partir de la acidez y por el aroma que desprende sus aceites, se convierte en un repelente natural contra insectos, entre los que están los mosquitos. Y hay una fórmula para el aprovechamiento de uno de los componentes que suele ser de descarte, como las semillas.

    Semillas de limón contra los mosquitos

    Una vez que se cuenta con una buena cantidad de semillas, se las tiene que deshidratar. Para ello se las coloca sobre una servilleta o papel de diario, para dejarlas expuestas al sol durante varios días para que se sequen completamente.

    Leé también: Mezclar limón y bicarbonato de sodio: para qué sirve y qué beneficios tiene

    Cuando las semillas se hayan secado por completo, se las tritura con la ayuda de un mortero. Se las coloca en un frasco al que se le agrega la cantidad necesaria de alcohol para cubrirlas. Se las tiene que dejar en reposo en un lugar oscuro y fresco por tres o cuatro días. Después de este tiempo, puedes colar el preparado y utilizar el alcohol a partes iguales con agua simple para rociar puertas y ventanas.

    Las semillas de limón pueden licuarse con agua para aprovechar sus beneficios. Foto: Gemini
    Las semillas de limón pueden licuarse con agua para aprovechar sus beneficios. Foto: Gemini

    El líquido ayudará a repeler moscas y mosquitos gracias al olor a limón, en una práctica que se debe repetir para que no pierda efectividad durante el día. También es posible combinar este tipo de remedios caseros con otras alternativas, como plantas frescas o velas aromáticas, que te ayuden a potenciar el efecto de las semillas de limón y así mantener los ambientes hogar libres de moscas y mosquitos.

    Consejos para aprovechar la cáscara de limón: repelente contra mosquitos

    Con el mismo afán de evitar desperdicios, no solo las semillas tienen una gran utilidad, sino también la cáscara del limón. En específico, puede usarse como repelente natural contra los mosquitos, para mantenerlos alejados sin utilizar productos químicos.

    Leé también: No es por el aroma: por qué recomiendan poner cáscaras de limón dentro de un frasco

    La razón por la que ayuda a evitar a estos insectos es porque tiene un compuesto llamado limoneno. Se trata de un aceite esencial que desprende un aroma cítrico que puede resultar agradable para las personas, pero que puede ahuyentar a los mosquitos.

    Hay diferentes maneras de aprovechar este beneficio de la cáscara de limón y combatir a los mosquitos:

    • Cáscaras como repelente: ni bien se termina de exprimir un limón, colocar las cáscaras frescas en los lugares donde los mosquitos suelen aparecer, como ventanas, puertas y esquinas de la casa. Se recomienda reemplazarlas cada dos días para que mantengan su eficiencia.
    • Infusión de cáscaras de limón: hervir las cáscaras en agua durante diez minutos y dejar que la mezcla se enfríe. Luego pasar el líquido a un rociador y usarlo como spray en las áreas donde se busca alejar a los mosquitos.
    • Combinación con clavos de olor: otra opción efectiva es clavar unos cuantos clavos de olor en las cáscaras de limón y colocarlas cerca de la cama o en espacios abiertos.

    Cómo incorporar semillas de limón licuadas en bebidas y comidas

    Para sumar las semillas de limón licuadas, una de las opciones más populares es preparar un clásico batido de frutas con agua o leche.

    También hay quienes preparan aderezos. Para eso, hay que mezclar una cucharada de esa base de agua con semillas de limón licuadas, sumarle aceite de oliva y también hierbas frescas, para así conseguir una vinagreta ideal para condimentar ensaladas y vegetales.

    Consejos para aprovechar todas las partes del limón y evitar desperdicios. Foto: Freepik
    Consejos para aprovechar todas las partes del limón y evitar desperdicios. Foto: Freepik

    Otra alternativa es agregarlas en sopas frías o cremas de verdura, ya que ayuda a espesarlas al aportar fibra natural. En tanto, sumarlas en budines cítricos puede aportar humedad y un aroma sutil.

    En cualquier caso, la recomendación es preparar solo la cantidad que se va a utilizar. Es que si se guarda esa base de semillas de limón licuadas en agua, el sabor puede comenzar a intensificarse hasta volverse demasiado amargo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dónde colocar una planta de romero para activar la riqueza en tu casa, según el Feng Shui

    2

    Hervir cáscaras de naranja con canela en casa: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    3

    La mafia de los metales: así operaba la banda que juntaba cobre en el Conurbano y lo exportaba como chatarra

    Por 

    Josefina López Mac Kenzie

    4

    Adiós a los azulejos tradicionales: el revestimiento tendencia que se impone en las cocinas en 2026

    5

    Incendio en un edificio de 10 pisos en Palermo: una persona murió y otras cinco tuvieron que ser asistidas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    limonesmosquitosExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: por qué recomiendan poner un atrapasueños en el jardín de las casas (Foto: Freepik).

    Pocos lo saben: por qué recomiendan poner un atrapasueños en el jardín de las casas

    Adiós a las baldosas de siempre: la nueva tendencia que promete transformar los pisos de tu casa en 2026. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Adiós a las baldosas de siempre: la nueva tendencia que promete transformar los pisos de tu casa en 2026

    Las bananas se mantendrán frescas por 26 días sin ponerse marrones si las guardás de esta forma en la cocina (Foto: Adobe Stock).

    Las bananas se mantendrán frescas por 26 días sin ponerse marrones si las guardás de esta forma en la cocina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un casco de Star Wars para Franco Colapinto en la Fórmula 1: el sueño de un fileteador porteño
    • Pocos lo saben: por qué recomiendan poner un atrapasueños en el jardín de las casas
    • ¿Resolvió la incógnita? La formación que probó Claudio Úbeda para el Superclásico del domingo
    • En un foro en Miami, Milei expuso ante empresarios, ratificó el rumbo económico y le agradeció a Trump

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit