En español, existe cierta confusión sobre si es correcto decir “quizá” o “quizás”. Ambas formas aparecen con frecuencia en textos escritos y en el habla cotidiana, pero ¿cuál es la opción “correcta”? La respuesta de la Real Academia Española (RAE) es clara: las dos son válidas.
Según la RAE, la forma “quizá” es la originaria y más cercana a su raíz etimológica. Proviene del antiguo “quiçab(e)”, que a su vez es una alteración de “qui sab(e)”, que literalmente significa “quién sabe”.
Con el tiempo, la variante “quizás” se fue consolidando como una forma alternativa, influida probablemente por la analogía con adverbios terminados en -s, como “jamás” o “tras”.
Leé también: “No vino nadie” o “vino nadie”: cuál es la forma correcta de decirlo según la RAE
Tanto quizá como quizás se utilizan para expresar probabilidad, duda o posibilidad. Ejemplos:
- Quizá llueva mañana.
- Quizás lleguemos un poco tarde.
En todos los contextos, estas formas son intercambiables. No existe diferencia de significado ni de registro formal o informal: podés usar quizá o quizás según tu preferencia o el ritmo de la frase.

Leé también: “Mucha hambre” o “mucho hambre”: cuál es la forma correcta de decirlo según la RAE
Recomendaciones de la RAE
La RAE señala que:
- Quizá y quizás son igualmente correctas.
- Quizá es ligeramente más frecuente en la lengua escrita culta.
- Se recomienda mantener la concordancia en el texto: no alternar entre las dos formas sin motivo estilístico.



