Desde este sábado 1 de noviembre, el acceso Oeste presentó un importante cambio para todos los conductores. Se trata una reducción en la velocidad máxima, que pasó de 130 km/h a 110 km/h.
La medida, dispuesta Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por la abarca desde el acceso a la Ciudad hasta el partido de Luján con el fin de mejorar la seguridad vial para reducir los accidentes en la autopista.
Leé también: Superluna de castor: cuándo es y cómo verla
La empresa concesionaria realizará la renovación de la señalización vertical y luminosa. La nueva normativa será acompañada también por controles móviles y radares fijos.

La decisión no busca sancionar a los conductores, sino cuidar vidas, explicaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, recalcaron la importancia de respetar las velocidades máximas, ya que esto puede reducir hasta un 40% el riesgo de accidentes.
Por otro lado, desde este sábado 1 de noviembre ya no hay cabinas de peaje en la autopista Perito Moreno, que pasará a funcionar exclusivamente con TelePASE.
Leé también: Tragedia en San Juan: un nene de 13 años murió al caerle encima un arco de fútbol en un camping
AUSA, empresa encargada de implementar y prestar este servicio, señaló que este sistema permite traspasar los peajes sin detenerse y sin necesidad de efectivo.
“Mejorás los tiempos de tu viaje, evitás colas y pasás sin detener la marcha. Usás un único dispositivo para todas las rutas y autopistas de la red TelePASE. No necesitás contar con efectivo cada vez que salís. Podés abonar con tarjeta de crédito o adherirlo a MercadoPago y abonarlo con tu dinero en cuenta (no requiere cuenta bancaria)”, agregaron en su página oficial.



