TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en José C. Paz
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    De basura a combustible: el invento de un argentino que transforma la yerba usada en un recurso valioso

    El científico del Conicet, Martín Palazzolo, desarrolló un reactor que permite obtener un bioaceite a partir de un desecho capaz de reemplazar al petróleo.

    Agustina López
    Por 

    Agustina López

    03 de noviembre 2025, 06:00hs
    Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Foto: CONICET
    Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Foto: CONICET
    Escuchar nota
    Compartir

    La yerba mate es parte de la identidad argentina, pero su consumo genera cada año más de 220 mil toneladas de residuos.

    Para Martín Palazzolo, investigador del CONICET en el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, esto era un problema, pero también una oportunidad. Así, tras años de investigación y formación en Países Bajos logró crear un reactor para transformar los restos de yerba mate en un bioaceite con valor comercial y con la posibilidad de crear nuevos productos a partir de este descubrimiento que contribuyan a la transición energética.

    “Trato de encontrar formas de carbono renovable que permitan reemplazar los productos de uso cotidiano que derivan del petróleo", explicó a TN Palazzolo. “Este aceite sería una buena materia prima para hacer los monómeros similares al plástico”, agregó.

    El proceso consiste en someter los restos de la yerba usada a una técnica llamada pirólisis rápida, que permite obtener un aceite biológico con múltiples aplicaciones.

    Martín Palazzolo, investigador del CONICET manipulando el reactor. Foto: Conicet
    Martín Palazzolo, investigador del CONICET manipulando el reactor. Foto: Conicet

    Se hace con un reactor que fue diseñado en conjunto entre Palazzolo e investigadores de la Universidad de Groningen, Países Bajos. El reactor tiene, curiosamente, el tamaño de un termo y consume en el proceso (unos 20 minutos) lo mismo que una pava eléctrica.

    Cómo funciona la pirólisis

    La pirólisis rápida es una tecnología que calienta los residuos en ausencia de oxígeno, los descompone y genera productos como gases, carbón y, principalmente, un aceite biológico. En este caso, la yerba se calienta a 550 grados.

    Según el investigador, el bioaceite obtenido puede usarse como combustible, materia prima para la industria química o incluso en la producción de energía. También para fabricar resina que podría usarse como un insumo similar al plástico.

    El desarrollo no solo abre una nueva posibilidad de ingresos para la industria yerbatera, sino que apunta a reducir el impacto ambiental de los residuos.

    Bioaceite a partir de yerba mate. Foto: Conicet
    Bioaceite a partir de yerba mate. Foto: Conicet

    “Tenemos que encontrar una fuente alternativa al petróleo, las evidencias sobran: nos dio un buen estándar de vida, pero trae conflictos ambientales y necesitamos encontrar una alternativa. El problema es muy complejo, se requiere de múltiples saberes", cerró Palazzolo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué significa que no te guste celebrar tu propio cumpleaños, según la psicología

    2

    Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo

    3

    Los gorriones llegarán a tu patio todos los días en noviembre si dejás este producto natural en una bandeja

    4

    Controladores aéreos realizan una medida de fuerza: paralizaron los vuelos de carga en todo el país

    5

    Ni flotante ni cerámico: el material que es tendencia en 2025 para remodelar el piso de tu casa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    combustibleConicet

    Más sobre Sociedad

    Video: se metieron con su camioneta al Río de la Plata, el agua la tapó y volvieron a la costa nadando

    Video: se metieron con su camioneta al Río de la Plata, el agua la tapó y volvieron a la costa nadando

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en Santa Fe: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en San Luis: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la interna: Marcelo Tinelli respaldó a Soledad Aquino luego de que criticara a Juana
    • Video: se metieron con su camioneta al Río de la Plata, el agua la tapó y volvieron a la costa nadando
    • Fue a una parrilla, encontró una hormiga en la provoleta, se quejó con la moza y le destrozaron el auto
    • Un estudio científico advierte que el uso prolongado de melatonina podría afectar la salud del corazón

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit