TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Tragedia en José C. Paz
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué llaman “caníbal” al “tucura sapo”: el curioso comportamiento del bicho que amenaza a la Patagonia

    En condiciones extremas, este insecto devora a los de su propia especie. Mide hasta cinco centímetros y se desplaza en grandes grupos.

    01 de noviembre 2025, 10:11hs
    En épocas de escasez, este insecto patagónico llega a alimentarse de ejemplares muertos de su misma especie (Foto: SENASA)
    En épocas de escasez, este insecto patagónico llega a alimentarse de ejemplares muertos de su misma especie (Foto: SENASA)
    Escuchar nota
    Compartir

    En los últimos días, la Patagonia volvió a estar en alerta por la expansión de la tucura sapo, un insecto voraz que amenaza los pastizales del sur argentino. De aspecto similar a una langosta y de cuerpo robusto, puede avanzar en masa y dejar los campos sin vegetación en cuestión de días.

    Pero hay un rasgo aún más curioso: cuando se queda sin alimento vegetal, este bicho cambia su comportamiento y comienza a devorar a los de su propia especie, una conducta que le valió el apodo de “bicho caníbal” entre los productores.

    El origen del apodo “bicho caníbal”

    La tucura sapo puede medir hasta cinco centímetros y, aunque no tiene alas, se desplaza en masa saltando (Foto: LM Neuquén)
    La tucura sapo puede medir hasta cinco centímetros y, aunque no tiene alas, se desplaza en masa saltando (Foto: LM Neuquén)

    Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la tucura sapo —nombre científico Bufonacris claraziana— puede modificar su comportamiento cuando los recursos naturales escasean: ante la falta de pasto se alimenta de ejemplares muertos de su misma especie.

    Este mecanismo de supervivencia, observado en los últimos brotes poblacionales, explica por qué los productores comenzaron a llamarla “bicho caníbal”.

    Habitante típica de la estepa patagónica, la tucura sapo mide hasta cinco centímetros y se desplaza en grandes grupos, saltando o caminando, ya que no posee alas.

    Su dieta habitual está compuesta por gramíneas y arbustos, y su avance genera un importante impacto sobre el ecosistema y la producción agropecuaria. En pocos días puede dejar grandes extensiones sin vegetación, afectando directamente la alimentación del ganado.

    Qué dicen los expertos

    El SENASA advirtió que la tucura sapo representa una seria amenaza para los pastizales naturales y la producción agropecuaria del sur argentino. Aunque no transmite enfermedades ni afecta a las personas, su rápida reproducción puede generar daños significativos en poco tiempo.

    El organismo recomendó denunciar su presencia ante las oficinas locales para facilitar las tareas de control y vigilancia, especialmente en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde su avance preocupa a productores y autoridades.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué significa que no te guste celebrar tu propio cumpleaños, según la psicología

    2

    Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo

    3

    Los gorriones llegarán a tu patio todos los días en noviembre si dejás este producto natural en una bandeja

    4

    Controladores aéreos realizan una medida de fuerza: paralizaron los vuelos de carga en todo el país

    5

    Ni flotante ni cerámico: el material que es tendencia en 2025 para remodelar el piso de tu casa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    insectocaníbalPatagonia

    Más sobre Sociedad

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en Santa Fe: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en Córdoba: las zonas afectadas

    El Servicio Metereológico Nacional anuncia alertas por tormentas. (Imagen ilustrativa generada con IA).

    Hay alerta amarilla por tormentas para este martes 4 de noviembre en Buenos Aires: las zonas afectadas

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin harina: receta de gnudi de ricota, una pasta italiana poco conocida
    • Horror en Florida: un hombre mató a su amante luego de que ella quedara embarazada y se negara a abortar
    • Cumbio, la “primera flogger”, reveló un truco para recuperar las fotos perdidas de Fotolog: el paso a paso
    • Tras su renuncia, Guillermo Francos se reunirá con Adorni en la Casa Rosada para delinear la transición

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit