TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La Patagonia está en emergencia por la presencia de la “tucura sapo”, un voraz bicho caníbal

    Por su aspecto físico se asemeja a una langosta o un saltamontes. Su proliferación impacta en la economía de pequeños productores.

    31 de octubre 2025, 12:36hs
    La tucura sapo es un insecto similar a una langosta, que puede reproducirse rápidamente y dejar los campos sin pasto en pocos días (Foto: Visión Campo)
    La tucura sapo es un insecto similar a una langosta, que puede reproducirse rápidamente y dejar los campos sin pasto en pocos días (Foto: Visión Campo)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró el Alerta Fitosanitaria en la Patagonia por la expansión de la Tucura Sapo, un insecto que amenaza los pastizales naturales y la producción agropecuaria de la región.

    Según el ente sanitario, la plaga se ha extendido en los últimos años por gran parte de la estepa, con especial presencia en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde los productores advirtieron un aumento sostenido del insecto en campos y pastizales.

    Leé también: Diagnóstico y manejo de la soja: buscan equilibrio nutricional en los suelos argentinos

    La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 816/2025, busca reforzar “las tareas de control, prevención y vigilancia de esta plaga”, según indicó el SENASA.

    La alerta rige para Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde el avance del insecto preocupa a productores y autoridades sanitarias (Foto: diario Río Negro)
    La alerta rige para Río Negro, Chubut y Santa Cruz, donde el avance del insecto preocupa a productores y autoridades sanitarias (Foto: diario Río Negro)

    El organismo sanitario explicó que la Tucura Sapo “representa una seria amenaza para los pastizales naturales y la producción agropecuaria”, aunque aclaró que no transmite enfermedades ni representa un riesgo para las personas.

    La especie es endémica de la Patagonia y puede multiplicarse rápidamente en condiciones favorables. Se alimenta de pastos y plantas herbáceas, afectando la base forrajera del ganado ovino y bovino, por lo que su avance impacta directamente en pequeños productores y comunidades rurales.

    Las autoridades remarcaron la importancia de denunciar la presencia del insecto ante las oficinas locales del SENASA para facilitar las tareas de vigilancia y evitar nuevos focos en la región.

    Leé también: Revelan que los jefes del Comando Vermelho fueron alertados del operativo en Río de Janeiro cuatro horas antes

    Qué es la Tucura Sapo y cómo luce

    La Tucura Sapo es un insecto típico de la Patagonia que, en épocas cálidas, puede reproducirse con rapidez y causar daños en los pastizales. A simple vista se parece a una langosta o un saltamontes: tiene un cuerpo grueso, patas traseras grandes para saltar y largas antenas.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    De basura a combustible: el invento de un argentino que transforma la yerba usada en un recurso valioso

    Por 

    Agustina López

    2

    Vuelven las lluvias a Buenos Aires: para que día se esperan tormentas y una mínima de 11°

    3

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas en 5 provincias para este lunes 3 de noviembre

    4

    Adiós al respaldo de cama tapizado: la nueva tendencia original, económica y con un toque rústico

    5

    Fue a Don Julio, pidió bife de chorizo, papas fritas y agua: cuánto gastó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    insectoPatagoniaalerta

    Más sobre Sociedad

    Poner los ojos en blanco es un mecanismo que va en la misma sintonía. (Freepik)

    Qué significa revolear los ojos mientras habla otra persona, según la psicología

    Por qué tu perro te apoya la pata o la cabeza encima, según expertos. (Foto: ChatGPT)

    Por qué tu perro te apoya la pata o la cabeza encima, según expertos

    La novedad que llega para terminar con las filtraciones en las paredes. Foto: imagen generada con Gemini IA.

    Adiós a la humedad y filtraciones en las paredes: el invento que es tendencia este 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni ajo ni chimichurri: el truco que usan los chefs en Uruguay para darle más sabor al asado a la parrilla
    • Presupuesto 2026: la oposición insistirá en firmar dictamen mañana y quiere tratarlo antes de fin de mes
    • Se lesionó un jugador titular de River contra Gimnasia y se perderá el Superclásico ante Boca
    • Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizaron este lunes 3 de noviembre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit