Los trucos caseros de limpieza son cada vez más comunes en los hogares. En este marco, uno de los más eficaces pero no tan conocidos es el de la mezcla de bicarbonato de sodio con vinagre blanco, que se puede usar de distintas formas.
El secreto está en los compuestos de cada ingrediente. Por un lado, el bicarbonato sirve para desodorizar y eliminar manchas sin dañar superficies. Mientras que el vinagre blanco funciona como ácido natural que desinfecta, desengrasa y elimina residuos fácilmente.
Leé también: Licuar ajo con bicarbonato: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Para qué sirve la mezcla de bicarbonato y vinagre
En primer lugar, esta combinación puede aprovecharse para usar en cañerías y destaparlas, eliminando también los malos olores, sin recurrir a los productos químicos. Solo se debe tirar el bicarbonato, después el vinagre en el desagüe.

Además, la mezcla es ideal para limpiar superficies de la cocina y el baño, eliminando las manchas más difíciles como las de grasa o moho. También, puede servir para mantener el inodoro en buen estado y libre de sarro, ya que al aplicar ambos ingredientes, lo desinfecta y deja fresco en pocos minutos.
Por otro lado, al preparar la solución y dejarla en un recipiente abierto, sirve para neutralizar los olores persistentes de los ambientes.
Cómo preparar la mezcla de bicarbonato y vinagre blanco
- Verté 2 cucharadas de bicarbonato en un recipiente limpio.
- Agregá 1/2 taza de vinagre. Notarás que empieza a efervescer y burbujear, eso es normal: es la reacción química que ayuda a limpiar.
- Usá inmediatamente la mezcla sobre la superficie que quieras limpiar, cañerías o utensilios. No guardes la mezcla ya preparada en un frasco cerrado porque la efervescencia genera presión.
Leé también: Mezclar jabón líquido con bicarbonato: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Precauciones a tener en cuenta
Aunque es un remedio seguro, no conviene guardar la mezcla en recipientes cerrados porque la efervescencia puede generar presión y causar accidentes. Además, siempre es mejor probar primero en una esquina de superficies delicadas para evitar daños.
Por último, a la hora de aplicarlo, es recomendable usar guantes para proteger la piel de las manos.



