TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Causa Cuadernos
  • Límites a los DNU
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por cuarto año consecutivo, el Río de la Plata figura en un informe mundial con fuerte riesgo de sequía

    Los indicadores son reportados por un informe anual de la Organización Meteorológica Mundial. La variabilidad producto del cambio climático dificulta pronosticar condiciones a largo plazo.

    Tomás  Barrandeguy
    Por 

    Tomás Barrandeguy

    20 de octubre 2025, 06:00hs
    Por cuarto año consecutivo, el Río de la Plata figura en un informe mundial con fuerte riesgo de sequía
    Escuchar nota
    Compartir

    Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publica un informe en el que detalla el estado de los recursos hídricos a nivel mundial.

    En el reporte correspondiente al 2024, el Río de la Plata figura como uno de los cursos de agua con el caudal más comprometido de Sudamérica. La particularidad es que esta problemática viene siendo detallada por el organismo internacional, por lo menos, desde los últimos cuatro reportes anuales.

    El documento indica que los déficits de almacenamiento de agua terrestre tuvieron una situación a resaltar en Sudamérica. En ese grupo, las cuencas del Río de la Plata y del Amazonas mostraron una reducción significativa del almacenamiento, reflejando la persistencia de las condiciones de sequía que afectan a la región desde el 2020.

    Leé también: Advierten que los glaciares de Río Negro están retrocediendo y podría haber faltantes de agua en zonas clave

    También se notaron indicadores “por debajo o muy por debajo de lo normal” en cuanto a las entradas de agua a los embalses, sobre todo en los cursos de agua del sur de Brasil. Esta situación, aclaran en el informe, se dio “en consonancia con las condiciones de descarga en casi todo el continente sudamericano”.

    Variabilidad climática y oscilaciones

    “Entre el otoño de 2020 y la primavera del 2022, tuvimos un escenario persistente de sequía en la región y de bajantes asociadas en todos los cursos. Si se considera la Cuenca del Plata en ese período, hubo situación de aguas bajas en todos los ríos y, a partir de ahí, se puede hablar de una gran variabilidad, de una oscilación grande”, explicó a TN Juan Borús, investigador asociado del Instituto Nacional del Agua (INA).

    El Río de la Plata es parte de esa tendencia oscilante. Según las mediciones diarias que hace la Prefectura Naval, la altura del curso de agua en el puerto de Buenos Aires llegó a marcar registros negativos en una decena de ocasiones en los últimos seis meses, con repuntes que lo ubicaron cerca del nivel de alerta, en torno a los 3,30 metros, a finales de mayo.

    Un buque dragando el río para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires, en el verano de 2023. (Foto: Jan de Nul)
    Un buque dragando el río para garantizar la navegabilidad y operatividad del Puerto de Buenos Aires, en el verano de 2023. (Foto: Jan de Nul)

    “La situación regional de la Cuenca del Plata es la manifestación más evidente del cambio climático. Seguir discutiendo visiones catastróficas es algo absurdo”, consideró Borús, que trabaja hace décadas en el INA. La situación actual, dijo, es un desafío para intentar pronosticar estados de situación por la variabilidad climática que se vive.

    Anteriormente, se podía lograr una visión con horizonte a entre cuatro y seis meses para posibilitar información sobre el estado de situación de las cuencas. Ahora, ese panorama es mucho más dificultoso porque las sorpresas están a la orden del día.

    Borús comentó que “en mismos años, se dan situaciones de aguas bajas y de ascensos históricos” en cuestión de meses. No solo se perdió el horizonte mencionado, sino también la capacidad de los cursos de agua de modificar sus caudales de manera gradual. También se dieron situaciones extraordinarias que hacía mucho no se daban, como la bajante histórica del río Paraná.

    En ese sentido, marcó un ejemplo: “En la cuenca del río Paraguay, veníamos del 2024 con aguas persistentemente bajas y entramos en una situación de aguas bajas en todo su recorrido. En abril de este año se dieron un par de eventos de precipitaciones sobre la cuenca media como resultado del ingreso de humedad desde la Amazonía. Y si bien llovió en las nacientes, se produjo una levantada que pasó de aguas bajas a aguas altas sin estación intermedia. El problema es que, de abril en adelante, volvió a estar en condiciones de lluvias escasas, dominadas por algunos eventos en la cuenca inferior, pero nada más”.

    Postal del río Paraguay. (Foto: Freepik)
    Postal del río Paraguay. (Foto: Freepik)

    La variabilidad climática que menciona Borús “limita el horizonte de prospección y hace que el pronóstico certero se acorte”. Además, el especialista marcó que crecen las probabilidades de que, incluso en situación de sequía, se den eventos de lluvias concentradas en áreas chicas y en cortos períodos de tiempo: “En general, se dan sobre áreas urbanas. Por eso hay que estar atentos al pronóstico meteorológico a corto plazo”.

    Probabilidad de Niña

    A la par del reporte de la OMM, el Instituto de Investigación Internacional para el Clima y la Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Columbia marca una probabilidad por encima del 50% para el desarrollo de La Niña en el verano.

    Si bien es atendible este dato, Borús marcó que al margen de la condición global, en el país prevalecen las cuestiones climáticas regionales antes que las globales: “No dependemos de que declaren La Niña o no. En agosto del 2020, formalmente, la OMM dijo que ya estábamos en Niña y después fueron tres seguidas. Pero en el país ya llevábamos una bajante fenomenal en la gran mayoría de los afluentes”.

    Leé también: Un estudio inédito sobre microplásticos permitirá saber qué tan contaminada está el agua de la Argentina

    Por lo pronto, el Paraná, uno de los principales aportantes al Río de la Plata, vivió un 2025 pobre en términos de caudal y seguirá bajo esa condición desde Corrientes hacia abajo. Aunque Borús estimó que tendrá una “muy gradual tendencia ascendente gracias a los pulsos (de lluvias) que se van desparramando”.

    “Esto se da en un año que, al igual que los anteriores, te obliga a estar muy pendiente del corto plazo”, expresó.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni corona ni muérdago en la puerta en Navidad: la nueva tendencia del 2025 más práctica y elegante

    2

    Los portones de reja ya no se usan en el frente de casa: la tendencia que los reemplaza por seguridad y estilo

    3

    San Juan: una nena de 10 años sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

    4

    Mezclar canela y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    5

    El Gobierno autorizó a otra aerolínea internacional a operar en el país

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Río de la PlataSequía

    Más sobre Sociedad

    Belén García, arquitecta: “Hay una tendencia que busca minimizar la presencia de la mampara de la ducha”. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Belén García, arquitecta: “Las duchas sin mampara crean baños más amplios y modernos”

    Los cuadros con frases motivadoras quedaron en el olvido. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Los cuadros con frases no van más: la nueva alternativa que promete reemplazarlos en 2026

    Más de 100 personas participan del operativo de búsqueda en La Serena. (Foto: gentileza El Día)

    Continúa la búsqueda del adolescente argentino arrastrado por el mar en Chile: qué se sabe hasta ahora

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un nene de 2 años jugaba en la playa, lo picó una aguaviva venenosa y murió: la advertencia de la familia
    • Alexis Mac Allister mostró cómo duerme y un detalle de la foto dejó en shock a sus fans
    • Belén García, arquitecta: “Las duchas sin mampara crean baños más amplios y modernos”
    • Felices los cuatro: los looks de Pampita y Benjamín Vicuña sonrientes junto a sus nuevas parejas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit