TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por los cuadernos de las coimas
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué los nombres pueden asociarse al coeficiente intelectual, según la Universidad de Stanford

    Un reciente estudio plantea que la forma en que somos identificados desde el nacimiento podría estar asociada con diferencias en las capacidades cognitivas.

    14 de octubre 2025, 17:59hs
    El estudio advierte que las etiquetas sociales no determinan la inteligencia, pero sí reflejan factores culturales y de contexto que influyen en las oportunidades educativas. (Foto: Adobe Stock).
    El estudio advierte que las etiquetas sociales no determinan la inteligencia, pero sí reflejan factores culturales y de contexto que influyen en las oportunidades educativas. (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Las ciencias sociales han intentado durante décadas analizar qué patrones de conducta comparten las personas consideradas más inteligentes, según los estándares clásicos. Desde las frases que utilizan los líderes hasta las manías de quienes poseen altas capacidades, múltiples investigaciones han indagado en los comportamientos de las mentes más brillantes.

    Sin embargo, ahora la discusión se centra en un nuevo y polémico ángulo: el peso de los nombres propios en la percepción social de la inteligencia.

    Leé también: Estos son los 30 nombres de bebé más lindos del mundo, según la Universidad de Birmingham

    Un reciente estudio de la Universidad de Stanford ha provocado un intenso debate al asegurar que ciertos nombres podrían estar asociados con diferencias estadísticas en el cociente intelectual (CI).

    La investigación fue desarrollada por la Facultad de Psicología y Ciencias Cognitivas de Stanford, bajo la dirección de la profesora Emily Thompson. Su equipo analizó miles de registros que combinaban resultados de pruebas estandarizadas de inteligencia y nombres comunes en países de habla inglesa.

    Investigadores de Stanford analizaron miles de registros para detectar cómo ciertas denominaciones personales se relacionan con resultados en pruebas de capacidad mental.(Imagen: Jason Allen Lee/The New York Times)
    Investigadores de Stanford analizaron miles de registros para detectar cómo ciertas denominaciones personales se relacionan con resultados en pruebas de capacidad mental.(Imagen: Jason Allen Lee/The New York Times)

    El objetivo era detectar posibles patrones estadísticos que relacionaran el nombre de pila con el desempeño en estas evaluaciones cognitivas. El resultado sorprendió: hubo dos nombres que aparecieron entre aquellos con menor promedio de CI en la base de datos estudiada.

    Qué significa realmente este hallazgo de la Universidad de Stanford

    La propia profesora Thompson fue clara en sus conclusiones: los resultados no deben interpretarse como una predestinación. Es decir, un nombre por sí mismo no determina la inteligencia de una persona.

    Los especialistas aclaran que la inteligencia no depende del nombre. (Imagen: GeminiAI)
    Los especialistas aclaran que la inteligencia no depende del nombre. (Imagen: GeminiAI)

    Lo que reflejan estos patrones son factores sociales y culturales subyacentes:

    • El nombre puede estar más presente en determinados grupos socioeconómicos.
    • Algunas familias con menor acceso educativo tienden a elegir ciertos nombres más que otros.
    • Los contextos culturales y familiares influyen en las oportunidades de aprendizaje y desarrollo cognitivo.

    En otras palabras, el nombre funciona como un marcador social, pero no como una causa directa de la inteligencia.

    Riesgos de la estigmatización

    Los investigadores advierten que no se debe estigmatizar a las personas por cómo se llaman. La inteligencia es un fenómeno complejo, que depende de múltiples variables: genética, educación, estimulación temprana, alimentación, ambiente cultural y, sobre todo, oportunidades de desarrollo.

    Reducir esta complejidad a un simple listado de nombres “más inteligentes” o “menos inteligentes” podría derivar en prejuicios sociales injustos. De hecho, los propios autores insisten en que su investigación busca abrir el debate académico y no establecer verdades absolutas.

    ¿Por qué importa este debate?

    Los nombres tienen un impacto directo en la percepción social, y esa percepción influye en la vida real:

    • Entrevistas de trabajo: estudios previos demostraron que candidatos con nombres considerados “más prestigiosos” tienen mayores probabilidades de ser contratados.
    • Entorno educativo: docentes y evaluadores pueden tener sesgos inconscientes hacia ciertos nombres, lo que afecta el rendimiento y la motivación de los estudiantes.
    • Relaciones sociales: los nombres moldean la primera impresión que generamos en los demás, incluso antes de hablar o mostrar nuestras capacidades.

    En este sentido, el estudio de la Universidad de Stanford aporta un nuevo capítulo a la discusión sobre cómo los factores simbólicos y culturales impactan en el desarrollo personal y profesional.

    Leé también: Adiós a “lo tengo en la punta de la lengua”: el método científico para nunca más olvidarse de los nombres

    La investigación de Stanford nos recuerda que la inteligencia no es un destino fijado por un nombre, sino el resultado de una compleja red de factores biológicos, sociales y culturales.

    El nombre completo de esta casa de estudios es Universidad Leland Stanford Junior. Está situada a unos 60 kilómetros de la ciudad de San Francisco, y por su cercanía con Silicon Valley tiene estrecha vinculación con la tecnología punta. Tanto es así que está considerada como una de las diez mejores universidades del mundo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Por qué siempre hay que sembrar una planta de albahaca al lado de una de tomates, según un experto

    2

    Científicos descubren un linaje genético único del centro de la Argentina que sobrevivió más de ocho mil años

    3

    Ni cada 1 ni 3 meses: cuándo hay que desparasitar a tu perro, según una veterinaria

    4

    Enterrar una moneda en la maceta de la lengua de suegra: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    5

    El crudo relato del hermano de la directora que fue atacada por una alumna y su madre: “Duele y humilla”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    NombresCoeficiente IntelectualinteligenciaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Un método efectivo y breve para limpiar la casa. (Foto: Freepik)

    El secreto italiano para tener la casa siempre ordenada sin limpiar todos los días ni gastar de más

    Personal del Comando de Patrulla Rural y Bomberos trabajaron en el lugar donde el tractor volcó y murió el jornalero de 46 años. (Fotos: Facebook/Globo Rojo).

    Conmoción en Rojas: un trabajador rural murió al volcar su tractor mientras trabajaba en una estancia

    Un método para limpiar los anteojos y dejarlos como nuevos. (Foto: Freepik)

    Chau a los cristales rayados de los lentes: el truco casero para dejarlos como nuevos con 2 ingredientes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un casco de Star Wars para Franco Colapinto en la Fórmula 1: el sueño de un fileteador porteño
    • El secreto italiano para tener la casa siempre ordenada sin limpiar todos los días ni gastar de más
    • Conmoción en Rojas: un trabajador rural murió al volcar su tractor mientras trabajaba en una estancia
    • El sugestivo mensaje de Franco Colapinto en la previa al GP de Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit