La psicología del color gana terreno en el mundo de la moda y la imagen personal. Según especialistas, los colores que usamos no solo reflejan nuestro estado de ánimo, sino que también pueden influir en cómo nos ven los demás y hasta en la percepción de nuestra inteligencia.
En este sentido, la colorimetría —el estudio de cómo percibimos los colores— se volvió una herramienta clave para quienes buscan transmitir credibilidad, carisma y confianza en su entorno.
Leé también: Ni placard ni vestidor: el mueble que puede ordenar toda tu pieza y ocupa muy poco lugar
Los tres colores que predominan en las personas inteligentes
Aunque la paleta es infinita, hay tres colores que, según los expertos, se repiten en quienes tienen un alto coeficiente intelectual y buscan destacarse en lo profesional y personal:
- Azul: es el color del mar y el cielo. Transmite estabilidad, confianza y seguridad. Por eso, muchas personas inteligentes lo eligen para entrevistas, reuniones o situaciones donde quieren dejar una buena impresión. Sin embargo, los especialistas advierten que, en exceso, puede dar una imagen fría o distante.
- Negro: es sinónimo de elegancia y sofisticación. Vestir de negro puede proyectar autoridad y seriedad, pero si se usa siempre, puede asociarse con tristeza o aislamiento. Los expertos recomiendan combinarlo con otros tonos para evitar transmitir una imagen demasiado cerrada.
- Blanco: este color está ligado a la pureza, claridad e inocencia. Es elegido por quienes buscan mostrar transparencia y orden. Sin embargo, también puede ser el favorito de personas obsesivas con la limpieza o que necesitan sentirse en control.

¿Cómo elegir el color que mejor te queda?
La psicología sostiene que el color influye en el estado físico y mental, pero aclara que no es el único factor a tener en cuenta. La forma en que llevamos la ropa, el peinado y la actitud también juegan un papel fundamental.
“En consulta, no solo me fijo en el color de la ropa, sino en el aspecto general. Si alguien viste siempre de negro, pero además tiene el pelo descuidado y la ropa sucia, puedo detectar un estado depresivo”, explicó una especialista en liderazgo emocional. Por eso, lo verdaderamente inteligente es saber qué colores te favorecen a vos, más allá de las tendencias.

La teoría de las doce estaciones: el secreto para acertar con tu paleta
Para encontrar los colores ideales, los expertos recomiendan la teoría de las doce estaciones. Este método tiene en cuenta el tono de piel (frío o cálido), el color de ojos y de cabello, y la saturación de los colores:
- Piel fría: favorecen los tonos fríos como el plateado, gris o azul.
- Piel cálida: quedan mejor los tonos dorados, naranjas o marrones.
Pero no todo es tan simple: también hay que analizar si los colores son claros u oscuros, brillantes o suaves, y cómo combinan con las características personales. Por ejemplo, una persona de piel fría y pelo negro puede pertenecer a una de las variantes de “invierno”, y cada una tiene su propia paleta.
Los ojos también son clave: si son de un color uniforme, la saturación puede ser brillante; si tienen varias tonalidades, la saturación será más suave. Incluso el marrón puede ser cálido o frío, según el matiz.
Más allá del color: la importancia de la imagen integral
Los especialistas coinciden en que el color es solo una parte de la ecuación. La clave está en combinarlo con una buena presencia general y una actitud segura. Así, la elección de azul, negro o blanco puede potenciar la imagen, pero siempre debe ir acompañada de un estilo personal y coherente.
Seguinos en @estilotn y enterate de todo lo nuevo en moda y belleza.