TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión económica
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Cámara Electoral
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El único museo hippie del mundo está en Córdoba: guarda tesoros de Tanguito, los Beatles y hasta de Eva Perón

    Hace 25 años, Daniel “Peluca” Domínguez creó en el monte cordobés un lugar que reúne objetos de la cultura popular y mantiene vivo el espíritu libre de los años 60.

    Gabriela Semmartin
    Por 

    Gabriela Semmartin

    12 de octubre 2025, 05:19hs
    Video Placeholder
    El primer y único museo hippie del mundo, fundado por Daniel Domínguez hace 25 años en San Marcos Sierras. (Video: TN)
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿Qué pueden tener en común las firmas de Eva Perón, los afiches de Hair, la guitarra de Tanguito o la tapa del primer disco de los Beatles? A simple vista casi nada, salvo que todas esas piezas conviven, juntas, en el primer y único museo hippie del mundo, fundado por Daniel Domínguez hace 25 años en San Marcos Sierras, un poblado serrano de apenas 5000 habitantes que algunos han bautizado como El Bolsón cordobés.

    Cuenta la historia que Daniel se enamoró del lugar apenas puso un pie, en su más tierna adolescencia, promediando los 17. “Llegué por la revista Expreso Imaginario, por un artículo del periodista José Luis D´Amato -realizador del primer mapa turístico de la localidad y con quien compartió por entonces su puesto de artesanías-. Agarré la mochila y me vine. Después viví unos años afuera, anduve recorriendo el mundo, paseando, aprendiendo, nutriéndome”, cuenta en diálogo con TN.

    Leé también: Vivir 10 días como un hippie: la experiencia al interior de una comunidad libre en San Marcos Sierras

    Pero fue recién en 1995 que este “grandote” al que todos conocen y llaman por su apodo “peluca” -en alusión a una cabellera larga, canosa y cuidadosamente descontrolada que le suma unos centímetros más a su metro ochenta y pico- decidió echar raíces, afincarse definitivamente en el lugar y dar vida a su más ambicioso proyecto: un museo hippie con cientos de objetos propios y otros que le hacen llegar visitantes y amigos, que tiene su propio merchandising -compuesto por hierbas serranas, señaladores y un dado realizado en madera con algunas imágenes del Kamasutra , entre otros-.

    Atrás había dejado su Villa Devoto natal, su infancia y adolescencia en Santos Lugares y Hurlingham, donde conoció al mismísimo Tanguito, quien le enseñó a tocar la guitarra y le regaló la que hoy exhibe en el Museo.

    “Apenas me vine hice turismo aventura, llevaba a la gente a conocer los restos arqueológicos que hay en la región y fue por entonces que escribí mi tesis sobre el hippismo -la misma que puede conocerse mediante un video de siete minutos que pasa en un televisor de 20 pulgadas, de esos viejos, enormes, de tubo, en una de las salas del Museo- hice las inscripciones reglamentarias y comencé a juntar algunas de las cosas que hoy se exhiben en esta sala”.

    En su infancia, Daniel conoció a Tanguito, quien le enseñó a tocar la guitarra y le regaló la que hoy exhibe en el museo. (Foto: TN)
    En su infancia, Daniel conoció a Tanguito, quien le enseñó a tocar la guitarra y le regaló la que hoy exhibe en el museo. (Foto: TN)

    A saber, sin repetir y sin soplar: manuscritos de canciones de rock, tapas de discos, discos, posters de recitales y películas, la guitarra de Tanguito y hasta un original de la tapa del diario Clarín del miércoles 26 de agosto de 2009 -donde se anuncia que tener marihuana para consumo no es delito-, descansan junto a obras originales de artistas locales como Marcia Schwartz o Marta Minujin, un manuscrito de Alfonsina Storni y una firma de Eva Perón, entre otros tantísimos tesoros.

    Y aunque a simple vista, todos estos objetos parecen convivir sin lógica alguna, bajo la mirada de Peluca, las cosas comienzan a cobrar otro sentido. Porque adentrarse en su universo -y su relato- es como surfear distintas épocas y estilos musicales, y sumergirse en la historia del mundo, con todos sus matices, pasando por las drogas -teóricamente hablando- y las distintas formas de organización social, política y artística.

    Al parecer, esa ductilidad como guía le viene heredada de su padre -“tenía el legajo número 8 de idóneo en turismo en la República Argentina, así que aprendí mucho de él”, afirma-. Las clases de teatro y su afición por la literatura hicieron el resto.

    Leé también: Es carpintero naval y crea originales sillones con piezas recicladas de autos: sus clientes famosos

    “Siempre me gustó escribir. También estudié teatro y eso me dio herramientas que utilizo en el museo. Trato de usar todos los recursos que tengo”, asegura tras reconocerse como un “autodidacta” que fue expulsado de cuanto colegio pisó, y sin ningún pudor, admitir: “siempre tuve problemas con la autoridad”.

    Nada de todo esto le impidió, o mejor dicho, todo esto conspiró para que pudiera ser parte de la edición 2009 de ArteBa, a donde llevó uno de los tan típicos “nidos de loros que suelen verse por acá, el cartel del Museo Hippie, la bolsa de arte barato, copiada de un homenaje a la comunidad hippie de Bread and Puppet, y unos cuadros con soja y esqueletos que no fueron muy bien recibidos por los galeristas”, recuerda entre carcajadas.

    Pero no parecen ser las luces de la ciudad ni los premios lo que motivan su existencia. De hecho, para llegar a su Museo hay que dejar el pueblo, adentrarse un poco en el monte y recorrer una especie de pequeño callejón arbolado que hace las veces de introducción de lo que vendrá. Hasta allí llegaron en estos 25 años muchísimos visitantes ignotos, y algunos famosos como María Rosa Yorio, Pappo -fiel a su estilo, solo para dejar en claro su pensamiento acerca de los hippies y retirarse sin siquiera empezar la visita-, parte de la agrupación La Renga y los historiadores Felipe Pigna y Félix Luna.

    Manuscritos de canciones de rock, tapas de discos, discos, posters de recitales y películas, son solo algunos de los valiosos tesoros que expone Daniel. (Foto: TN)
    Manuscritos de canciones de rock, tapas de discos, discos, posters de recitales y películas, son solo algunos de los valiosos tesoros que expone Daniel. (Foto: TN)

    Y aunque para muchos esto podría significar un reconocimiento, a peluca parece no moverle el amperímetro. Lo suyo parece estar más bien ligado al mundo de las vivencias, y por supuesto, a las anécdotas que de ellas quedan, muchas de las cuales tienen que ver también con su paso por el cine -que lo encontró como productor y actor de la película “Pájaros volando” junto a Luis Luque, Diego Capusotto, Verónica Llinás y Alejandra Flechner, entre otros-; a las presentaciones que realiza con su banda de rock, que mutó de Peluca y los Optimistas a Los Optimistas; o a las que recopila desde hace años en este mundo que se ha construido a su medida y del que también forman parte sus tres hijos: Bruno -su hijo del corazón-, Oiverio -que vive en Catamarca- y Pericles, que ahora lo “segundea” en todo -como él mismo cuenta-, ya que de un tiempo a esta parte participa activamente realizando las visitas guiadas de lunes a miércoles.

    El resto de los días -religiosamente entre las 11 y las 18 h- Peluca en persona atiende a los visitantes y muy generosamente los invita a ser parte de algo más grande que su propio universo, a dejar un mensaje en algunas de las botellas que le han donado -o que él mismo ha tomado-, que por supuesto ya se cuentan por miles y que pasarán a formar parte de una construcción hexagonal que está realizando con sus propias manos y que, como él mismo afirma, nos trascenderá a todos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a la silla con ropa en el dormitorio: la nueva tendencia más elegante y multifuncional

    2

    Diane Keaton, la mujer que se resistió a los mandatos y sufrió por haber perdido a un hombre que nunca tuvo

    Por 

    Paola Florio

    3

    Ni cortinas ni persianas: la opción que se impone para regular la luz en tu casa

    4

    Decile adiós a las esponjas de cocina: la alternativa sustentable que arrasa en Europa

    5

    Alan Peiró, adiestrador canino: “Nunca subas a upa a tu perro, es un error”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hippieSan Marcos SierrasCórdobamuseo

    Más sobre Sociedad

    Una serie de recomendaciones para equipar la cocina. (Foto: Freepik)

    Las diez cosas que todo adulto “que se respete” debería tener en su cocina, según una especialista

    Cada planta tiene necesidades específicas de luz y agua. (Foto: Freepik)

    Cuánta agua se necesita para regar adecuadamente una planta, según un especialista

    Su historia es un recordatorio de que el amor se construye y se riega, y que, con la persona correcta, se puede envejecer juntos, con respeto y pasión, hasta que la muerte los separe. (Foto: Gentileza Florencia y Michael)

    Un amor que nació en los pasillos del colegio: fueron mejores amigos, se casaron y llevan 40 años juntos

    Por 

    Cynthia Serebrinsky

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De Kim Kardashian a Lali Espósito: las famosas se volvieron locas por las plumas
    • La emoción de Carlos Tévez al recordar a Miguel Ángel Russo: “Siempre lo voy a llevar en mi corazón”
    • Cuál es el accesorio que no te puede faltar nunca para viajar en avión
    • Las diez cosas que todo adulto “que se respete” debería tener en su cocina, según una especialista

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit