A la hora de ganar intimidad en el patio o jardín, la mayoría de personas piensa en plantar los típicos setos o en levantar un muro. Sin embargo, existe otra alternativa natural que es resistente a todo tipo de climas y genera una frondosa pared vegetal. Se trata del paspalum, que forma matas densas y altas.
Qué es el paspalum y por qué sirve como pared vegetal
Dentro del género Paspalum, hay varias especies nativas de Sudamérica que se comportan como matas compactas que crecen de manera vertical, ideales para plantarlas en hilera para levantar un muro natural. Se trata de un follaje perenne, lo que significa que está verde durante todo el año, incluso en otoño.

“Les traigo una ideal para tapar a ese vecino que te está espiando todo el día. Crece hasta dos metros y medio o tres metros de altura, por lo que te da una buena cobertura”, comentó el influencer Felipe Castro en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 735 mil seguidores.
Además de cumplir de manera perfecta la función de formar una pared de vegetación densa, resiste todo tipo de condiciones climáticas. “Aguanta el frío, las heladas y el calor. No importa si la riegan o no. Tampoco hay que prestarle atención a si recibe solo media sombra, aunque en ese caso va a tener un crecimiento más lento”, precisó el especialista en jardinería.
Leé también: “El truco infalible para que tu planta tenga hojas grandes y verdes”, según el experto Álvaro Pedrera
Aunque hay muchísimas variantes, la que es ideal para este propósito es el Paspalum haumanii, una gramínea alta y muy resistente, nativa de la Argentina y presente también en Brasil, Paraguay y Uruguay. Forma matas densas, con hojas firmes y un color verde grisáceo que se mantiene casi todo el año. Puede llegar a medir hasta tres metros de altura, por lo que resulta perfecta para cubrir cercos o armar una barrera verde que bloquee la vista.
Dónde y cómo plantar el paspalum
El truco para formar un muro verde que garantice la privacidad es plantar los paspalum uno junto al otro, para que parezca un bloque unificado en lugar de piezas individuales. Un consejo clave para evitar que queden huecos es no ubicarlas en una hilera recta, sino trazar una especie de zigzag, haciendo que se superpongan. En cuanto a la distancia entre cada planta, Felipe Castro recomendó “un metro aproximadamente”

La ventaja económica del paspalum es que no hace falta desembolsar mucho dinero, dado que es muy fácil multiplicarlo a través de las matas. Con las herramientas básicas de jardinería, se pueden conseguir en tan solo minutos algunos ejemplares nuevos listos para plantar.
Qué mantenimiento necesita el paspalum
El mantenimiento del paspalum es básico: una poda de limpieza al final del invierno o a comienzos de primavera, con el objetivo de sacar las hojas secas y darle un aspecto más prolijo.
Leé también: Ni jazmín ni lavanda: la especie ideal para el balcón que resiste el sol directo todo el día
En cuanto al riesgo, salvo en etapas de lluvias excesivas o veranos extremos, es moderado. Lo cierto es que se trata de una planta muy resistente, que puede sobrevivir con agua de lluvia y con la luz solar que recibe a diario.
“Requiere suelos sueltos, bien drenados y húmedos (tolera encharcamientos) y exposición a pleno sol o semi sombra. También es resistente a los fríos. El viento intenso puede quebrarle algunas hojas. A finales del invierno se la puede podar”, detalla el Vivero Nativas del Sur en su cuenta de Instagram, con más de 10.000 seguidores.