El lavarropas simplificó un proceso que antes requería más tiempo y esfuerzo físico. Aunque este avance no resuelve todas las cuestiones en este sentido. Aún se cometen algunos errores que pueden dejar la ropa sucia, con mal olor y hasta dañar el aparato.
Begoña Pérez, experta en limpieza, orden y cuidado, y quien es reconocida en redes sociales como La Ordenatriz (@la_ordenatriz), detalló cuáles son los tres errores más repetidos al poner el lavarropas. También explicó cómo evitarlos para que las prendas salga impecables y la máquina dure mucho más.
Leé también: Ni lavandina ni jabón: el truco para limpiar los trapos de cocina y dejarlos como nuevos

Los tres errores que arruinan tu lavado
La especialista compartió estos fallos comunes en El Mueble, una revista especializada en decoración y cuidado. En ellas se involucran tanto aspectos técnicos como de uso práctico.
1. Cargar el lavarropa hasta el tope
Uno de los errores más usuales es llenar el lavarropa hasta que no entra ni una media más. Según Pérez, esto no solo afecta la calidad del lavado, sino que también puede romper el aparato. “Lo ideal es dejar un espacio de un palmo entre la ropa y la parte superior del tambor”, explicó.
Así, las prendas pueden moverse y frotarse bien entre sí. De lo contrario, el tambor hace más fuerza sobre el eje y puede generar fugas de grasa que terminan manchando la ropa.
2. Usar ciclos de lavado demasiado cortos
“Poner lavarropas de menos de 90 minutos es un error”, dijo la experta. Aunque muchos piensan que los ciclos cortos ahorran energía, la realidad es que la ropa suele salir sucia y hay que volver a lavarla. En consecuencia, se gasta más luz y agua.
Algunos tejidos, como el algodón o los sintéticos, necesitan ciclos de al menos dos horas para eliminar bien la suciedad y los malos olores. Solo las prendas delicadas, como lana, seda o ropa deportiva, pueden lavarse en programas más breves.
3. No limpiar el lavarropas
Parece obvio, pero muchos se olvidan de limpiar el lavarropa. Si no se hace una limpieza regular, se acumula suciedad en el filtro, las gomas y el cajetín del detergente, lo que genera malos olores y afecta el funcionamiento.
Leé también: Lucía Lipperheide, experta en higiene: “No limpiar el vaso del cepillo de dientes es un error fatal”

Otros errores que pueden arruinar las prendas y el lavarropas
Además de los tres principales, hay otros hábitos que conviene desterrar:
- No separar la ropa por colores y tejidos
- Usar demasiado detergente o suavizante
- Cerrar la puerta de la lavarropas después de usarla