TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Dólar hoy
  • Presuntas coimas en la ANDIS
  • Crimen en Esteban Echeverría
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Las 4 señales que indican que tus zapatillas ya no sirven para correr, según los expertos

    El calzado deportivo pierde eficacia con el tiempo y puede afectar el rendimiento e incluso aumentar el riesgo de lesiones.

    07 de septiembre 2025, 22:04hs
    Las 4 señales que indican que tus zapatillas ya no sirven para correr, según los expertos (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).
    Las 4 señales que indican que tus zapatillas ya no sirven para correr, según los expertos (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).
    Escuchar nota
    Compartir

    Elegir un buen par de zapatillas para correr es clave para mejorar la performance y proteger las articulaciones. Sin embargo, muchos corredores suelen prolongar su uso más de lo recomendado sin darse cuenta de que el desgaste puede jugar en contra.

    Los especialistas advierten que ignorar ciertas señales puede derivar en molestias musculares, dolores articulares e incluso lesiones más serias. Estas son las cuatro principales pistas que indican que es hora de cambiar tu calzado.

    Leé también: La importancia de tener un plan nutricional después de haber corrido una carrera de larga distancia

    1. La suela perdió tracción

    La suela es uno de los elementos que más sufre el desgaste. Si notás que el dibujo de la base está liso, con zonas planas o sin agarre, significa que la amortiguación y la estabilidad ya no son las mismas. Este cambio puede provocar resbalones y reducir la eficiencia en cada zancada.

    2. Sentís menor amortiguación

    Con el uso frecuente, la mediasuela —responsable de absorber los impactos— se comprime y pierde su capacidad de amortiguar. Si al correr percibís que cada paso se siente más duro o que la planta del pie recibe más impacto, es una clara señal de que el material interno ya cumplió su ciclo.

    Con el uso frecuente, la mediasuela se comprime y pierde su capacidad de amortiguar. (Foto: IA).
    Con el uso frecuente, la mediasuela se comprime y pierde su capacidad de amortiguar. (Foto: IA).

    3. Dolores nuevos después de entrenar

    El cuerpo también envía advertencias. Si empezaste a sentir molestias en rodillas, tobillos o espalda baja luego de tus entrenamientos, puede ser que las zapatillas ya no estén brindando el soporte necesario. Cambiar el calzado a tiempo ayuda a prevenir lesiones por sobreuso.

    4. Distancia recorrida acumulada

    Los expertos recomiendan reemplazar las zapatillas de running entre los 600 y 800 kilómetros de uso, dependiendo del tipo de terreno y del peso corporal. Si llevás un registro de tus entrenamientos y alcanzaste esa cifra, lo mejor es pensar en un nuevo par, incluso si el calzado parece estar en buen estado a simple vista.

    Los expertos recomiendan reemplazar las zapatillas de running entre los 600 y 800 kilómetros de uso. (Foto: IA).
    Los expertos recomiendan reemplazar las zapatillas de running entre los 600 y 800 kilómetros de uso. (Foto: IA).

    En definitiva, prestar atención a estas señales no solo mejora el confort al correr, sino que también protege tu salud y evita problemas mayores. Renovar las zapatillas a tiempo es invertir en bienestar y rendimiento deportivo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Dónde colocar una ramita de romero en casa para atraer dinero, según el Feng Shui

    2

    Makintach se defendió tras haber sido destituida: “No quiero ser actriz, manchar a alguien es gratis”

    3

    La palta se mantendrá fresca por hasta 120 días y sin moho si la guardás de esta forma en la cocina

    4

    Mezclar canela y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    5

    Llegó la nube de polvo de la Patagonia al AMBA: hasta cuándo durará el fenómeno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RunningzapatillasTNS

    Más sobre Sociedad

    Romero y bicarbonato: para qué sirve colocarlos en un frasco dentro del baño. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Romero y bicarbonato: para qué sirve colocarlos en un frasco dentro del baño

    Por qué lloramos al cortar cebolla y cómo evitar las lágrimas (Imagen: IA - Gemini).

    Pocos lo saben: por qué lloramos al cortar cebolla y cómo evitarlo

    Así fue el dramático rescate de un grupo de argentinos en el mar de Chile: buscan a un adolescente de 17

    Así fue el dramático rescate de un grupo de argentinos en el mar de Chile: buscan a un adolescente de 17

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuando el bullying deja marcas: cómo detectarlo y qué hacer como adulto responsable
    • El desgarrador relato de la amiga del joven asesinado por ladrones en la colectora de la Riccheri
    • Romero y bicarbonato: para qué sirve colocarlos en un frasco dentro del baño
    • Pocos lo saben: por qué lloramos al cortar cebolla y cómo evitarlo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit