TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones en PBA
  • Dólar hoy
  • Axel Kicillof
  • Tensión financiera
  • Selección argentina
  • Atentado en Jerusalén
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Es rosarino, se fue a Irlanda por trabajo y creó un espacio para reunir a los argentinos

    Pablo Tobal se unió con otros argentinos y juntos fundaron en el país europeo la organización “María Elena Walsh”, que reúne ejemplares en inglés y español.

    Axa Pacheco
    Por 

    Axa Pacheco

    07 de septiembre 2025, 05:40hs
    Paco Tobal conectó con un grupo de lectores a través de Facebook y les propuso crear la biblioteca. (Foto: gentileza Paco Tobal)
    Paco Tobal conectó con un grupo de lectores a través de Facebook y les propuso crear la biblioteca. (Foto: gentileza Paco Tobal)
    Escuchar nota
    Compartir

    La migración empuja a replicar viejos hábitos en un lugar nuevo para mitigar el desarraigo. Encontrar en otro país la tonada propia, la comida típica y la música tradicional del lugar de origen envuelve de aire de hogar a cualquiera que lo haya dejado todo por nuevos horizontes en otra tierra. También es posible volver a través de los libros, y es por eso que un grupo de connacionales instalados en Irlanda abrió la primera biblioteca argentina en ese país, precisamente en Dublín.

    Leé también: Se firmó un acuerdo para proyectar hacia el mundo el legado de María Elena Walsh y Sara Facio

    El rosarino Pablo Tobal es el impulsor de ese proyecto. Está radicado en la capital irlandesa desde hace más de un año y, aunque subsiste gracias a la informática, vive para la literatura. “Siempre escribí. Me mantuve participando en talleres de espacios en Rosario y habitando bibliotecas”, aseguró a TN.

    Si bien fue su elección comenzar de nuevo en el país europeo, la barrera del idioma volvió más complejo el proceso de adaptación. Ese deseo de integración en la sociedad lo llevó a buscar, a través de un grupo de Facebook de la comunidad argentina, a las personas interesadas en conectarse a través de la lectura.

    El grupo de fundadores de la biblioteca está conformado por 10 argentinos de distintas provincias. (Foto: cortesía de Paco Tobal.)
    El grupo de fundadores de la biblioteca está conformado por 10 argentinos de distintas provincias. (Foto: cortesía de Paco Tobal.)

    “Vivir lejos hace que uno extrañe ciertas cosas, y la biblioteca está entre ellas. En Argentina, disfrutábamos mucho de esos espacios, y al no encontrarlos aquí, pensamos que la mejor idea era crearlos”, explicó Paco.

    Si bien aclaró que la lectura se disfruta en cualquier lugar, para él y sus compañeros, “la biblioteca representa algo más profundo: un modo de transformar cierta nostalgia en una acción positiva, en comunidad y en cultura compartida”.

    Su añoranza lo llevó a fundarla el 20 de octubre de 2024. Lo hizo junto con el esfuerzo de otros 10 argentinos de distintas provincias: Neuquén, Rosario, Buenos Aires —incluida la Capital—, Entre Ríos, y la bautizaron “María Elena Walsh”.

    Tobal recordó que el proceso fue “un camino de reuniones” y mucho más. “Creo que una de las riquezas de esta iniciativa es justamente eso: el recorrido, los vínculos que se van tejiendo, las redes que nacen en el camino. Así le fuimos dando vida a la biblioteca, juntándonos y entendiendo que la razón de ser de toda biblioteca es, en definitiva, su dimensión social y comunitaria”, dijo.

    María Elena Walsh, “el ADN de la cultura argentina”

    El equipo eligió el nombre de María Elena Walsh por ser un símbolo de la literatura nacional. “Es muy representativo, forma parte del ADN de la cultura argentina y, además de su aporte literario, mantuvo una mirada social y coherente con la que nos identificamos", añadió.

    “Durante la última dictadura militar, muchas de sus canciones fueron censuradas, como la famosísima La cigarra. Aun así, continuó su obra y sostuvo banderas que nos inspiran a continuar su legado“, explicó.

    Poco después de elegir el nombre, los fundadores descubrieron que el padre de Walsh tenía raíces irlandesas, lo que interpretaron “como un guiño de que el camino elegido era el correcto”.

    Ejemplares donados por la escritora Agustina Bazterrica. (Foto: cortesía de Paco Tobal.)
    Ejemplares donados por la escritora Agustina Bazterrica. (Foto: cortesía de Paco Tobal.)

    En cuanto al catálogo, se formó inicialmente con autores argentinos, en inglés y español, aunque esperan ampliarlo e incluir escritores de toda Latinoamérica.

    Armaron la colección “gracias a compras, donaciones y la generosidad de autoras y autores argentinos” que cedieron sus obras. Además, esperan sumar varios textos que aún no llegaron a Irlanda. “Estamos lanzando una campaña para que quienes viajen puedan traer ejemplares en la valija”, anunció Tobal.

    Además de los miembros de la organización, destacó que hay mucha gente bondadosa que la nutre al colaborar “desde el lugar que puede” y permite que el proyecto se sostenga. Sea a través de la difusión de las actividades, la donación de libros, siempre reciben apoyo.

    “La recepción fue muy buena desde el principio, la biblioteca vino a ocupar un lugar necesario que faltaba, y el impulso que tiene lo demuestra”, confirmó.

    El equipo, además, recibió el apoyo y donaciones de la Embajada argentina y de los negocios argentinos que funcionan en Dublín y se convirtieron en centros de recepción de donaciones. También hay colaboradores en Rosario y Buenos Aires que reciben libros y los envían.

    Leé también: Una joya en Mendoza: la librería que conserva un incunable de 1476 y cuatro generaciones de historia

    “Por otro lado, la comunidad irlandesa también nos ayuda permitiéndonos usar espacios comunitarios, como la Charlesville Library, en el norte de Dublín, donde realizaremos una próxima actividad”, resaltó. Debido a “una gran crisis de viviendas en la ciudad”, la biblioteca aún no tiene sede, por lo que estos actos de solidaridad son importantes.

    Tobal repasó con mucha alegría todo lo que logró el equipo “María Elena Walsh”, pero aseguró que lo que más lo conmueve es que la biblioteca “no tiene límite de edad: es para todas y todos”. Además, remarcó lo emocionante de ver a las familias que llevan a sus chicos para que aprendan de su cultura a través de los clásicos argentinos.

    En octubre, la organización “María Elena Walsh” celebrará su aniversario y tendrá una segunda actividad en la que el escritor rosarino Javier Núñez presentará su último libro. Toda la información se encuentra en la cuenta de Instagram @biblio.walsh y en la web bibliowalsh.org.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Un conductor sufrió un infarto y murió en la 9 de Julio: el SAME desplegó un operativo y hubo caos de tránsito

    2

    Mezclar naranja con laurel: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo antes de la primavera

    3

    Chau al patio aburrido: las 7 plantas para sembrar en septiembre y tener flores multicolores en el verano

    4

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas y vientos de hasta 100 km/h en 6 provincias para este lunes

    5

    Lo dice el Feng Shui: los 5 rituales para atraer dinero y prosperidad en septiembre de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DublínArgentinosbibliotecaMaría Elena WalshLiteraturalibros

    Más sobre Sociedad

    Pocos lo saben: para qué sirve tirar las cenizas del asado en la tierra de las plantas (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA - Gemini).

    Pocos lo saben: para qué sirve tirar las cenizas del asado en la tierra de las plantas

    Qué día se espera una máxima de 23° y cielo despejado en Buenos Aires, según el SMN (Foto: Adobe Stock)

    Qué día se espera una máxima de 23° y cielo despejado en Buenos Aires, según el SMN

    No es el celular: el verdadero objeto que más delata una infidelidad, según expertos (Foto: Freepik).

    No es el celular: el verdadero objeto que más delata una infidelidad, según expertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Congreso se prepara para designar al Defensor de los Derechos del Niño: del examen a la terna de candidatos
    • Guillermo Francos le escribió a Axel Kicillof y lo felicitó por la victoria
    • Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos por primera vez desde octubre de 2024
    • Pocos lo saben: para qué sirve tirar las cenizas del asado en la tierra de las plantas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit