El 2026 llegará con una premisa clara en cuanto a decoración: es importante rodearse de materiales auténticos, cálidos y modernos. Las búsquedas, en cuanto a pensar los espacios del hogar, pasa porque cada vez sean más personales.
Una parte de esa búsqueda está relacionada con materiales asociados con la naturaleza y que transmitan elegancia sin sacrificar el aspecto más importante en cuanto a decoración: la funcionalidad. En este sentido, para el próximo año hay tres revestimientos que marcan la pauta.
Leé también: Adiós al espejo tradicional: tres tendencias en decoración para el baño, con la naturaleza como protagonista

Los revestimientos tendencia para el año 2026
Cada uno de los siguientes revestimientos está asociado con distintos estilos y personalidades. Por sus características, pueden ser adaptados a diversos espacios. Estos son:
Madera y piedra natural: el dúo que nunca falla
La madera y la piedra natural permanecen como revestimientos favoritos. ¿Por qué? Aportan:
- Calidez.
- Carácter.
- Adaptabilidad.
Por esas características, se puede usar tanto en una cabaña rústica hasta un departamento minimalista en plena ciudad. Un detalle clave: ambos materiales tienden a envejecer bien y suman personalidad con el paso del tiempo.
Toque industrial: vidrio y acero para un aire urbano
Para quienes buscan transmitir un estilo más urbano y contemporáneo, el vidrio y el acero inoxidable son aliados infalibles. ¿Cómo usarlos?
- El vidrio: sea en paredes o mamparas, amplifica la luz y hace que los espacios chicos se vean más grandes.
- El acero inoxidable: útil, sobre todo, en cocinas y baños. Aporta modernidad, practicidad y un plus de sofisticación que nunca pasa desapercibido.
Leé también: Ni 1 ni 10 veces: cada cuánto tiempo hay que dar vuelta el colchón de la cama, según expertos

Azulejos de colores: personalidad y alegría en cada rincón
Aunque los materiales nobles son los grandes protagonistas, los azulejos de colores también se imponen como tendencia. Son perfectos para darle un giro divertido y original a cualquier ambiente, y se adaptan tanto a estilos clásicos como modernos.
En este aspecto, hay interiorista que opinan lo contrario. Pero, en caso de que los prefieran, sugieren que su uso sea puntual para no sobrecargar los espacios con ellos.
Con base en estas recomendaciones, el objetivo es aportar personalidad a los espacios. Aunque algunos de ellos se pueden combinar, es fundamental respetar la coherencia. Otra cuestión importante es tener en cuenta la iluminación, que en la actualidad tiende a ser focal, con puntos de iluminación en lugares específicos, con los cuales generar capas en las distintas áreas del hogar.