TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Inti Sanguinet, especialista en plantas: “Si el limonero no crece, tenés que rodearlo bien”

    El experto mostró en un video compartido en redes sociales los trucos y recomendaciones para potenciar el crecimiento de los árboles frutales.

    27 de agosto 2025, 14:51hs
    Consejos y recomendaciones para potenciar el crecimiento del limonero. (Foto: Adobe Stock)
    Consejos y recomendaciones para potenciar el crecimiento del limonero. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    El limonero es uno de los árboles frutales más elegidos para plantar en el jardín. No solo por su belleza, sino porque permite aprovechar los limones para la cocina. Sin embargo, muchos pueden frustrarse al ver que está estancado y no genera frutos. En esos casos, existen ciertos trucos y recomendaciones para potenciar su crecimiento.

    Los trucos y recomendaciones para potenciar el crecimiento de un árbol de limones

    Inti Sanguinet comparte trucos y recomendaciones de plantas y todo tipo de vegetación en su cuenta de Instagram, donde lo siguen casi 90.000 personas. En uno de sus videos, se refirió de manera directa a la problemática de los árboles con problemas de crecimiento: “¿Te pasó alguna vez? ¿Viste un árbol frutal estancado, que no produce y que está ahí pasando horrible? Este era el caso de este limonero“.

    Leé también: Ni el naranjo ni el limonero: cuál es el mejor árbol para plantar en el invierno y por qué

    “Durante años estuvo plantado en este campo a modo bonsái: no crecía, no hacía nada. Mírenlo cómo estaba hasta ahora. Lo que hicimos para este limonero lo podés hacer vos también con cualquier frutal que conozcas que esté en esa situación”, continuó.

    Su primer consejo fue "prestar atención a lo que está plantado en su alrededor“. En ese sentido, sugirió plantar “otro tipo de plantas con raíces diferentes, que aporten más fotosíntesis y más azúcares al suelo”.

    Video Placeholder

    “Eso genera más raíces, más compactación, más materia orgánica y, como consecuencia, más cosechas. Pueden acompañarlo alcachofas, moreras, árboles de servicio y muchas otras especies que crezcan alrededor o en fuentes cercanas”, ejemplificó.

    Por otro lado, enfatizó que es clave “acumular materia orgánica en la base del árbol”. Lo ideal no es hacerlo contra el tronco, sino “formando una especie de dona”. “Eso favorece la vida del suelo: sube y baja, genera humus, descompone los restos y produce compost in situ, que luego se transforma en nutrientes para tus frutas”, detalló.

    Al margen de las recomendaciones generales, subrayó que es muy importante conocer a cada árbol. “Hay que generar una relación con la especie para entender sus necesidades de luz, sus preferencias, sus orígenes y también si realmente funciona en tu zona”, señaló el experto.

    Leé también: No es por decoración: para qué se atan bolsas negras en los árboles frutales

    En ese sentido, aclaró que no todas las especies tienen los mismos requerimientos. Es que alguna puede necesitar más horas de frío de las que ofrece el clima de la zona, o al contrario, demandar más calor y no tolerar las bajas temperaturas.

    El truco natural para transformar un suelo pobre en tierra fértil

    En otro de sus videos, Inti Sanguinet mostró un método de regeneración natural del suelo: en lugar de usar fertilizantes, se plantan especies de manera densa y se dejan las podas, ramas y pastos cortados como cobertura. Esa capa se descompone, enriquece la tierra con materia orgánica y transforma un terreno pobre en un suelo fértil, similar al de un bosque.

    Video Placeholder

    “Acá hay ramas y restos de podas específicas que fuimos realizando. Lo que tenemos aquí es ramas y materia en descomposición. Donde antes había escasez y un suelo compacto y pobre, ahora vemos un suelo de bosque. Es allí donde están creciendo nuestros frutales, gracias a esas especies que plantamos de manera densa”, describió el especialista en plantas.

    Acto seguido, mostró cómo esa técnica ayudó al crecimiento de un árbol de duraznos: “Tiene unas flores hermosas y hojas que están rebrotando sin que le hayamos agregado ningún insumo. No le hemos puesto nada y aun así está creciendo vigorosamente”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    De basura a combustible: el invento de un argentino que transforma la yerba usada en un recurso valioso

    Por 

    Agustina López

    2

    Vuelven las lluvias a Buenos Aires: para que día se esperan tormentas y una mínima de 11°

    3

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas en 5 provincias para este lunes 3 de noviembre

    4

    Adiós al respaldo de cama tapizado: la nueva tendencia original, económica y con un toque rústico

    5

    Fue a Don Julio, pidió bife de chorizo, papas fritas y agua: cuánto gastó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    limonesjardineríaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    Poner los ojos en blanco es un mecanismo que va en la misma sintonía. (Freepik)

    Qué significa revolear los ojos mientras habla otra persona, según la psicología

    Por qué tu perro te apoya la pata o la cabeza encima, según expertos. (Foto: ChatGPT)

    Por qué tu perro te apoya la pata o la cabeza encima, según expertos

    La novedad que llega para terminar con las filtraciones en las paredes. Foto: imagen generada con Gemini IA.

    Adiós a la humedad y filtraciones en las paredes: el invento que es tendencia este 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Filtran la frase que Marcelo Tinelli le habría dicho a su hija Juana luego de que ella expusiera la amenaza
    • La explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
    • Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir: qué pasa con el riesgo país y el dólar
    • La Justicia dictó la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit