TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    La trama secreta detrás de las memorias USB escondidas en los muros de las principales ciudades del mundo

    Un experimento urbano nacido en Nueva York transformó paredes, postes y hasta árboles en puntos de intercambio clandestino de archivos digitales. Se llaman “USB Dead Drops” y son parte arte, parte hackeo, parte misterio.

    23 de agosto 2025, 17:21hs
    Arte escondido en el mundo (Foto: Aram Bartholl).
    Arte escondido en el mundo (Foto: Aram Bartholl).
    Escuchar nota
    Compartir

    En tiempos donde todo pasa por la nube, el WiFi o los servicios de mensajería, existe un fenómeno artístico que va a contramano: las memorias USB incrustadas en muros y espacios públicos, accesibles para cualquiera que se anime a conectar su computadora y descubrir qué hay dentro.

    La idea nació en 2010 de la mano del artista alemán Aram Bartholl, quien instaló las primeras cinco memorias en Brooklyn, Nueva York. Bautizó al proyecto “Dead Drops”, inspirado en el método usado por espías para dejar mensajes secretos en puntos de contacto sin ser vistos.

    Cómo funciona

    El mecanismo es tan simple como inquietante: alguien incrusta un pendrive en una pared, dejando visible solo la ficha USB. Cualquiera puede acercarse, enchufar su notebook o un celular con adaptador y acceder al contenido. En general, cada dispositivo contiene un archivo de bienvenida con las reglas básicas, pero después depende de la comunidad: puede haber música, fotos, textos o cualquier tipo de documento cargado por otros usuarios.

    Leé también: Los tres “tapados” que Apple lanzará en 2025, eclipsados por las estrellas de la marca, pero también esperados

    Una red offline y global

    Lo que empezó como un gesto artístico se convirtió en una red global de intercambio P2P sin internet. Según reportes de la propia comunidad, ya existen más de 1.400 Dead Drops en todo el mundo, desde grandes capitales hasta pequeños pueblos, con varios registrados también en América Latina.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Ar@m B@rtholl (@arambartholl)

    Cada hallazgo es una experiencia distinta: a veces son mensajes anónimos, otras, pequeñas bibliotecas digitales compartidas. La gracia está en lo clandestino: nunca se sabe qué se va a encontrar.

    El costado riesgoso

    La contracara es el peligro: conectar un dispositivo desconocido a la computadora puede ser una invitación al malware, a virus e incluso a daños físicos. También muchos pendrives fueron vandalizados o retirados por motivos de seguridad.

    Leé también: Apple está relegada en la carrera de la IA y su CEO admite que romperían el chanchito para recuperar terreno

    Pese a eso, los Dead Drops sobreviven como una mezcla entre arte urbano, activismo digital y juego secreto para curiosos.

    Un gesto poético en la era de la nube

    En un mundo cada vez más controlado por plataformas, el proyecto plantea una pregunta incómoda: ¿qué tan libre es el espacio digital? Con cada USB oculto en una pared, Dead Drops recuerda que el espacio físico sigue siendo el único espacio realmente público.

    Dónde están las memorias USB con arte oculto

    Las más leídas de Sociedad

    1

    De basura a combustible: el invento de un argentino que transforma la yerba usada en un recurso valioso

    Por 

    Agustina López

    2

    Vuelven las lluvias a Buenos Aires: para qué día se esperan tormentas y una mínima de 11°

    3

    Hay alerta amarilla por fuertes tormentas en 5 provincias para este lunes 3 de noviembre

    4

    Adiós al respaldo de cama tapizado: la nueva tendencia original, económica y con un toque rústico

    5

    Fue a Don Julio, pidió bife de chorizo, papas fritas y agua: cuánto gastó

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Arte

    Más sobre Sociedad

    Decile adiós al pareo en la playa: la nueva alternativa que será tendencia para el verano 2026 (Foto: Imagen ilustrativa hecha con IA).

    Decile adiós al pareo en la playa: la nueva alternativa que será tendencia para el verano 2026

    Ni hortensias ni orquídeas: la planta que hay que sembrar en noviembre para disfrutar de su aroma todo el año (Foto: Adobe Stock).

    Ni hortensias ni orquídeas: la planta que hay que sembrar en noviembre para disfrutar de su aroma todo el año

    Cyber Monday en COTO: más de 10.000 productos en tres días de descuentos online. (Foto: Prensa Coto)

    Un supermercado ofrece más de 10.000 productos con descuentos por el Cyber Monday

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano
    • El primer posteo de María Belén Ludueña tras confirmar su embarazo: “Gracias virgencita”
    • El drama de la familia del matrimonio que murió en el choque en José C. Paz: “No les contamos a sus hijos”
    • El sorpresivo retiro de un tenista argentino: “Fue un viaje inolvidable”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit