TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Gobernadores
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Thiago Medina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    De las cajas de cartón a la libertad: la emocionante historia de 94 cotorras hacinadas que volvieron a volar

    Un negocio ilegal mueve millones de dólares al año a nivel global y atenta contra la biodiversidad argentina.

    Lorena Maciel
    Por 

    Lorena Maciel

    22 de agosto 2025, 11:15hs
    Video Placeholder
    La historia del rescate de casi 100 aves que viajaban hacinadas en cajas de cartón en un baúl para su comercialización.
    Escuchar nota
    Compartir

    El tráfico ilegal de fauna silvestre no es un tema lejano ni abstracto: es un negocio millonario que mueve hasta 20 mil millones de dólares por año en el mundo y que, en la Argentina, golpea fuerte a la biodiversidad. Más de 100 especies de aves, junto con reptiles y mamíferos, terminan enjaulados y vendidos como si fueran mercancía.

    Una de esas historias ocurrió en noviembre de 2024, cuando un control de Gendarmería Nacional en la Autopista Buenos Aires–La Plata detuvo a un vehículo que llevaba 94 cotorras hacinadas en cajas de cartón.

    Leé también: Salta: un joven tenía como mascota a un puma cachorro y lo entregó tras una denuncia anónima

    Las aves estaban en pésimas condiciones, destinadas a la comercialización clandestina. Ese operativo no solo frenó un delito, sino que también abrió la puerta a una segunda oportunidad para estos animales.

    Después del decomiso, las cotorras fueron derivadas a la Asociación Civil Pájaros Caídos. (Crédito: TN)
    Después del decomiso, las cotorras fueron derivadas a la Asociación Civil Pájaros Caídos. (Crédito: TN)

    Después del decomiso, las cotorras fueron derivadas a la Asociación Civil Pájaros Caídos, donde un equipo de especialistas y voluntarios se encargó de darles lo que les habían negado: cuidados, cuarentena, rehabilitación y, sobre todo, la chance de volver a ser libres.

    El operativo no solo frenó un delito, sino que también abrió la puerta a una segunda oportunidad para las aves. (Foto: TN)
    El operativo no solo frenó un delito, sino que también abrió la puerta a una segunda oportunidad para las aves. (Foto: TN)

    No fue un proceso corto: durante meses hubo atención diaria, revisiones médicas y un trabajo paciente de recuperación.

    Finalmente, el pasado 16 de agosto, esas mismas cotorras alzaron vuelo en la que fue la tercera y última liberación. Lo que empezó con cajas cerradas terminó con alas abiertas.

    La última liberación se realizó el 16 de agosto. (Crédito: TN)
    La última liberación se realizó el 16 de agosto. (Crédito: TN)

    Y más allá de la postal emocionante, queda una reflexión: el derecho de un pajarito que vemos en un árbol es tan valioso como el de la orangutana Sandra, el elefante Mara o los perros que alguna vez conocimos rescatados de criaderos ilegales. Porque proteger a un ave es también protegernos a nosotros mismos, a los ecosistemas que habitamos y a la vida en todas sus formas.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Ni pava eléctrica ni microondas: el electrodoméstico que nunca debés dejar enchufado al salir de casa

    2

    Emma Guillén, arquitecta: “Si tenés la cama contra la pared, movela”

    3

    Vuelven las lluvias: cómo va a estar el tiempo esta semana en Buenos Aires

    4

    Encontraron muerta a una chica de 13 años que había desaparecido en el río mientras nadaba con su familia

    5

    ANMAT prohibió 13 productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AnimalesMedio ambientefauna

    Más sobre Sociedad

    El juicio por el caso Solange Musse llega a su instancia final en los tribunales de Río Cuarto. (Foto: Facebook / Pablo Musse).

    La Justicia de Córdoba dará a conocer hoy su veredicto en el juicio por el caso Solange Musse

    ANMAT prohibió 13 productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud. (Foto: NA).

    ANMAT prohibió 13 productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud

    Emma Guillén, arquitecta: “Si tenés la cama contra la pared, movela” (Foto: Gemini // Instagram - @rusem.ma).

    Emma Guillén, arquitecta: “Si tenés la cama contra la pared, movela”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con IA: así es el libro de cuentos para chicos que concientiza sobre los peligros de internet y las redes
    • En medio de la escalada de tensión política, el Gobierno afronta una semana clave en el Congreso
    • Con especial énfasis en el déficit cero, Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional
    • Tuvo una experiencia cercana a la muerte en la Antártida y decidió volver para cumplir un desafío extremo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit