TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Retenciones al agro
  • Trenes con demoras
  • Pobreza
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué significa cuando una persona te da corriente eléctrica, según la ciencia

    Ese chispazo al tocar a otra persona tiene una explicación: la ciencia lo llama electricidad estática.

    14 de agosto 2025, 14:18hs
    ¿Por qué una persona puede darte corriente eléctrica? La explicación científica (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).
    ¿Por qué una persona puede darte corriente eléctrica? La explicación científica (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).
    Escuchar nota
    Compartir

    Todos, en algún momento, sentimos esa pequeña y sorpresiva descarga eléctrica al saludar a alguien con un apretón de manos o al rozar a otra persona. Este fenómeno, que también ocurre al quitarnos cierta ropa o tocar determinados objetos, no es casualidad: la ciencia lo conoce como electricidad estática.

    ¿Qué es la electricidad estática entre personas?

    La electricidad estática es la liberación repentina de corriente acumulada en el cuerpo o en otros materiales. Se produce cuando dos objetos (en este caso, dos personas) con cargas eléctricas diferentes entran en contacto.

    Si una persona acumula un exceso de electrones y toca a otra que tiene una carga opuesta o neutra, esos electrones “saltan” en busca de equilibrarse, generando la pequeña descarga.

    El ser humano, por naturaleza, es un buen conductor de electricidad, y ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de que esto ocurra. (Foto: Adobe Stock).
    El ser humano, por naturaleza, es un buen conductor de electricidad, y ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de que esto ocurra. (Foto: Adobe Stock).

    Factores que favorecen las descargas eléctricas

    Según estudios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, la acumulación de electricidad en una persona depende de:

    • Movimiento constante en el entorno: a mayor fricción y desplazamiento, más carga se acumula.
    • Características físicas: por ejemplo, la sudoración excesiva (hiperhidrosis) puede influir.
    • Contacto con materiales cargables: como metales o plásticos.
    • Cercanía a campos eléctricos: generados por equipos o superficies ya cargadas.
    • Humedad ambiental: en climas secos la acumulación es mayor que en ambientes húmedos.
    • Ropa y fibras sintéticas: prendas de poliéster o lana favorecen la carga estática.
    • Tipo de piso: alfombras y tapetes retienen más carga que suelos lisos.

    Leé también: Qué significa que alguien se duerma con la televisión prendida, según la ciencia

    ¿Es peligroso recibir una descarga?

    En la mayoría de los casos, estas descargas son inofensivas, apenas una molestia momentánea. Sin embargo, para personas que usan marcapasos u otros dispositivos médicos, la electricidad estática podría provocar interferencias, por lo que se recomienda precaución.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

    2

    El crudo relato de una joven que vivió el drama que enfrentaron las víctimas de Florencio Varela

    3

    ¿Cuál es la mejor época para sembrar un árbol de paltas para que crezca rápido?

    4

    No es por estética: para qué sirve colocar un corcho de vino entre la tierra de las plantas

    5

    Paso a paso: cómo hay que limpiar un mate de calabaza para que no junte humedad ni se dañe

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CienciaELECTRICIDADcuriosidadesTNS

    Más sobre Sociedad

    Una serie de alimentos que los perros no deben ingerir. (Foto: Pixabay).

    Pocos lo saben: los 5 alimentos que nunca tenés que darle a tu perro, según un adiestrador canino

    Una manera sencilla de multiplicar los potus de la casa. (Foto: Imagen generada con Inteligencia artificial Gemini de Google).

    Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Multiplicá tu potus por 1000 con este truco”

    Un método sencillo para limpiar los azulejos de la cocina y otras superficies. (Foto: Freepik).

    Ni vinagre ni alcohol: el truco casero para limpiar los azulejos de la cocina sin gastar de más

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pocos lo saben: los 5 alimentos que nunca tenés que darle a tu perro, según un adiestrador canino
    • Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Multiplicá tu potus por 1000 con este truco”
    • Ni vinagre ni alcohol: el truco casero para limpiar los azulejos de la cocina sin gastar de más
    • El histórico socio de Lionel Messi que anunció su retiro del fútbol

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit