TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • José Luis Espert
  • Franco Colapinto
  • Selección Argentina
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Fin a una duda: la RAE confirma si “ok” se puede escribir “okey” en español

    El organismo lingüístico se pronunció sobre la forma correcta de adaptar esta expresión anglosajona que usamos todos los días.

    12 de agosto 2025, 21:07hs
    Fin a una duda: la RAE confirma si se dice “gracias por nada” o “gracias de nada”. (Foto: Freepik).
    Fin a una duda: la RAE confirma si se dice “gracias por nada” o “gracias de nada”. (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    Es una de las expresiones más universales y reconocibles del mundo. La decimos para dar el visto bueno, para mostrar acuerdo o simplemente para cerrar una conversación. Sin embargo, aunque todos sabemos qué significa “ok”, pocos se han detenido a pensar cómo se escribe correctamente en español… y si es válido ponerle una “y” al final.

    La Real Academia Española (RAE), máxima autoridad en lo que respecta al uso del idioma, ha recibido innumerables consultas sobre este tema en las redes sociales y foros. ¿Es correcto decir “okey”? ¿Es una falta de ortografía o una adaptación legítima?

    Leé también: Fin a una duda: la RAE confirma si se dice “buen día” o “buenos días”

    La respuesta oficial es que ambas formas son aceptadas, pero no significan lo mismo en términos de uso. La RAE reconoce “ok” como un extranjerismo crudo, es decir, una palabra tomada directamente del inglés sin modificar. Por eso, en textos formales, recomienda escribirlo en cursiva para señalar su origen foráneo: ok.

    El organismo lingüístico se pronunció sobre la forma correcta de adaptar esta expresión anglosajona que usamos todos los días. (Foto: Freepik).
    El organismo lingüístico se pronunció sobre la forma correcta de adaptar esta expresión anglosajona que usamos todos los días. (Foto: Freepik).

    En cambio, “okey” es la adaptación gráfica y fonética al español. Al igual que sucedió con términos como “líder” (leader) o “fútbol” (football), en este caso se castellaniza la pronunciación y la escritura. Esto significa que si se quiere escribir en un contexto completamente en español y sin marcas tipográficas especiales, “okey” es la opción más recomendable.

    Entonces, ¿cuál usar? Todo depende del registro. Si estás chateando con amigos, ambas son entendidas sin problema. En un texto académico, lo mejor es optar por ok en cursiva, mientras que en medios periodísticos o literatura puede elegirse “okey” como una adaptación plenamente válida.

    Leé también: “Impreso” o “imprimido”: cuál es la forma correcta de decirlo según la RAE

    Lo curioso es que esta palabra, aunque breve, tiene más de 180 años de historia. Surgió en Estados Unidos en el siglo XIX como abreviatura humorística de la expresión “oll korrect” (mal escrito a propósito por “all correct”). Con el tiempo, se volvió tan popular que atravesó fronteras, idiomas y generaciones.

    Hoy, decir “ok” o “okey” no solo implica estar de acuerdo, sino también compartir un código cultural global. Y aunque parezca un detalle mínimo, la forma de escribirlo también cuenta una historia: la de cómo el español absorbe, adapta y convive con el inglés en nuestro día a día.

    En pocas letras, la RAE nos recuerda que la lengua está viva… y que incluso lo más breve puede generar grandes debates.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    No es por estética: por qué conviene colocar piedras blancas en el patio de tu casa

    2

    Una joven de 22 años fue a un bar con amigos y días después le diagnosticaron una “enfermedad victoriana”

    3

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    4

    Un ascensor cayó de un séptimo piso en un edificio de Palermo: nueve jóvenes fueron hospitalizados

    5

    Vuelven las tormentas a Buenos Aires: qué día y a qué hora llegarían

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RAELenguajeTNS

    Más sobre Sociedad

    No es por decoración: para qué sirve atar una cinta roja en el helecho según el Feng Shui. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    No es por decoración: para qué sirve atar una cinta roja en el helecho según el Feng Shui

    Feng Shui en el hogar: con orden, limpieza profunda y una paleta azul con toques negros más el elemento agua, se impulsa un flujo de prosperidad equilibrado; evitá metal frío, puntas y cactáceas.(Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).

    Dónde crear el rincón de la riqueza en tu casa y cómo activarlo, según el Feng Shui

    Frotar cáscara de pepino en el espejo: para qué sirve y qué beneficios tiene. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Frotar cáscara de pepino en el espejo: para qué sirve y qué beneficios tiene

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El emotivo gesto que tuvo Thiago Medina con sus fans desde el hospital
    • Diddy fue sentenciado a cuatro años de cárcel por el caso de las fiestas salvajes
    • No es por decoración: para qué sirve atar una cinta roja en el helecho según el Feng Shui
    • Perú: “Pequeño J” dijo que es inocente y aseguró que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit