TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Los Pumas
  • Peregrinación a Luján
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué la letra “i” lleva un punto y en qué casos se la debe usar sin el punto

    Lejos de tratarse de una decisión estética, surgió como una necesidad para facilitar la lectura de ciertas palabras.

    07 de agosto 2025, 12:11hs
    La razón detrás del puntito sobre la letra i. (Foto: AdobeStock)
    La razón detrás del puntito sobre la letra i. (Foto: AdobeStock)
    Escuchar nota
    Compartir

    La “i” minúscula tiene una peculiaridad: el punto que la corona. A diferencia de la mayoría de las otras letras del alfabeto latino, esta es la única, junto a la “j”, que lleva este signo distintivo en la parte superior. Sin embargo, este detalle, que lejos está de tener una explicación estética, no siempre estuvo allí.

    Cuál es el origen del punto sobre la letra “i”: por qué comenzó a implementarse este signo

    Para encontrar el origen del punto sobre la letra “i”, hay que retroceder hasta la Edad Media. Fue en ese entonces cuando surgió la necesidad de poder distinguir entre ciertas letras que, en determinados contextos, podían confundirse fácilmente entre sí, lo que dificultaba la lectura y la comprensión.

    Video Placeholder

    Durante la Edad Media, cuando se popularizó el uso de la escritura cursiva en los monasterios europeos, las letras minúsculas experimentaron varios cambios. Según explica Mónica Higuera Rueda, licenciada en Lengua y conocida como La Profe Mónica en redes sociales, donde ostenta casi 700 mil suscriptores en YouTube y más de 1,7 millones de seguidores en TikTok, el punto sobre la “i” apareció como una necesidad.

    En uno de sus videos más virales en redes sociales, demostró con un pizarrón que, al escribir palabras como “ciudad” o “cuidado” en cursiva, la cercanía entre las letras “u” e “i” generaba ambigüedades que dificultaban la lectura cuando no existía el punto sobre la “i”.

    Leé también: Las dos letras que estaban en el abecedario pero fueron eliminadas por la RAE

    El problema, tal como explicó, se presentaba especialmente con diptongos que combinaban la “u” y la “i”, así como también con otro tipo de palabras donde la letra “i” podía confundirse fácilmente con otros caracteres.

    “Cuando ocurría esto, con diptongos ui o iu en letra cursiva, no se sabía si lo que había era una i o una u”, precisó mientras escribía esas palabras para graficar su ejemplo. Por lo tanto, con la incorporación de un punto se buscó poder distinguir claramente la “i” en cualquier tipo de palabra, sin importar las letras que la sucedieran o precedieran.

    Qué dice la RAE sobre el punto de la “i”

    De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el punto sobre la “i” no tiene ningún nombre específico. “Se emplea la voz punto y, si se desea diferenciarlo del de la ‘j’, puede usarse punto de la ‘i’ (frente a punto de la jota)“, detalla.

    Sin el punto sobre la "i", palabras como "ciudad" o "cuidado" serían difíciles de comprender en cursiva. Foto: Captura X @LaProfeMonicaH
    Sin el punto sobre la "i", palabras como "ciudad" o "cuidado" serían difíciles de comprender en cursiva. Foto: Captura X @LaProfeMonicaH

    En un artículo publicado en su página oficial, precisa que “en la Ortografía de la lengua española (2010), no se indica explícitamente que la ‘i’ deba escribirse obligatoriamente con el punto o que sea incorrecto no hacerlo así”.

    Sin embargo, advierte: “Pero se deduce que, al ser el punto sobre esta letra uno de sus rasgos distintivos, esto es, una de las características formales que permite distinguirla de las demás letras, su omisión no sería adecuada. La escritura sin el punto no se ajustaría a la forma canónica de la letra",

    Cuándo la “i” puede escribirse sin punto

    • Diseño gráfico y logotipos: muchas veces se saca el punto de la letra “i” en logotipos o marcas. Se trata de una decisión estética, no una regla de escritura. En estos casos, el criterio visual se impone sobre el lingüístico.
    • Textos científicos o matemáticos: en fórmulas o símbolos, como cuando la “i” representa una unidad imaginaria, se puede escribir sin punto para que no se confunda con otros signos.

    El caso curioso de la “i” en el abecedario de Turquía

    En 1928, Turquía cambió por completo su sistema de escritura: dejó de usar el alfabeto árabe para comenzar a utilizar el latino, que lo adaptó a los sonidos propios del idioma turco.

    Leé también: Qué representa para la psicología que una persona firme con su nombre completo

    En ese entonces, uno de los cambios más llamativos fue la creación de dos letras diferentes: una “i” con punto (como en español) y otra sin punto, cada una con una pronunciación diferente.

    Este detalle no solo añade complejidad al idioma, sino que genera problemas en los sistemas tecnológicos actuales. Es que algunos software de reconocimiento de texto o de bases de datos no reconocen que se trata de letras diferentes y confunden nombres o direcciones, según informó el periódico británico The Guardian.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Por qué hay que rociar vinagre blanco en la lengua de suegra

    2

    Se adelantan las tormentas: a qué hora podrían llegar este sábado 4 de octubre a Buenos Aires, según el SMN

    3

    Científicos argentinos desarrollaron una herramienta con IA para predecir tratamientos contra el cáncer

    Por 

    Jason Mayne

    4

    Qué significa que tu perro se revuelque en la tierra luego de bañarlo, según expertos

    5

    Nacho Legeren, experto en diseño: “Antes de poner plantas en el baño, tenés que saber esto”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GramáticaReal Academia EspañolaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    ¿Cuál es el signo que siempre da los mejores consejos… pero nunca los sigue? (Foto: Freepik).

    ¿Cuál es el signo que siempre da los mejores consejos pero nunca los sigue?

    El dramático episodio ocurrió durante el mediodía de este viernes en una institución ubicada en el barrio Alto Alberdi. (Foto: gentileza El Doce)

    Estudiantes se pelearon a cuchillazos en una escuela de Córdoba: uno terminó herido

    Día Mundial de los Animales: por qué se celebra hoy (Imagen: IA - Gemini).

    Día Mundial de los Animales: por qué se celebra cada 4 de octubre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuánto cuesta el Jeep Renegade en octubre 2025 en la Argentina
    • Franco Colapinto fue más rápido que Gasly y terminó 16° en la última práctica del GP de Singapur
    • Video: el momento aterrador de Ángel Correa y su familia cuando encontraron un oso en la puerta de su casa
    • ¿Cuál es el signo que siempre da los mejores consejos pero nunca los sigue?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit