TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Selección argentina
  • Tensión financiera
  • Inflación
  • Guerra Rusia-Ucrania
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni Beagle ni Boxer: cuál es la raza de perro que mejor se lleva con los niños

    Si bien muchas razas de perros pueden convivir con niños, hay una que destaca por su paciencia, ternura y facilidad para integrarse a la familia.

    06 de agosto 2025, 08:53hs
    Esta es la raza de perro que mejor se lleva con los niños (Foto: Freepik).
    Esta es la raza de perro que mejor se lleva con los niños (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    Para muchas familias, la llegada de un perro no solo significa sumar una mascota, sino también ganar un compañero de juegos y aventuras para los más pequeños de la casa. Pero no todas las razas tienen la misma paciencia, energía o carácter para convivir con niños. Elegir bien es clave para garantizar una relación armoniosa y segura.

    Si tuviéramos que mencionar a una raza que casi siempre se lleva bien con los niños, esa sería el Golden Retriever.

    • Son perros muy pacientes y cariñosos, ideales para convivir con chicos en edad escolar.
    • Les encanta jugar, correr y acompañar a la familia en cualquier actividad.
    • Tienen un carácter equilibrado, lo que los hace poco propensos a reaccionar de forma agresiva.
    • Además, son muy inteligentes y fáciles de entrenar, lo que facilita su adaptación a la rutina familiar.
    El Golden Retriever es la raza de perro ideal para un niño (Foto: Freepik).
    El Golden Retriever es la raza de perro ideal para un niño (Foto: Freepik).

    Otras razas recomendadas para familias con niños

    Aunque el Golden Retriever suele ser el número uno en las listas, existen otras razas que también destacan por su buen carácter con los pequeños:

    • Labrador Retriever: parecido al Golden, con energía y ternura a la par.
    • Beagle: juguetón, curioso y de tamaño mediano, perfecto para casas pequeñas.
    • Bulldog Inglés: tranquilo, cariñoso y poco demandante de ejercicio.
    • Boxer: enérgico y protector, siempre dispuesto a jugar.
    • Collie: leales y protectores, ideales para familias activas.
    • Poodle (Caniche): inteligentes, sociables y con variedades de diferentes tamaños.

    Leé también: Ni caniche ni labrador: la mejor raza de perro para los mayores de 65 años, según un sitio especializado

    Consejos para una buena convivencia

    Más allá de la raza, lo más importante es educar tanto al perro como a los niños:

    • Enseñá a los chicos a respetar el espacio del perro y no molestarlo cuando duerme o come.
    • Supervisá siempre los primeros encuentros hasta que haya confianza mutua.
    • Dale al perro suficiente ejercicio y estimulación mental para evitar conductas destructivas.
    • Recordá que cada perro es único: su temperamento depende también de su educación y socialización.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué planta deberías tener en tu casa, según tu mes de nacimiento

    2

    Hay alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en 8 provincias para este miércoles 10 de septiembre

    3

    Adiós a las cortinas: las 5 tendencias del 2025 para renovar tu casa sin gastar de más

    4

    Pocos lo saben: qué significa si la tierra de las plantas se pone blanca, según expertos

    5

    Irene Rivero, interiorista: “Este es el error que todos cometen en la distribución de muebles del comedor”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Perrosgolden retrieverniñosTNS

    Más sobre Sociedad

    No es por estética: para qué sirve poner piedras blancas en la maceta de la lengua de suegra. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    No es por estética: para qué sirve poner piedras blancas en la maceta de la lengua de suegra

    Conocé cuáles son los mejores colores para combinar con los muebles blancos. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    De qué color conviene pintar las paredes si tengo muebles blancos, según especialistas

    Qué significa que una persona hable en diminutivos todo el tiempo, según la psicología (Foto: Adobe Stock).

    ¿Qué significa hablar en diminutivos todo el tiempo, según la psicología?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El impactante “altar” de peluches para recordar a los nenes ucranianos que murieron tras un bombardeo ruso
    • Qué dijo Sebastián Beccacece tras la contundente victoria de Ecuador ante la Selección argentina
    • No es por estética: para qué sirve poner piedras blancas en la maceta de la lengua de suegra
    • “Dijo basta”: desde el círculo íntimo de los Tinelli ventilaron por qué Cande se divorció de Coti Sorokin

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit