TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Murió la "Locomotora" Oliveras
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • FMI
  • Edgardo Kueider
  • Murió la nieta de Cris Morena
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Qué excusa usás para cancelar planes, según tu año de nacimiento

    Desde los nacidos en los 60 hasta los 2000, cada generación tiene su fórmula preferida para zafar de una salida sin quedar mal.

    27 de julio 2025, 19:47hs
    Cancelar planes es casi un arte. (Foto: Freepik).
    Cancelar planes es casi un arte. (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    ¿Te dolió la panza justo antes de salir? ¿Te acordaste de una “reunión importante” o dijiste que se te quedó el celular sin batería? Cancelar planes es casi un arte, y aunque todos lo hacemos alguna vez, la forma en la que lo justificamos puede decir mucho de la época en la que crecimos. Las costumbres sociales, el vínculo con la tecnología y el nivel de exposición pública también influyen.

    Leé también: Qué significa que una persona no tenga redes sociales, según la psicología

    1960-1979: las excusas clásicas

    Quienes nacieron entre los 60 y fines de los 70 suelen recurrir a motivos familiares o laborales para rechazar una invitación. “Me surgió algo con los chicos” o “tengo que quedarme a terminar un informe” son frases que aparecen seguido en sus mensajes. En general, apelan a argumentos razonables y creíbles. Evitan las exageraciones y, muchas veces, hasta sienten culpa por decir que no.

    Quienes nacieron entre los 60 y fines de los 70 suelen recurrir a motivos familiares o laborales para rechazar una invitación. (Foto: Freepik).
    Quienes nacieron entre los 60 y fines de los 70 suelen recurrir a motivos familiares o laborales para rechazar una invitación. (Foto: Freepik).

    1980-1989: el recurso emocional

    La generación que creció entre el cassette y el CD es hábil para usar su estado de ánimo como escudo. “Estoy saturada”, “necesito un día para mí” o “no me siento del todo bien” son excusas frecuentes. No siempre es una mentira: esta franja etaria valora mucho el autocuidado y no teme poner límites cuando siente que necesita descanso.

    1990-1999: la era del ghosteo sutil

    Los nacidos en los 90 fueron los primeros en tener celular desde chicos, pero todavía vivieron una infancia más analógica. Si bien pueden avisar que no irán, también son expertos en dejar el mensaje para último momento o directamente no responder hasta después del horario acordado. Si dan una razón, puede ser técnica: “Se me quedó sin batería”, “Me quedé dormido”, “Se me pasó la hora”.

    Los de los 90 son expertos en dejar el mensaje para último momento. (Foto: Freepik).
    Los de los 90 son expertos en dejar el mensaje para último momento. (Foto: Freepik).

    2000 en adelante: memes, humor y cero culpa

    La Generación Z tiene un estilo totalmente distinto. Si cancelan, muchas veces lo hacen sin vueltas, con alguna frase graciosa o un sticker que reemplace cualquier explicación. Incluso a veces se avisan entre ellos con una simple reacción en un grupo de WhatsApp. Su estrategia es ser directos, sin rodeos ni tanto protocolo.

    Sea cual sea tu año, todos compartimos una verdad: a veces, no salir es el mejor plan.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Radiografía del trágico accidente de Miami Beach en el que murió Mila Yankelevich

    2

    El electrodoméstico que sí o sí tenés que limpiar para evitar que las cucarachas se instalen en casa

    3

    Adiós al horno: cómo hacer bizcochuelo esponjoso en solo 5 minutos

    4

    Ni Cáncer ni Tauro: cuál es el signo más fiel de todo el zodíaco

    5

    Cuál es el signo más amigable, según el horóscopo chino

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    curiosidadesastrologíaTNS

    Más sobre Sociedad

    La ANMAT prohibió la venta de un detergente tras una denuncia por quemaduras. (Foto: Gemini).

    La ANMAT prohibió la venta de un detergente tras una denuncia por quemaduras

    Video impactante: un motociclista salió despedido tras chocar con un auto en Ensenada

    Video impactante: un motociclista salió despedido varios metros tras chocar con un auto en Ensenada

    Hay plantas que, según el Feng Shui, no deberían estar dentro de casa, pero son una buena opción para el exterior. (Foto: Freepik)

    Ni el potus ni el helecho: la planta que no debés tener en casa porque representa soledad, según el Feng Shui

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este miércoles 30 de julio
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 30 de julio
    • Tregua entre Santiago Caputo y Karina Milei: así funciona la mesa de campaña para las elecciones de septiembre
    • La historia clínica y una autopsia clave: por qué la Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit