TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Doble femicidio de Córdoba
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Boleta Única de Papel
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Ni puma ni leopardo: cómo se llama la cría que nace de esta cruza

    Conocé el nombre de este animal que tiene manchas, cuerpo esbelto y una historia sorprendente que pocos conocen.

    17 de julio 2025, 19:01hs
    Ni puma ni leopardo: cómo se llama la cría que nace de esta cruza (Foto: Gemini).
    Ni puma ni leopardo: cómo se llama la cría que nace de esta cruza (Foto: Gemini).
    Escuchar nota
    Compartir

    El cruce entre un puma y un leopardo da lugar a un híbrido exótico y raro que, aunque no es común en la naturaleza ni en cautiverio, aunque fue registrado en contextos experimentales y zoológicos. Esta cría se conoce como pumapardo (o pumapard, en inglés), y representa una fusión poco habitual entre dos grandes felinos de hábitats distintos, pero con un parentesco genético que permite su reproducción.

    El pumapardo es el resultado de la unión entre un leopardo macho (Panthera pardus) y una hembra de puma (Puma concolor). Aunque ambos pertenecen a géneros diferentes dentro de la familia Felidae, comparten características fisiológicas que hacen posible el cruce, aunque con importantes limitaciones biológicas: las crías suelen ser infértiles, de tamaño más pequeño que sus padres y con una esperanza de vida reducida.

    Así luce un pumapardo (Foto: reinoanimalia).
    Así luce un pumapardo (Foto: reinoanimalia).

    Leé también: Ni lobo ni perro: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos mamíferos

    A nivel físico, el pumapardo presenta un aspecto intermedio. Su cuerpo tiende a ser más alargado y esbelto como el del puma, pero con el característico pelaje manchado del leopardo. En algunos casos, las manchas pueden ser más tenues o estar distribuidas de forma irregular. Se trata de un animal con una musculatura fuerte, gran agilidad y mirada penetrante, que suele llamar la atención por su aspecto.

    Sin embargo, más allá de su apariencia, lo más llamativo del pumapardo es su rareza. Este híbrido no se produce de forma natural en estado salvaje, ya que el puma es originario de América y el leopardo de África y Asia. Las pocas crías nacidas fueron fruto de cruces en cautiverio durante el siglo XX, en especial en zoológicos europeos y asiáticos, con fines científicos o de exhibición.

    Leé también: Ni delfín ni orca: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos mamíferos marinos

    Así, el pumapardo es uno de los ejemplos más intrigantes de hasta dónde puede llegar la hibridación en el reino animal. Ni puma ni leopardo, pero con rasgos de ambos, esta criatura desafía las fronteras de la genética felina y deja en evidencia el delicado equilibrio entre naturaleza y ciencia.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Su mamá la abandonó y su papá la llevó a vivir seis años en una plaza: “Aprendí tres lecciones para siempre”

    Por 

    Mauricio Luna

    2

    Ni en bolsas ni con papel film: cómo se debe guardar la espinaca para que dure más tiempo y no se marchite

    3

    Vuelve el calor a Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan 28° de máxima, según el SMN

    4

    Olvidate de las moscas: 3 trucos caseros para mantener tu cocina libre de insectos

    5

    Licuar pepino con bicarbonato: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    curiosidadesAnimalesTNS

    Más sobre Sociedad

    La luz es fundamental para la fotosíntesis de las plantas y otros de sus procesos. (Foto: Freepik).

    Alvaro Pedrera, experto: “Si no tenés luz natural en casa, olvidate de tener plantas”

    Las ratas pueden transmitir distintas enfermedades. Es clave mantenerlas fuera del hogar. (Foto: Freepik)

    Adiós a las ratas: el truco para echarlas de tu casa con un ingrediente de la cocina, sin necesidad de venenos

    Hervir cáscaras de limón con canela en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Hervir cáscaras de limón con canela en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • La historia de Sabrina Lara, la diseñadora gráfica que persiguió sus sueños y hoy la rompe en “En el Barro”
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Alvaro Pedrera, experto: “Si no tenés luz natural en casa, olvidate de tener plantas”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit