Cuando saludamos, elegimos cualquiera de estas dos formas: “buen día” o “buenos días”. Sin embargo, para la Real Academia Española (RAE) existe una diferencia entre ambas.
Leé también: No es “jajaja”: esta es la forma correcta de reírse por mensaje, según la RAE
En primer lugar, la RAE aseguró que decir “buenos días” es la forma general usada especialmente en España y sobre todo en contextos formales. Mientras que, el “buen día”, es habitual en la Argentina y en Uruguay, siendo un tanto más informal.

Por otro lado, la expresión “buen día” también es correcta, pero tiene una matiz diferente. Se emplea principalmente como despedida o para desear que el resto del día sea bueno.
Leé también: Ni “flashear” ni “ahre”: la palabra argentina que surgió de las redes sociales y fue aceptada por la RAE
Sin embargo, en la Argentina y Uruguay, “buen día” reemplaza a “buenos días” como saludo matutino, aunque en la mayoría de los países se interpreta más como un deseo.
En este marco, la RAE aclaró que ambas formas son correctas, pero que “buenos días” es la fórmula tradicional para saludar al inicio del día. En cambio, “buen día” se usa más como expresión de deseo, similar a decir “que tengas un buen día”.