La lechuga es una de las verduras infaltables en la mesa de los argentinos, que se consume en cualquier momento del año. Sin embargo, no todos saben cómo lavarla correctamente para eliminar las bacterias que puede tener entre sus hojas.
El hecho de lavar correctamente esta verdura es un paso crucial que puede marcar una diferencia en la alimentación diaria. A continuación, te contamos cómo hacerlo usando vinagre blanco.
Leé también: El truco coreano para conservar la lechuga fuera de la heladera por varias semanas
Cómo lavar la lechuga para eliminar bacterias
- En un recipiente grande con agua, agregá una cucharada de vinagre blanco por cada litro.
- Sumergí las hojas de lechuga en esta solución y dejalas reposar durante 10-15 minutos. Esto ayudará a eliminar gérmenes superficiales y residuos.
- Pasado el tiempo de remojo, enjuagá cada hoja bajo un chorro de agua fría para eliminar cualquier residuo de vinagre y asegurar su frescura.
- Usá una centrifugadora de ensalada o papel de cocina para secar las hojas, cuidando de no romperlas.

Cómo conservar la lechuga para que no se marchite rápidamente
Papel de cocina y un recipiente con tapa: es la forma ideal para conservar la lechuga por más tiempo, con sus hojas crujientes y sin olores extraños. ¿Cómo hacerlo?
En primer lugar, tenés que lavar bien la lechuga, hoja por hoja para sacarle la tierra y que quede impecable. Luego, debés secarlas bien con un repasador o centrifugador de verduras. Este paso es fundamental para que la lechuga no tenga exceso de agua al guardarla.
Leé también: La receta para hacer crema de lechuga en forma rápida y sencilla

Después, poné uno o dos paños de papel de cocina(servilletas) en la base de un recipiente grande y colocá las hojas dentro sin apretarlas, idealmente en una sola capa o dos, no más. Por último, agregá una nueva capa de papel de cocina y cerrá el tupper. Guardalo en el cajón de verduras de la heladera.