Cada invierno, millones de hogares en la Argentina y el mundo utilizan gas natural o envasado para cocinar, calefaccionar y calentar agua. Aunque son tecnologías muy útiles, también implican riesgos importantes si no se manejan con cuidado, por posibles escapes de gas o intoxicación por monóxido de carbono (CO).
Ambas situaciones pueden ser mortales, pero sus causas, síntomas y métodos de detección son diferentes. Por eso, conocer cómo prevenirlas es fundamental para proteger a tu familia y tu hogar.
Leé también: Escape de gas y monóxido de carbono: cuáles son las diferencias y cómo detectarlos
¿Qué es una fuga de gas?
Una fuga o escape de gas se produce cuando el gas natural o envasado se escapa por una rotura, desconexión o deterioro de las cañerías, artefactos o conexiones. El gas doméstico es incoloro e inodoro, pero se le añade un odorante con olor a huevo podrido para que pueda detectarse con facilidad.
Prevención para evitar fugas de gas
- Instalá detectores de gas certificados cerca de la cocina y del medidor.
- Revisá todas las cañerías, conexiones y artefactos a gas para detectar daños o pérdidas.
- Ventilá bien los ambientes donde se usen estos artefactos para evitar acumulaciones peligrosas.
- Nunca uses llamas abiertas ni encendás interruptores eléctricos si percibís olor a gas.
- Cerrá la llave general de gas si sospechás una fuga y evacuá el lugar inmediatamente.
- No intentes reparar la fuga por tu cuenta; contactá a un profesional certificado.

¿Qué es el monóxido de carbono?
El monóxido de carbono es un gas tóxico, invisible e inodoro, que se genera por la combustión incompleta de combustibles como gas, leña o carbón. A diferencia del gas, no puede detectarse por el olfato ni a simple vista, lo que lo hace especialmente peligroso.
Leé también: Cinco recomendaciones para prevenir una intoxicación con monóxido de carbono
Prevención para evitar intoxicación por monóxido de carbono
- Instalá detectores de monóxido de carbono certificados en dormitorios y cerca de calefones o estufas.
- Mantené los artefactos que queman combustibles en buen estado y hacéles mantenimiento de forma regular.
- Asegurá una ventilación adecuada en todos los ambientes donde se usen estos equipos.
- No uses calefones o estufas de combustión en espacios cerrados o sin ventilación.
- Nunca dejes vehículos encendidos en garages cerrados o contiguos a la vivienda.
- Estar atento a síntomas como dolor de cabeza persistente, mareos, náuseas o confusión, que pueden indicar intoxicación.
- Ante sospecha de intoxicación, evacuá el lugar y buscá atención médica urgente.