TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Juicio por YPF
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • River
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El truco que usan en China para mantener la casa caliente sin gastar de más en calefacción

    Conocé el método que usan los asiáticos para no pasar frío en el invierno.

    19 de junio 2025, 16:12hs
    El truco que usan en China para mantener la casa caliente sin gastar de más en calefacción (Foto: Freepik).
    El truco que usan en China para mantener la casa caliente sin gastar de más en calefacción (Foto: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    En muchas regiones del sur de China, donde las viviendas carecen de calefacción central, el invierno obliga a buscar soluciones económicas y prácticas para combatir el frío. Ahí, el gasto elevado en calefacción no es la norma, sino que apuestan a métodos alternativos para mantenerse calientes sin subir la factura de luz o gas.

    En el sur, las viviendas no están diseñadas para retener el calor, y tampoco hay la tradición de calentar toda la casa como en Europa o América. Por eso, el uso puntual de dispositivos como mantas eléctricas, calentadores portátiles y parches térmicos es la estrategia habitual para sortear el invierno.

    Así es una manta eléctrica (Foto: Mercado Libre).
    Así es una manta eléctrica (Foto: Mercado Libre).

    Leé también: Ni 24 ni 23 grados: a qué temperatura hay que poner la calefacción del auto en invierno para no gastar de más

    A la vez, la costumbre de usar ropa interior térmica o varias capas de prendas ajustadas al cuerpo es un aliado fundamental para conservar el calor natural. Esta práctica, habitual en China y en otros países asiáticos, permite reducir la dependencia de la calefacción dentro de casa.

    Uno de los secretos más efectivos y poco conocidos son los parches de polvo de hierro. Estos pequeños adhesivos, muy populares en tiendas y supermercados chinos, liberan calor al entrar en contacto con el aire gracias a un proceso de oxidación del hierro. Pueden mantenerse calientes entre 8 y 12 horas, y se aplican de forma directa en zonas clave como la espalda, el abdomen o los pies. Además, su uso se extiende más allá de combatir el frío: muchas personas los emplean para aliviar dolores articulares o síntomas menstruales.

    Así son estos parches (Foto: Alibaba).
    Así son estos parches (Foto: Alibaba).

    Leé también: Los seis secretos para cuidar la piel en invierno

    Estos métodos tienen además un fuerte componente de ahorro energético y económico. En lugar de calentar grandes espacios, se focalizan en mantener calientes las zonas del cuerpo más expuestas y en la cama, donde se pasa la mayor parte del tiempo. Así se logra confort sin derrochar energía.

    Ventajas de los trucos chinos para el frío

    • Ahorro significativo en consumo energético y facturas.
    • Método sostenible y accesible para personas con distintos ingresos.
    • Ideal para quienes quieren mantener el confort sin sacrificar presupuesto.
    • Promueve un uso responsable y eficiente de la energía en el hogar.

    Cómo aplicar estos métodos en casa y adaptarlos a tu rutina diaria

    Incorporar estos trucos chinos al día a día es más fácil de lo que parece. En lugar de depender sólo de la calefacción central, podés empezar por enfocar el calor en zonas clave del cuerpo. Usar varias capas de ropa, o térmicas, ayuda a mantener la temperatura corporal sin necesidad de abrigos pesados ni estufas prendidas todo el día.

    Las mantas eléctricas son una gran opción para calentar la cama antes de dormir, y los calentadores portátiles pueden usarse solo en momentos puntuales, como al levantarse o al estudiar. Los parches térmicos de hierro, que ya se consiguen por internet o en algunas tiendas de productos asiáticos, son ideales para quienes pasan muchas horas fuera de casa o en oficinas poco calefaccionadas.

    También es útil adaptar los espacios del hogar: sellar ventanas, usar cortinas gruesas o colocar alfombras puede marcar una gran diferencia. La clave está en reducir la pérdida de calor y concentrarlo en las áreas donde más se lo necesita, siguiendo el enfoque práctico y económico que tantos hogares en el sur de China aplican cada invierno.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Los videos más impactantes de las inundaciones en Buenos Aires

    2

    Video: así rescataron a una mujer atrapada en un auto por las inundaciones en plena General Paz

    3

    Qué signo del zodíaco recibirá una buena noticia en noviembre 2025, según la inteligencia artificial

    4

    Diluvio en el AMBA: hay calles anegadas, cortes de luz y autos inundados

    5

    Los dramáticos testimonios de la inundación en la General Paz: “Nos estábamos ahogando dentro del auto”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    calefaccionfrioChinaTNS

    Más sobre Sociedad

    El Servicio Meteorológico Nacional reveló que se espera un cambio de temperatura en Buenos Aires y alrededores. (Foto: Télam).

    Cambia el pronóstico del tiempo en Buenos Aires: cuál será el día más frío de la semana, según el SMN

    Imágenes aéreas de la zona en la que se concentra el operativo de búsqueda de los jubilados desaparecidos. (Foto: gentileza ADNSUR).

    Encontraron a los dos hombres que habían desaparecido cerca del lugar donde buscan a la pareja de Chubut

    Existe una especie que da flores perfumadas y tiene la particularidad de que puede desarrollarse en cualquier frasco. (Imagen ilustrativa IA Gemini).

    La planta que da flores perfumadas y crece en cualquier frasco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • De Cinthia Fernández y Amalia Granata a Nito Artaza y Palito Ortega: los famosos que pasaron por la política
    • Te voy a spoilear la vida
    • Los hábitos en WhatsApp más irritantes: “Algunos de mis contactos son insoportables”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit