TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • San Cayetano
  • Dólar hoy
  • Juicio contra el ex de Julieta Prandi
  • Crisis en Boca
  • Violencia en un show de Damas Gratis
  • Inflación
  • Balón de Oro
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    No despiertes a un perro si tiene una pesadilla, según una especialista de Harvard

    Es importante saber cómo manejar estas situaciones para que los animales no sufran.

    13 de junio 2025, 17:24hs
    Una especialista de Harvard reveló cómo es el ciclo de sueño de los perros y por qué es fundamental no despertarlo cuando esté sufriendo pesadillas (Foto: Unsplash)
    Una especialista de Harvard reveló cómo es el ciclo de sueño de los perros y por qué es fundamental no despertarlo cuando esté sufriendo pesadillas (Foto: Unsplash/ @superwillyfoc)
    Escuchar nota
    Compartir

    La ciencia ya no tiene dudas respecto de que el ciclo de sueño de los perros es similar al de los humanos. Mientras duermen, al igual que nosotros, pueden experimentar sueños, muy visuales y abstractos, y también pesadillas. En este sentido, una especialista de Harvard hizo una recomendación que tiene mucho sentido.

    Ante la consulta de muchas personas respecto de la conducta a asumir cuando notan que su mascota está teniendo un sueño perturbador, la doctora Susan Barrett dejó en claro que no hay que despertarlos.

    Leé también: Cuáles son los perros que necesitan usar abrigo en invierno, según una veterinaria

    ¿Por qué no debés despertar a un perro si tiene una pesadilla? La explicación más sencilla es que esa conducta los perjudicará en el futuro, porque el animal entenderá –como consecuencia de nuestra actitud intempestiva- que no debe moverse mientras duerme.

    Esto hará que en el futuro el perro duerma estresado, temeroso de hacer movimientos que impliquen el reto de su amo tras despertarlo bruscamente.

    Los hábitos de sueño de los perros son similares a los de los humanos y también sufren pesadillas. (Foto: Unsplash/@freestocks)
    Los hábitos de sueño de los perros son similares a los de los humanos y también sufren pesadillas. (Foto: Unsplash/@freestocks)

    La doctora Barrett se especializó en el campo de la psicología canina y en base a sus investigaciones sostuvo que hay suficiente evidencia científica para concluir que los perros tienen un período de sueño con intensa actividad del inconsciente.

    En el descanso, que en el caso de los perros es mayor que en los humanos, ya que necesitan dormir unas 12 horas en promedio, pueden experimentar sueños no muy elaborados, relacionados con cosas que les interesan o experiencias vividas en el día.

    Los últimos estudios revelaron que suelen soñar con sus dueños para sentirse más seguros y dormir mejor. “Pueden ver nuestras caras o recordar algún momento feliz, como un paseo, caricias o juegos”, señaló Barrett.

    Perros con pesadillas: por qué es clave no despertarlos

    Claro que –al igual que nosotros- sus sueños pueden tener “guiones” alegres o transformarse en experiencias desagradables. Por eso es que muchas veces los escuchamos emitir aullidos o incluso llorar mientras están durmiendo. Esas son señales de que está atravesando una pesadilla.

    En estas circunstancias Barret aconseja no despertarlos, porque lo que están haciendo es absolutamente normal, y si los interrumpimos les estaremos dando el mensaje de que no deben moverse mientras duermen.

    Además, hay otros inconvenientes derivados de despertarlo abruptamente. La primera está relacionada con la interrupción del sueño, un proceso necesario para su bienestar físico y mental. Ellos tienen un ciclo de sueño con distintas fases, por lo que afectar su descanso es muy perjudicial.

    Cuando duermen, los perros atraviesan distintas fases y en ellas pueden tener sueños muy abstractos y pesadillas. (Foto: Pixabay)
    Cuando duermen, los perros atraviesan distintas fases y en ellas pueden tener sueños muy abstractos y pesadillas. (Foto: Pixabay)

    Por otro lado, la interrupción le provocará confusión y estrés. No saben dónde están ni qué está pasando. La pesadilla se les mezcla con la realidad y hasta pueden tomar una conducta agresiva. Esto último dependerá de las características de cada animal.

    Hay casos en los que los perros reaccionan mordiendo por el susto que les provoca haber sido despertados de golpe.

    Como hemos dicho, nuestra actitud de despertarlos les generará una enseñanza errónea: A partir de allí el perro entenderá que moverse durante el sueño está mal, condicionando severamente su descanso en el futuro.

    Leé también: Si tu perro se lame mucho las patas, cuidado: los motivos según una veterinaria

    Ante este escenario lo que aconseja la especialista es brindar una sensación de calma. Para esto hay que acercarse, acariciarlo suavemente y hablarle en voz baja. Esta actitud podría alejarlo de los malos sueños sin necesidad de despertarlo.

    Otra alternativa a implementar, especialmente en los casos de animales grandes y de carácter agresivo, es mantener una actitud de observación a la distancia, hasta que se despierte por sí mismo.

    Una vez que ya pasó la pesadilla, podemos reconfortarlos con abrazos, gestos de ternura y estimularlos para que vuelvan a conciliar el sueño. De esa manera entenderán que no hay ninguna amenaza a la vista y no habrán incorporado una enseñanza que los perjudicaría notablemente.

     

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a la suciedad en los rieles de las ventanas: cómo dejarlos impecables con dos ingredientes de la cocina

    2

    Cómo conservar el pepino crocante y fresco durante más de una semana

    3

    Una máquina de coser y muchas manos: la cadena solidaria que cruzó la estepa patagónica para ayudar a Yolanda

    Por 

    Daniel Malnatti

    4

    Las 10 razas de perros reconocidas por formar vínculos inquebrantables con los humanos, según expertos

    5

    Hay alerta amarilla por frío extremo en cuatro provincias para este viernes

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MascotasPerrosUniversidad de HarvardExterno

    Más sobre Sociedad

    Este es el motivo por el que los perros no se reconocen ante el espejo (Imagen ilustrativa creada con IA - Gemini).

    Pocos lo saben: por qué los perros no se reconocen en el espejo

    Por qué tener un perro puede alargar la vida, según la ciencia. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Por qué tener un perro puede alargar la vida, según la ciencia

    Los boxers son reconocidos como una de las razas que establece fuertes vínculos con las personas. (Foto: Pixabay)

    Las 10 razas de perros reconocidas por formar vínculos inquebrantables con los humanos, según expertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inter Miami y Tigres de Monterrey se cruzarán en los cuartos de final de la Leagues Cup
    • Un reconocido cantante brasileño ofreció plata para que besaran a una mujer de talla baja en su show
    • Tamara Báez publicó un video que generó preocupación: “Somos una familia rota”
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este viernes 8 de agosto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit