TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Estas son las plantas que se deben cultivar para tener éxito en invierno

    El cultivo durante los meses más fríos sirve como rotación y también para mantener el suelo activo. Técnicas y recomendaciones.

    11 de junio 2025, 15:29hs
    Huerta, cultivos
    Los consejos para tener la mejor huerta en casa durante los meses de invierno. Foto: Freepik
    Escuchar nota
    Compartir

    Durante los meses más fríos del año, la horticultura no se detiene. Es que con el invierno comienza una nueva etapa para planificar cuáles son las especies más adecuadas para plantar tanto en huertas familiares como producciones agrícolas a gran escala. Asimismo, esta estación del año sirve para rotar cultivos y para mantener el suelo activo.

    En este contexto, el calendario de siembra de invierno es clave para aprovechar al máximo esta época del año. No solo se tienen en cuenta qué especies soportan las bajas temperaturas, sino también qué prácticas ayudan a proteger los cultivos de las heladas y a aprovechar los nutrientes del suelo, entre otras cosas.

    Cultivos de invierno: qué especies sembrar y cómo hacerlo

    Entre las especies que pueden sembrarse durante el invierno en la Argentina, se encuentran diversas hortalizas y algunas flores comestibles. De acuerdo con María Agustina Gilly, licenciada en Ciencias Ambientales y especialista en horticultura orgánica, “es sumamente importante que el suelo de la huerta esté bien provisto de nutrientes, lo cual se logra con la incorporación de abonos orgánicos como compost o lombricompuesto”, según explicó en una entrevista con Clarín.

    La acelga soporta las heladas y los fríos del invierno. (Foto: AdobeStock)
    La acelga soporta las heladas y los fríos del invierno. (Foto: AdobeStock)

    De acuerdo a la especialistas, estas son las especies más aptas para esta temporada invernal:

    • Acelga
    • Achicoria
    • Ajo
    • Apio
    • Arvejas
    • Brócoli
    • Caléndula
    • Cebolla y cebolla de verdeo
    • Coliflor
    • Espinaca
    • Habas
    • Lechuga
    • Perejil
    • Puerro
    • Rabanitos
    • Remolacha
    • Repollo
    • Rúcula
    • Zanahoria

    Muchas de estas especies pueden sembrarse directamente en la tierra, aunque otras, por la fragilidad de sus primeras etapas, necesitan de almácigos. Estos contenedores o canteros donde se cultivan permiten controlar con mayor precisión factores como temperatura, humedad y exposición a las heladas. Además, facilitan elegir los ejemplares más fuertes a la hora de trasplantarlos en tierra. Esta técnica es útil en semillas pequeñas como las de apio, lechuga, espinaca, acelga o brócoli.

    Leé también: Resiste al frío: la planta ideal para llenar de flores tu jardín en invierno

    Por el contrario, las semillas grandes (como las de habas, arvejas, zapallo o pepino) y las hortalizas de raíz (como zanahoria o remolacha) deben sembrarse directamente en el lugar definitivo, porque el trasplante puede ser perjudicial para su desarrollo.

    Agricultura extensiva: qué cultivar durante el invierno

    Al margen de lo que cada persona puede cultivar en sus propias huertas, los meses fríos también son claves en el calendario agrícola extensivo, es decir de los grandes productores. En ese sentido, el trigo, la arveja, el garbanzo y la cebada son los principales cultivos de invierno en la Argentina.

    El trigo es uno de los principales cultivos de la Argentina. Foto: Bolsa de Cereales de Córdoba
    El trigo es uno de los principales cultivos de la Argentina. Foto: Bolsa de Cereales de Córdoba

    De acuerdo a un artículo elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez y publicado en la web del Gobierno argentino, “los cultivos invernales son de suma importancia para sustentabilidad ambiental en los actuales sistemas de producción agrícola-ganaderos”. Además, se especifica que “el trigo es el principal cultivo de invierno e integrante de las rotaciones agrícolas”.

    Por otro lado, se destaca que “otro cereal invernal con importancia en algunas zonas es la avena, que presenta versatilidad en su uso para industria galletitera, para consumo humano y como forraje”.

    Leé también: Las cinco flores ideales para decorar el exterior de tu casa en invierno

    También se remarcó la importancia de la cebada, que “ha incrementado su área de siembra gracias a los precios favorables en el mercado interno y externo para maltería y para forraje”.

    Recomendaciones para sembrar en invierno

    Para sembrar en invierno existen ciertos requerimientos. En específico, el suelo debe estar previamente nutrido y aireado, al tiempo que se deben evitar acumulaciones de agua y compactaciones.

    En cuanto al riego, la frecuencia debe adaptarse a las condiciones climáticas. Como el frío disminuye la evaporación del agua, se recomienda echar agua al mediodía, cuando la temperatura es más alta. Además, hacerla a primera hora o por la noche puede provocar daños por congelamiento.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    2

    Tiene US$1.000.000.000 en el banco y reveló su truco para ser millonario: “Dejé de…”

    3

    Supermercados ofrecen mantas y acolchados con descuento: las rebajas disponibles

    4

    Efecto Mercurio retrógrado: qué signo tendrá una revelación impactante la última semana de julio

    5

    Muchos lo ignoran: por qué no hay que decir “gracias” cuando te ceban un mate

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    inviernoHuertaExternoTNS

    Más sobre Sociedad

    En julio, se reportaron 19 casos de efectos adversos para quienes usan esta pasta dental. (Foto: Adobe Stock)

    La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental por “causar efectos adversos”

    puma-moreno

    Pánico en Moreno: un puma está suelto y los vecinos denuncian que ya se comió decenas de animales

    La palta se ganó un lugar de oro en la mesa argentina. (Foto: Pixabay).

    Qué pasa si comés palta todos los días: beneficios y riesgos, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La estrella del Mundial de Clubes se separó de su novia por un insólito motivo
    • Cómo dormir bien cuando viajamos y cambiamos de rutina
    • Hailey Bieber es la chica de tapa de Vogue Italia con un fuerte mensaje: “No molestar”
    • Atraparon en Río Negro a un violador que se había fugado de la cárcel por un insólito “descuido policial”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit