TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas 2025
  • Dólar hoy
  • Tensión en el PJ
  • Mercado financiero
  • Boca Juniors
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El truco que usan en Japón para mantener las casas calientes sin gastar de más en calefacción

    Conocé todo sobre este método milenario que los japoneses utilizan en las épocas de frío.

    08 de junio 2025, 21:25hs
    El truco que usan en Japón para mantener las casas calientes sin gastar de más en calefacción (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).
    El truco que usan en Japón para mantener las casas calientes sin gastar de más en calefacción (Foto: Imagen ilustrativa generada con IA).
    Escuchar nota
    Compartir

    En Japón, donde los inviernos pueden ser fríos y secos, sobre todo en regiones como Hokkaido o la zona de los Alpes japoneses, muchas familias adoptan un método tradicional y efectivo para conservar el calor en casa sin depender del gas natural o aparatos eléctricos: el kotatsu.

    Este sistema, que forma parte de la cultura japonesa desde hace siglos, consiste en una mesa baja cubierta con una manta gruesa y una fuente de calor integrada debajo, que ahora es eléctrica. Se utiliza para calentar el cuerpo de forma directa, sin necesidad de elevar la temperatura de toda la vivienda.

    Qué es el kotatsu y cómo funciona

    El kotatsu es una combinación de mobiliario e ingenio térmico. Está compuesto por una mesa con un marco de madera, sobre la que se coloca una frazada gruesa (denominada futon) y, encima, una tapa rígida que permite apoyar objetos. Debajo de la mesa se encuentra un pequeño calefactor que irradia calor hacia las piernas de quienes se sientan alrededor.

    Así es este método japonés (Foto: kotatsu-tables).
    Así es este método japonés (Foto: kotatsu-tables).

    Como el calor se mantiene atrapado bajo la manta, las personas pueden mantenerse abrigadas sin necesidad de calentar todo el ambiente, lo que reduce el consumo energético de forma considerable.

    Leé también: Adiós a la estufa y al caloventor: el dispositivo que promete revolucionar la calefacción en invierno

    Un diseño pensado para conservar el calor

    Además del kotatsu, las casas tradicionales japonesas están diseñadas con criterios que ayudan a reducir la pérdida de calor. Aunque muchas viviendas modernas son frías por su escaso aislamiento, en las casas más antiguas se combinan materiales naturales como madera y papel de arroz (shoji), que permiten una mejor regulación térmica.

    En invierno, se utilizan cortinas gruesas, pantuflas acolchadas, mantas térmicas y hasta ropa de interior especial (heattech) para retener el calor corporal sin necesidad de elevar la temperatura ambiental.

    Por qué el kotatsu sigue vigente en 2025

    A pesar del avance de la tecnología, el kotatsu se mantiene como uno de los métodos preferidos por los japoneses para sobrellevar el invierno. Su bajo consumo eléctrico, su calidez inmediata y el ambiente de convivencia que genera —ya que suele ser el centro de reunión en los hogares— lo convierten en una opción sustentable y culturalmente significativa.

    Así se ve este método (Foto: kotatsu-tables).
    Así se ve este método (Foto: kotatsu-tables).

    Incluso hoy, en plena transición energética global, este sistema tradicional se revaloriza como una alternativa eficiente frente a la calefacción a gas o los sistemas eléctricos de alto consumo.

    Leé también: No es el caloventor: el electrodoméstico que puede incendiar tu dormitorio en invierno si no lo desconectás

    Otros trucos japoneses para ahorrar calefacción

    • Zonas cerradas: en lugar de calentar toda la casa, los japoneses concentran el calor en las habitaciones donde se pasa más tiempo.
    • Estufas a querosén (con ventilación): en zonas muy frías, se usan como apoyo al kotatsu, pero solo por períodos cortos.
    • Ropa térmica en interiores: es común usar varias capas de ropa incluso dentro de casa, para reducir la necesidad de calefacción.
    • Alfombras térmicas y pisos acolchados: para evitar la pérdida de calor por el suelo, se colocan cobertores térmicos o paneles de espuma.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Adiós a la pintura blanca en la pared: el color tendencia para darle un estilo único y renovado a tu casa

    2

    Ayudar a los mozos a levantar la mesa: qué significa, según la psicología

    3

    El portaesponjas no va más: cuál es el nuevo método para guardarlas y eliminar todas sus bacterias

    4

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 80 km/h en 7 provincias

    5

    Hervir cáscaras de mandarina con canela en casa: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    calefaccionJapónTNS

    Más sobre Sociedad

    Guardar un billete en la billetera es una práctica popular que simboliza abundancia y prosperidad en distintas culturas. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Ni 1 dólar ni 1 euro: el billete que se debe poner en la billetera para atraer la suerte

    Hay una solución muy sencilla que ofrece la mezcla pasta de dientes con bicarbonato de sodio. Foto: Imagen generada con Gemini IA.

    Mezclar bicarbonato con dentífrico: para qué sirve y qué impensada solución aporta

    Qué significa que no te guste despertarte temprano, según la ciencia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué significa que no te guste despertarte temprano, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Alto riesgo”: qué dice el informe de los especialistas que evaluaron a Lourdes Fernández
    • A menos de dos semanas de asumir, el vice de Bolivia se quejó de que el Presidente no le atiende el teléfono
    • Polémica: la AFA le dio por ganado a Deportivo Madryn el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy
    • La reacción de Claudio Úbeda a la suspensión de Leandro Paredes por acumulación de amarillas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit