TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Niebla en el AMBA
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Dos hermanos de la Villa 31 invirtieron $2 millones para hacer una cerveza artesanal con tutoriales de YouTube

    Osvaldo y Carlos Salazar comenzaron con una olla prestada de un merendero y hoy producen más de 900 litros de “Mugica Beer” por mes. Sueñan con poder vivir únicamente de esto y darle trabajo a la gente del barrio.

    Mauricio Luna
    Por 

    Mauricio Luna

    07 de junio 2025, 05:55hs
    Video Placeholder
    Carlos y Osvaldo comenzaron a producir cerveza artesanal en 2020 (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Escuchar nota
    Compartir

    En el corazón del Barrio Padre Carlos Mugica, conocido popularmente como Barrio 31, dos hermanos jujeños, Osvaldo y Carlos, están reescribiendo la historia empredendora de su comunidad.

    Con pasión, ingenio y la ayuda de tutoriales de YouTube le dieron vida a Mugica Beer, la primera cerveza artesanal nacida en un barrio popular, un verdadero emblema de perseverancia y sueños.

    Leé también: Pasó hambre de chica y fundó el bodegón de los platos gigantes: “Las milanesas llevan 12 huevos fritos”

    La historia de Múgica Beer comienza en el inusual contexto de la pandemia de 2020. Osvaldo, conocido en el barrio como “Cupa”, se capacitó con un curso intensivo en la Escuela de Cerveceros Argentinos.

    Armado con este conocimiento, invitó a los muchachos de su grupo de fútbol a sumarse a la aventura de hacer su propia cerveza. Los inicios no fueron sencillos. “Al principio, como no teníamos los materiales, las herramientas, la cerveza salía muy mala”, recordó Osvaldo a TN.

    Osvaldo y Carlos decidieron utilizar las botellas de plástico porque los clientes no devolvían los envases (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Osvaldo y Carlos decidieron utilizar las botellas de plástico porque los clientes no devolvían los envases (Foto: Leandro Heredia/TN).

    La falta de experiencia con la cerveza artesanal, acostumbrados a las opciones industriales de los kioscos y almacenes de su barrio, fue un obstáculo inicial. Y eso hizo que muchos se bajaran del barco al ver los primeros resultados. “Como que no encontrábamos el punto justo de lo que queríamos a lo que hacíamos”, indicó el menor de los hermanos.

    Pero la visión de los Salazar, que aún mantienen sus trabajos paralelos, era más fuerte. Comenzaron con equipos prestados, incluso una olla de un merendero, produciendo tandas de 20 y luego 50 litros. La verdadera apuesta llegó cuando decidieron invertir.

    “Decidimos ponerle plata para hacer la cosa bien”, precisó Osvaldo. La inversión inicial fue de unos dos mil dólares en ollas profesionales. “En esa época era una moneda, ¿viste?”, comenta.

    Ambos mantienen sus trabajos paralelos, con el sueño de algún día vivir de la venta de cerveza (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Ambos mantienen sus trabajos paralelos, con el sueño de algún día vivir de la venta de cerveza (Foto: Leandro Heredia/TN).

    Osvaldo, por su parte, ya tenía un emprendimiento de pastelería que le permitía manejar sus tiempos, lo que facilitó la dedicación al nuevo proyecto cervecero. “Ahora estamos con el tema de la cerveza tratando también de que nos dé de vivir, así que esa es la idea futura”, expresó.

    El nombre de la cerveza no fue una elección al azar. Después de barajar varias opciones optaron por Mugica Beer. Esta decisión le otorgó un fuerte sentido de pertenencia e identidad. “Aparte, el nombre del barrio, del Padre Mugica, nos da más impronta, más reconocimiento a lo que es afuera. Nos sirve bastante”, agregó Osvaldo.

    El proceso artesanal: de YouTube a la botella de plástico

    Lo que más sorprende de este emprendimiento es cómo construyeron gran parte de su infraestructura. “Básicamente, todo lo sacamos de tutoriales de YouTube para poder armar lo que es el enfriamiento del fermentador. Esto lo hicimos todo nosotros”, reveló Carlos.

    Para instalar los fermentadores utilizaron tutoriales de YouTube (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Para instalar los fermentadores utilizaron tutoriales de YouTube (Foto: Leandro Heredia/TN).

    Él, con su conocimiento como técnico en computación, fue clave en este proceso. “Fue mucha búsqueda. También hay que saber un poco de electrónica y plomería, porque tenés que tener aunque sea una base también de electricidad”, detalló.

    El proceso de elaboración de Mugica Beer es meticuloso y artesanal. Y se lleva a cabo en tres ollas:

    • En la primera, se calienta el agua a unos 75 grados.
    • Luego pasa a la olla de macerado, donde se mezcla el agua con la malta cebada. Aquí se extrae el azúcar, que más tarde se convertirá en alcohol.
    • Finalmente, en la olla de hervido, el mosto (líquido) se hierve durante una hora, momento en el que se añaden los lúpulos, la miel o cualquier otro ingrediente que le dará el sabor característico.

    Después de la cocción, la cerveza pasa a uno de sus seis fermentadores, dividios en las cuatro variedades que ofrecen al público (Golden, IPA, Roja y Honey).

    Los precios de las cervezas que venden los hermanos Salazar (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Los precios de las cervezas que venden los hermanos Salazar (Foto: Leandro Heredia/TN).

    La cerveza se fermenta una semana y luego se madura, entre una semana y diez días más, dependiendo del estilo. En total, el proceso de elaboración de una tanda de Mugica Beer puede llevar entre 15 y 20 días. Una vez lista, se traslada a los barriles para su gasificación con CO2, y de ahí se embotella o se entrega en barril.

    Impacto en el barrio

    Los hermanos reconocieron que la cerveza artesanal era un concepto ajeno en su comunidad. “Acá en el barrio no se conocía lo que era una cerveza artesanal. Era como muy chocante. Y como que la gente está acostumbrada a lo que es industrial y entonces costó hacer la cultura cervecera”, rememoró Osvaldo, quien confesó que junto a su hermano recorrieron varias cervecerías de San Telmo y Palermo para encontrar nuevas ideas.

    Actualmente, Múgica Beer produce 900 litros al mes y vende aproximadamente 100 litros por semana entre botellas, barriles para un bar local y un puesto en la cancha de fútbol del barrio los sábados.

    Golden, IPA, Roja y Honey son las cuatro variedades de Mugica Beer (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Golden, IPA, Roja y Honey son las cuatro variedades de Mugica Beer (Foto: Leandro Heredia/TN).

    Sus precios son los siguientes: una botella de un litro cuesta $3500 pesos y el botellón de dos litros, $6000 pesos. Además, alquilan choperas para eventos como casamientos y cumpleaños de 15, lo que les abre un mercado fuera del barrio.

    “El camino del emprendedor es complicado, vos tenés que trabajar para el día a día, no tenés el sueldo fijo, eso es lo más complicado”, reflexionó Osvaldo, quien puntualizó en que la autogestión y el aprendizaje constante son clave. “Tenés que saber de números, de cantidades, redes sociales, de ventas, las cosas operativas del negocio y proyectar futuro que todo eso no te enseña nadie y es como que te hacés en el camino”.

    Osvaldo y Carlos sueñan con darle trabajo a la gente del barrio (Foto: Leandro Heredia/TN).
    Osvaldo y Carlos sueñan con darle trabajo a la gente del barrio (Foto: Leandro Heredia/TN).

    A pesar de las dificultades, los hermanos tienen grandes sueños. Para crecer, necesitan más inversión. “Nos queda chica la olla en este momento y los fermentadores”, sostuvo Carlos. El objetivo de ambos es cambiar la olla actual de 100 litros por una de 500, para así poder aumentar la producción. “Si todo nos va bien, podremos vivir de esto, ese es el sueño que tenemos”, afirmó Carlos.

    Pero su visión va más allá de solo expandir la producción. Sueñan con dar trabajo a la gente del barrio que lo necesita e incluso enseñarles a hacer cerveza, replicando el modelo de capacitación que ellos mismos vivieron. “Dar la posibilidad a la gente de tener un trabajo acá, de enseñarle a hacer cerveza también, hacer cursos también. Hay muchas posibilidades acá que se pueden dar”, completó Osvaldo.

    Créditos:

    Video y fotos: Leandro Heredia.

    Edición: Daniel Gordo.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    La niebla es cada vez más densa y no se ve nada en CABA: las fotos de las zonas más afectadas

    2

    Murió un hombre al ser embestido por un tren cuando cruzaba un paso a nivel sin barreras con su camioneta

    3

    Un joven modelo murió luego de que el auto en el que viajaba con cinco amigos chocara contra una camioneta

    4

    Tragedia en Tucumán: una nena de 7 años murió tras asfixiarse con un globo a días de su cumpleaños

    5

    Niebla en el AMBA: hasta cuándo continuará este fenómeno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Barrio 31cerveza

    Más sobre Sociedad

    Lavado de pies con sal y aloe vera: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Lavado de pies con sal y aloe vera: por qué hacerlo y para qué sirve, según expertos

    Este es el signo más sincero del zodíaco (Foto: Adobe Stock).

    ¿Cuál es el signo más sincero del zodíaco?

    Hay alerta por neblina en Buenos Aires y al menos 15 vuelos fueron desviados a Montevideo  (Foto: NA)

    Niebla en el AMBA: hasta cuándo continuará este fenómeno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La Justicia le pidió a la embajada de Singapur información del empresario Julian Peh, creador de Libra
    • Un compañero de Lionel Messi se ilusionó con la posible llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami
    • Escándalo de las valijas: la declaración de uno de los pilotos del avión que pone en la mira a la Aduana
    • Una por una, todas las medidas que tomó el juez del caso del avión al que no le controlaron el equipaje

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit