Tener una planta aromática en casa siempre es una gran idea: aporta sabor a las comidas y está al alcance en cualquier momento. En este sentido, hay una hierba ideal para sembrar en junio y disfrutar en primavera: el perejil.
Versátil, resistente y fácil de cuidar, el perejil es perfecto para tener en el patio o incluso en macetas. Soporta bien las bajas temperaturas del invierno y es una excelente opción para quienes se inician en el mundo de la huerta casera.
Leé también: Pocos lo saben: por qué recomiendan poner una virulana junto a una planta de tomates
Cómo sembrar el perejil: paso a paso
- Remojá las semillas unas 12 horas antes de sembrar para acelerar la germinación.
- Sembrá en tierra suelta y fértil, a una profundidad de 1 centímetro aproximadamente.
- Ubicalo en un lugar con sol suave o semisombra, ideal si lo tenés en maceta.
- Mantené el riego regular, sin encharcar, especialmente durante los primeros días.
- Tené paciencia: el perejil puede tardar entre 15 y 25 días en germinar.

El perejil es ideal para sembrar en junio. (Imagen ilustrativa generada por IA).
Leé también: La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre
Beneficios del perejil para la salud
- Es un buen antioxidante. Reduce el riesgo de padecer cáncer, dolencias cardiacas, infartos cerebrales y cataratas.
- Ayuda en las digestiones pesadas. En caso de sufrir una digestión pesada se puede encontrar alivio si incluyendo perejil en los primeros platos y más aún si toman una infusión de hojas antes de cada comida.
- Combate las infecciones urinarias. Ayuda a prevenir el surgimiento de infecciones urinarias recurrentes.
- Ayuda contra la anemia. Las adolescentes y las mujeres que sufren de anemia pueden consumirlo.
- Útil contra la obesidad y sobrepeso. Las personas obesas, con celulitis, hinchazón de piernas, edema e insuficiencia cardiaca o renal leve pueden beneficiarse de su efecto diurético.
- Cura heridas y contusiones. Sus hojas y tallos machacados, humedecidos con un poco de agua, acelera la curación de las úlceras y las heridas, reduciendo molestias.