Las líneas 61 y 62 de colectivos comparten el mismo recorrido, pero con una increíble particularidad: ocurre que el primero de los bondis avanza en el sentido a favor de las agujas del reloj -dextógiro-; mientras que el otro hace lo propio de modo levógiro, exactamente al revés. Ambas, de todas formas, hacen su trayecto de modo circular, sin que haya caminos diferenciados de ida y vuelta.
Por lo pronto, las dos comenzaron en 1953 como trolebuses por el Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, aunque su periplo fue variando con el correr del tiempo. Constitución, Retiro y Once figuraban entre sus paradas principales y, de hecho, su esencia fue de lo poco que no se modificó en absoluto: los transportes públicos siguen conectando puntos clave de la Capital Federal de manera complementaria.

Si bien no se observan más líneas que tengan un recorrido similar, lo cierto es que hay casos similares en otros distritos del país. Su diseño garantiza, entre otras cuestiones, una cobertura continua y eficiente en zonas estratégicas, que usualmente cuentan con una mayor cantidad de pasajeros. Por supuesto, también son clave para explicar los avances tecnológicos de los vehículos.
Leé también: La tradicional línea de colectivos que quedó marcada por la trágica muerte de un ídolo popular
En 2010, el Gobierno porteño comandado por Mauricio Macri dio a conocer el primer Ecobus, una unidad híbrida diesel-eléctrica para el 62: en principio, fue desarrollado con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes de los colectivos que salían a la calle. Además, al proceso se le suma la recuperación de energía eléctrica durante el frenado, que permite un ahorro significativo en el consumo de combustible y la disminución de gases.
Ninguno de los dos bondis cumplen con el itinerario clásico de ida y vuelta y tienen el mismo propietario, Misión Buenos Aires - La Central de Vicente López S.A. Por cada uno pasan alrededor de 2 millones y medio de personas al año y están operativos las 24 horas, los siete días a la semana. La Casa Rosada, las Facultades de Derecho y de Ingeniería de la UBA, Puerto Madero y sitios emblemáticos de Recoleta.
Recorrido de la línea 61 de colectivos
Ramal A
Desde Av. Brasil entre Lima oeste y Lima este, por Av. Brasil, B. de Irigoyen, Av. J. de Garay, Combate de los Pozos, Av. Brasil, Matheu, Humberto 1°, Av. Jujuy, su continuación Av. Pueyrredón, Avenida del Libertador, Av. Leandro N. Alem, Av. La Rabida, Av. Paseo Colon, Av. Juan De Garay, Lima Oeste, Av. Brasil hasta Lima Este.

Ramal B
Desde Av. Brasil entre Lima oeste y Lima este, por Av. Brasil, B. de Irigoyen, Av. J. de Garay, Combate de los Pozos, Av. Brasil, Matheu, Humberto I, Catamarca, Av. Belgrano, Av. Pueyrredón, Avenida del Libertador, Av. Leandro N. Alem, Av. La Rabida, Av. Paseo Colon, Moreno, Balcarce, Av. Belgrano, Av. Alicia Moreau de Justo, Av. Independencia, Av. Paseo Colon, Av. Juan De Garay, Lima Oeste, Av. Brasil hasta Lima Este.
Recorrido de la línea 62 de colectivos
Ramal A
Desde Av. Brasil entre Lima Oeste Y Lima este por Av. Brasil, Av. Paseo Colon, Av. La Rabida, Av. Leandro N. Alem, Av. Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Darsena Frente Al Centro Municipal De Exposiciones, F. Romero, Eduardo Couture, Doctor Carlos Vaz Ferreira, Av. Figueroa Alcorta, Av Pueyrredon, Av. Jujuy, Pavón, Combate de Pozos, Av.Juan de Garay, Lima oeste, Av. Brasil hasta Lima Este.
Leé también: La nueva línea de colectivos que une dos provincias
Ramal B x UCA
Desde Av. Brasil entre Lima Oeste Y Lima este por Av. Brasil, Av. Paseo Colon, Chile, Alicia Moreau de Justo, Av. Belgrano, Azopardo, Moreno, Av. Paseo Colon, Av. La Rabida, Av. Leandro N. Alem, Av. Libertador, Av. Figueroa Alcorta, Darsena Frente Al Centro Municipal De Exposiciones, F. Romero, Eduardo Couture, Doctor Carlos Vaz Ferreira, Av. Figueroa Alcorta, Av Pueyrredon, Av. Jujuy, Pavón, Lima oeste, Av. Brasil hasta Lima Este.