En el reino animal existen cruces que, aunque poco comunes, generan híbridos sorprendentes. Uno de los más llamativos es el que surge entre un león macho y una tigresa. Esta combinación da como resultado una criatura conocida como ligre. Su nombre proviene de la fusión de las palabras lion (león) y tiger (tigre), en inglés.
Este cruce no ocurre de forma natural. Leones y tigres no comparten hábitat: los primeros viven principalmente en África, mientras que los segundos habitan zonas de Asia. Por eso, el ligre solo existe en condiciones de cautiverio, generalmente en zoológicos o santuarios donde ambas especies son mantenidas juntas.
Leé también: Cómo se llama la cría que nace entre un burro y una yegua
El ligre hereda características de ambos progenitores. Suele alcanzar un tamaño mayor al de cualquiera de sus padres, llegando a pesar hasta 400 kilogramos o más. Tiene una contextura musculosa, la melena apenas insinuada (en caso de los machos), y un pelaje en tonos anaranjados con rayas tenues. A veces también pueden presentar manchas, producto de la mezcla genética.

A nivel de comportamiento, el ligre muestra patrones curiosos: es más sociable que el tigre pero menos territorial que el león. También suele disfrutar del agua, al igual que los tigres, a diferencia de los leones que normalmente la evitan.
Una particularidad importante es que la mayoría de los ligres son estériles, especialmente los machos. Las hembras, en cambio, en algunos casos pueden reproducirse si se cruzan con leones o tigres, pero no es algo común ni sencillo.
Leé también: Ni potrillo ni mula: cómo se llama la cría que nace entre un burro hembra y un caballo macho
Qué animal es el tigrón
Además del ligre, existe el tigrón, que resulta del cruce opuesto: tigre macho con leona. Sin embargo, el tigrón es menos conocido y mucho más pequeño. En ambos casos, estos animales levantan debates éticos en la comunidad científica, ya que no se encuentran en la naturaleza y su crianza suele estar motivada por la curiosidad humana más que por fines de conservación.
Aunque el ligre no deja de ser una rareza, sigue captando la atención del público por su apariencia majestuosa y su condición híbrida, que despierta fascinación y preguntas sobre los límites entre especies.
En la actualidad, no hay registros precisos sobre cuántos hay en el mundo. Sin embargo, se estima que hay menos de 100. Muchos de ellos están en zoológicos privados o centros de crianza exóticos de Estados Unidos, China y Rusia.