En la era de la hiperconectividad, ignorar un mensaje leído en WhatsApp —el famoso “clavar el visto”— se convirtió en una nueva forma de comunicar, incluso sin palabras. ¿Qué hay detrás de este hábito cuando se vuelve sistemático? ¿Qué dice de quien lo hace y cómo impacta en sus vínculos?
Los expertos en comportamiento digital y la psicología explican que clavar el visto siempre refleja patrones de la personalidad, dificultades en la forma en la que se comunica la persona con el resto y, en ciertos casos, la presencia de mecanismos de evasión.
Leé también: ¿Qué significa que una persona pida perdón todo el tiempo, según la psicología?
En relaciones laborales o personales con dinámicas tóxicas, dejar en “visto” puede ser una táctica para ejercer control o manipulación. Al no responder, la persona establece una posición de superioridad o genera incertidumbre en el interlocutor, al afectar su autoestima y percepción de la relación.

Otra interpretación común es la falta de interés o la baja prioridad otorgada al mensaje o al remitente. En un mundo saturado de información y notificaciones, es posible que algunas personas no consideren urgente o relevante responder ciertos mensajes, sin que esto implique una intención negativa
Desde la perspectiva de la psicología, algunas personas pueden experimentar ansiedad social o estrés al enfrentar ciertas conversaciones. Dejar en “visto” puede ser una forma de evitar confrontaciones o situaciones incómodas, al permitirle al individuo manejar la interacción a su propio ritmo.
Leé también: Qué significa que una persona firme siempre con sus iniciales, según la psicología
En esta era de la hiperconectividad, algunos usuarios optan por desactivar las confirmaciones de lectura para mantener su privacidad y controlar su tiempo. Esta decisión puede reflejar una necesidad de establecer límites claros en la comunicación digital, al evitar la presión de responder de inmediato.