TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

    Conocé cuáles son las características que hacen únicos a estos animales.

    19 de mayo 2025, 09:10hs
    Conocé las características de esta especie única en el país. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
    Conocé las características de esta especie única en el país. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
    Escuchar nota
    Compartir

    Un equipo de investigadores y guardaparques realizó un descubrimiento que podría cambiar la forma en la que se conoce parte de la biodiversidad de la Argentina. Se trata de una nueva especie de pez killi gigante, denominada Titanolebias calvinoi y que fue hallada en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.

    El descubrimiento fue liderado por Felipe Alonso, investigador del IBIGEO-CONICET y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, junto a un equipo interdisciplinario de científicos de otras universidades y la Administración de Parques Nacionales.

    Leé también: Si tenés cáscaras de bananas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua

    La especie fue vista por primera vez en junio de 2023, en una zanja que se secaba al costado de un camino en un sector de humedales estacionales conocido como “La Ralera”. Allí encontraron estos peces con un patrón de coloración único, motivo que los llevó a sospechar que se trataba de una nueva especie.

    El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
    El equipo de investigadores y guardaparques que descubrió un nuevo ejemplar de peces en la Argentina. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

    Cuáles son las características de esta nueva especie

    El nuevo pez pertenece al género Titanolebias, conocido por incluir a los killis de mayor tamaño. Aunque la mayoría de estos ejemplares miden entre tres y cinco centímetros, el Titanoleibas Calvinoi alcanza los 10 cm de largo.

    Leé también: Qué animal acuático te representa, según tu año de nacimiento

    Por otro lado, los killis estacionales o peces anuales, están adaptados a vivir en ambientes que se secan durante gran parte del año. Su ciclo de vida incluye un crecimiento acelerado y la producción de huevos resistentes a la sequía. Sin embargo, los hace vulnerables a amenazas como la expansión agrícola y el cambio climático.

    Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)
    Así son los huevos que pone el Titanolebias Calvinoi. (Foto: noasur.conicet.gov.ar)

    Actualmente, 18 especies de killis estacionales fueron reconocidos en la Argentina pero la gran mayoría se encuentra en peligro de extinción.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Perdieron a un ser querido y pudieron superar el dolor: ¿por qué es importante no postergar los duelos?

    Por 

    Georgina Borges

    2

    Tragedia en Santa Teresita: una mujer murió tras ser atacada por su propio perro

    3

    Cuáles son los objetos que nunca debés guardar debajo de la cama, según el Feng Shui

    4

    ¿Cuál es el signo que más arruina todo por pensar de más?

    5

    Qué significa si un vaso con agua se llena de burbujas, según el Feng Shui

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Chacopezdescubrimiento científicoConicetTNS

    Más sobre Sociedad

    Los carpinchos albinos se volvieron virales nuevamente

    La desoladora realidad detrás del video viral de los carpinchos albinos encontrados en Uruguay

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN. (Foto: Adobe Stock)

    Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

    Mario Mactas durante la grabación de “Un tal Mario”, la película que dirigió su hija, Mariana Mactas. (Foto: Diego Spairani / TN)

    Mario Mactas, un periodista culto y autodidacta que no se parecía a ningún otro

    Por 

    Matías Bauso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las primeras fotos de Gimena Accardi en España luego de separarse de Nico Vázquez
    • El día que Mario Mactas explicó el “skere” y se convirtió en meme con inteligencia y humor
    • El “Me gusta” que nadie esperaba en la última publicación de China Suárez
    • La desoladora realidad detrás del video viral de los carpinchos albinos encontrados en Uruguay

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit