Este domingo 18 de mayo, los porteños votan para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Es la segunda vez que se utiliza el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).
¿Cómo se hace el escrutinio? ¿Qué pasa con las boletas que quedan en las urnas? ¿Cómo se transmiten los datos? Acá, todo lo que hay que saber.
Leé también: Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

¿Cómo funciona el voto electrónico en CABA?
En la Ciudad de Buenos Aires se usa un sistema mixto: el votante elige a sus candidatos en una pantalla táctil y la máquina imprime una boleta con un chip.
Esa boleta muestra el voto en forma impresa (con nombre, cargo y foto del candidato) y también guarda la información digital en el chip, que luego será leída en el recuento.
Una vez impresa, la boleta se dobla y se deposita en una urna tradicional. Este paso es clave: la boleta queda como respaldo físico del voto, por si es necesario realizar una verificación manual.
¿Cómo es el escrutinio?
Cuando termina la jornada electoral (a las 18), comienza el escrutinio provisorio. Cada presidente de mesa utiliza una máquina especial para leer el chip de cada boleta y así obtener el recuento automático de votos.
La máquina genera un acta con los resultados de la mesa, que es firmada por las autoridades y fiscales. Esa información no se transmite directamente desde cada máquina al centro de cómputos, sino que las actas son escaneadas y enviadas por medios seguros desde los centros de transmisión habilitados.
¿Qué se hace con las boletas?
Las boletas físicas se guardan en sobres y se trasladan con custodia al Tribunal Electoral de la Ciudad.
En el escrutinio definitivo, que empieza el 20 de mayo, esas boletas pueden ser revisadas si hay dudas o impugnaciones.
Leé también: Qué pasa si no voto en las elecciones: cómo evitar sanciones
¿Cuándo se conocen los resultados?
Los primeros resultados son provisorios y se pueden empezar a dar a conocer siempre que se haya escrutado al menos el 25% de las mesas en toda la Ciudad y el 33% en cada comuna. Fuentes oficiales estiman que podrían difundirse pasadas las 19. El recuento definitivo, que es el único con validez legal, debe completarse antes del 2 de junio.