La psicología del color juega un papel importante en diversas áreas, ya que analiza cómo los colores influyen en nuestras percepciones, emociones y en la forma en que interpretamos el comportamiento humano.
Según los expertos, hay un color en particular que suele vincularse con la paz, la espiritualidad y la bondad: el blanco. Por estas cualidades, suele ser elegido por personas consideradas nobles y de buen corazón.
Leé también: El nombre griego que es tendencia en Argentina y es considerado el más lindo del mundo
El blanco se asocia con la inocencia, la pureza y la honestidad. Esto quiere decir que quienes se sienten identificados o siempre seleccionan este color, ya sea para ropa, accesorios u otras cosas, son relacionadas con la amabilidad, la sinceridad y la empatía.

En este sentido, los psicólogos sostienen que este tono representa una inocencia asociada a la idea de conectar con los demás. Además, son consideradas personas abiertas, creadores de relaciones auténticas y vínculos genuinos.
Por otro lado, Carl Jung, uno de los fundadores de la psicología moderna, afirmó que el blanco es un símbolo de lo desconocido y lo posible, representando la transformación y la sabiduría.
Leé también: Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento

A su vez, simboliza la espiritualidad, el equilibrio y la paz interior. La elección de su uso en espacios interiores de la casa no es casual, sino que se trata de una cuestión de orden, limpieza y armonía visual.
Por último, en la ropa puede comunicar sencillez y confianza en sí mismo, transmitiendo transparencia entre lo que se muestra y lo que es.