TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino

    Este diseño se originó en el siglo IV y está directamente vinculado con la técnica de los sopladores de vidrio.

    15 de mayo 2025, 03:40hs
    La base cónclave no determina su calidad, sino que tiene numerosas funciones. (Foto ilustrativa generada con IA)
    La base cónclave no determina su calidad, sino que tiene numerosas funciones. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Una de las curiosidades más comunes entre los amantes del vino es cuál es la función de la hendidura en la base de las botellas.

    Aunque suele pensarse que responde a cuestiones de calidad o simplemente estéticas, en realidad cumple con varias funciones prácticas que favorecen tanto a los productores como a los consumidores.

    Leé también: Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    Para qué sirve la hendidura en la base de las botellas de vino

    La hendidura, conocida como “punt” en inglés, cumple un rol clave en la conservación y el servicio del vino. En vinos añejos, donde los sedimentos se forman de manera natural con el paso del tiempo, esta concavidad permite que dichos residuos se acumulen en una zona más estrecha del fondo. Así, al servir el vino, se reduce el riesgo de que los sedimentos se mezclen con el líquido.

    Además de esta función, el “punt” también aporta mayor resistencia estructural a la botella, facilita el agarre durante el servicio y ayuda en el proceso de embotellado al permitir que se mantenga estable sobre cintas transportadoras. Aunque hoy en día algunas botellas lo mantienen por tradición o estética, su origen responde a razones puramente funcionales.

    Este tipo de base tiene numerosas funciones. (Foto ilustrativa generada con IA)
    Este tipo de base tiene numerosas funciones. (Foto ilustrativa generada con IA)

    Leé también: Pocos lo saben: para qué sirve el agujerito de las tapas de las biromes

    El origen del diseño

    El origen de este diseño se relaciona con los sopladores de vidrio del siglo IV, que eran los artesanos que manipulaban este material fundido con un soplete para dar forma a objetos.

    Como las técnicas eran menos avanzadas para hacer un fondo plano, estabilizaban sus botellas con la base cóncava.

    ¿Por qué cambian los colores de las botellas de vino?

    Principalmente, por dos razones:

    1. Protección contra la luz: la exposición a la luz, sobre todo la solar y la artificial (UV), puede alterar el sabor y la calidad del vino. Los colores más oscuros ayudan a conservar mejor el producto.
    2. Identificación visual: algunos colores se asocian a ciertos tipos de vino o regiones, lo que ayuda al consumidor a reconocerlos.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    ¿Se traslada el feriado del domingo 25 de mayo?

    2

    Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    3

    Si usaste un saquito de té, no lo tires: por qué conviene ponerlo en la heladera y cuáles son sus beneficios

    4

    “Me lo arrancaron del brazo”: una madre denunció que intentaron robarle a su bebé en la vereda del hospital

    5

    Un hombre frenó en la ruta por un desperfecto con el auto y murió tras ser atropellado por un camión

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vinosbotellabodegaTNS

    Más sobre Sociedad

    Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires y por vientos de hasta 130 km/h en tres provincias (Foto: Adobe Stock).

    Hay alerta amarilla por tormentas en Buenos Aires para hoy, jueves 15 de mayo

    Una argentina denunció que su pareja la tuvo dos años secuestrada en México y pide ayuda para volver

    Habitación del pánico y esclava en su casa, el calvario de una argentina en México que pide volver al país

    Dormir en una cama donde las sábanas están sucias puede ser más perjudicial de lo que parece. (Foto: Freepik).

    Ni días ni semanas: cada cuánto hay que cambiar las sábanas, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fernanda Iglesias aseguró que Lourdes Sánchez le es infiel al Chato Prada y mostró una foto que la compromete
    • Un avance tecnológico permitió resolver un crimen de hace 50 años: la pista clave fue una caja de cigarrillos
    • River lanzó una estrategia de comunicación global para internacionalizar su marca
    • La respuesta del PRO a Milei por calificarlo de “amarillos fracasados” en el cierre de campaña de LLA

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit