TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    No es el café: lo que realmente te despierta a la mañana, según los neurólogos

    Estas pequeñas acciones van a ayudarte a tener un mejor rendimiento durante el día.

    01 de mayo 2025, 14:40hs
    No es el café: lo que realmente te despierta a la mañana, según los neurólogos. (Foto: Adobe Stock)
    No es el café: lo que realmente te despierta a la mañana, según los neurólogos. (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Para muchas personas el día no puede comenzar si no es con un buen café. Este se convirtió en una especie de ritual en la mañana, ya que se cree que la cafeína ayuda a comenzar el día con más energía.

    Sin embargo, los neurólogos afirman que la cafeína no es lo que realmente activa el cerebro al despertar. De hecho, el cuerpo tiene sus propios mecanismos para ponerse en marcha, y potenciarlos es mucho más efectivo que cualquier bebida.

    Leé también: No es por capricho: por qué tu perro rompe cosas en casa y cómo evitarlo, según los expertos

    Cuando despertamos, el organismo libera cortisol, hormona que regula los niveles de alerta. Este alcanza su pico entre las 7 y las 9 de la mañana, y es lo que realmente te mantiene despierto.

    Cuatro hábitos para despertarse todas las mañanas de buen humor y con energía.(Foto: Adobe Stock)
    Cuatro hábitos para despertarse todas las mañanas de buen humor y con energía.(Foto: Adobe Stock)

    El problema es que muchas rutinas modernas entorpecen este proceso: pantallas a primera hora, poca exposición a la luz solar y falta de movimiento.

    Ante este panorama, los expertos indican que lo que más ayuda a despertarnos en la mañana es:

    • la luz natural: abrir cortinas o salir a la luz solar estimula la segregación de serotonina.
    • hidratación: un vaso de agua en ayunas ayuda a oxigenar el cerebro, que se deshidrata durante la noche.
    • movimientos suaves: estirar el cuerpo o caminar unos minutos activa la circulación.
    • respiración consciente: inhalar profundo despierta el sistema nervioso con más eficacia que la cafeína.
    • rutina consistente: levantarse todos los días a la misma hora ayuda a sincronizar el reloj biológico.

    El café puede servir como un empujón extra, pero depender exclusivamente de él es un arma de doble filo. Consumirlo apenas te levantás, además, interrumpe la producción natural de cortisol, generando tolerancia (y más cansancio a largo plazo). Los neurólogos recomiendan postergar la primera taza al menos una hora después del desayuno.

    Leé también: ¿Qué tipo de relaciones atraés y por qué, según tu número del alma?

    Si querés sentirte más despierto sin depender de la cafeína, la estrategia es simple: exponete a la luz, movete, hidratate y dale al cuerpo tiempo para despertar solo. Los resultados se sienten en pocos días, y sin ese típico “bajón” de media mañana que provoca el café en exceso.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    El electrodoméstico de la cocina que atrae a las cucarachas y usás todos los días

    2

    La planta que ayuda a reducir el estrés y mejora la energía del hogar

    3

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del laurel?

    4

    Qué significa dormir con la puerta abierta, según la psicología

    5

    Ni boxer ni pitbull: cómo se llama el animal que nace de la cruza entre estos dos perros

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CafeínaTNS

    Más sobre Sociedad

    Guardar jamón cocido en la heladera: el error que todos cometen. (Foto: Adobe Stock).

    Guardar jamón cocido en la heladera: el error que todos cometen

    Una coneja puede tener hasta 7 embarazos al año y en cada parto nacen en promedio de 4 a 6 crías, que no se llaman ni liebres ni pichones. (Foto: expertoanimal.com)

    Ni pichón ni cría: cómo se llaman los conejos pequeños

    Qué significa dormir con pantalón, según la psicología. (Foto: Freepik)

    Qué significa dormir con pantalón, según la psicología

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un hombre intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales y fue detenido
    • Nicki Nicole y Trueno despertaron rumores de reconciliación luego de ser vistos juntos en España
    • Javier Mascherano habló de la posible llegada de Rodrigo De Paul al Inter Miami y el futuro de Lionel Messi
    • Guardar jamón cocido en la heladera: el error que todos cometen

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit