TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Purga en la Bonaerense
  • Tragedia en Vicente López
  • FMI
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    ¿Qué significa ser más productivo por la noche, según la ciencia?

    Este fenómeno le ocurre a muchas personas y lejos de ser por falta de disciplina, los expertos aseguran que tiene una explicación biológica.

    22 de abril 2025, 18:01hs
    ¿Qué significa ser más productivo por la noche, según la ciencia? (Foto: Adobe Stock)
    ¿Qué significa ser más productivo por la noche, según la ciencia? (Foto: Adobe Stock)
    Escuchar nota
    Compartir

    A pesar de que está preestablecido de que durante el día hay que estudiar, trabajar o hacer cualquier tipo de actividades y a la noche hay que dormir, a muchas personas les ocurre lo contrario.

    Mucha gente asegura que se siente con más energía durante la tarde o la noche que por la mañana. Esto, no es sinónimo de “vagancia” o de que no les guste madrugar. Según la ciencia, tiene una explicación biológica y neurológica que define cómo funciona tu cuerpo y tu cerebro.

    Leé también: Como limpiar los vidrios de las ventanas con solo dos productos económicos

    Las personas que rinden más durante la noche suelen tener un cronotipo vespertino, un patrón natural del sueño que determina a qué hora estamos más alerta o creativos.

    En estos casos, el pico de energía y concentración se da al atardecer o incluso entrada la madrugada. Por eso decimos que no se trata de vagancia ni falta de disciplina, sino de una diferencia en el ritmo circadiano.

    (Foto: Adobe Stock)
    (Foto: Adobe Stock)

    Ante esto, varios estudios en neurociencia revelan que quienes son nocturnos tienden a destacar en tareas que requieren creatividad, pensamiento abstracto o resolución de problemas complejos.

    Además, al haber menos distracciones y estímulos externos por la noche, es más fácil entrar en estados de enfoque profundo. Esta quietud del entorno puede ser un gran aliado para la productividad.

    5 tips para las personas que son más productivas de noche

    1. Respetá tu cronotipo: no te obligues a rendir al máximo durante la mañana si tu energía real aparece a la noche. Adaptá tu rutina dentro de lo posible.
    2. Establecé horarios fijos para comenzar y terminar tus tareas nocturnas: para evitar desvelarte sin control, ponete límites y horarios definidos.
    3. Creá un ambiente tranquilo y con buena iluminación: la noche puede ser ideal para concentrarse, pero asegurate de tener luz cálida y cómoda para evitar fatiga visual.
    4. Hacé una lista de tareas antes de arrancar: aprovechá tu pico de enfoque con objetivos claros. Te va a ayudar a evitar distracciones.
    5. Incorporá una rutina de desconexión antes de dormir: después de trabajar, tomate un rato para bajar revoluciones (lectura, música, meditación), así no afectás la calidad del sueño.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Hasta qué hora lloverá hoy en Buenos Aires y cómo estará el tiempo el fin de semana

    2

    Qué es el Bokashi, el truco que usan los japoneses para que crezcan las plantas

    3

    Está a la venta el penthouse del histórico Edificio Kavanagh: cuánto sale y cuántas habitaciones tiene

    4

    Brutal choque entre un camión y un micro en Río Gallegos: hay cuatro muertos y varios heridos

    5

    “El Método Karyna”: el audio que revela cómo funcionaba el engaño en la estafa con los vuelos a Europa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    productividadnocheTNS

    Más sobre Sociedad

    Plantas que florecen en el agua. Foto: Facebook A Senhora do Monte

    Tres plantas que florecen en el agua y necesitan muy pocos cuidados

    Conocé por qué recomiendan esta práctica y los numerosos beneficios que podés obtener. (Foto ilustrativa generada con IA)

    No es solo por su aroma: por qué recomiendan poner cáscaras de mandarina en ventanas y puertas

    Trucos y recomendaciones para limpiar medias blancas. Foto: Freepik

    No es la lavandina: el truco para sacar las manchas en las medias blancas y dejarlas impecables

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto largará 19° en la carrera Sprint del GP de Bélgica de Fórmula 1
    • Tres plantas que florecen en el agua y necesitan muy pocos cuidados
    • Detuvieron a una profesora de ciencias naturales tras atacar a su novio con un arito durante una discusión
    • No es solo por su aroma: por qué recomiendan poner cáscaras de mandarina en ventanas y puertas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit