TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    El último escobero de Urdinarrain: la historia del hombre que mantiene vivo un oficio a punto de desaparecer

    Pedro Castro comenzó hace medio siglo a hacer escobas de paja. A mano y con dedicación se ganó por su trabajo el reconocimiento de sus vecinos.

    Yanina Sibona
    Por 

    Yanina Sibona

    18 de abril 2025, 20:47hs
    Escuchá la noticia
    Video Placeholder
    Pedro Castro comenzó hace medio siglo a hacer escobas de paja. A mano y con dedicación se ganó por su trabajo el reconocimiento de sus vecinos. (Video y foto: Juan Pablo Chaves).

    En el fondo de su casa en Urdinarrain, Entre Ríos, Pedro Castro fabrica una escoba. Tiene 81 años y las manos curtidas de haber trabajado toda la vida sin esperar otra recompensa que la del deber cumplido. Aprendió el oficio en 1971, cuando el país era otro y las casas del pueblo se barrian con esfuerzo y con tiempo.

    Pedro fabrica de manera artesanal una escoba de paja. (Foto: Juan Pablo Chaves/TN).
    Pedro fabrica de manera artesanal una escoba de paja. (Foto: Juan Pablo Chaves/TN).

    Desde que aprendió el oficio, de la mano de un cuñado, cada mañana, salía en bicicleta con media docena de escobas. Repartía en los almacenes y nunca volvía a casa con plata sino que las cambiaba por mercadería. “Yo vendía las escobas y compraba bolsas de harina. Eso era más útil que el dinero”, dice Pedro a Telenoche.

    Leé también: “No me sueltes”: quedó atrapada con el agua hasta el cuello y le salvó la vida un hombre que no sabía nadar

    Las máquinas con las que todavía cose las escobas las armó él mismo. No había planos ni tutoriales. Solo ingenio y paciencia. “No sé si había algún cepillo de pelo, pero con lo que se limpiaba era con escobas. Era un oficio que no se podía estudiar, era algo artesanal”, cuenta, mientras acomoda los manojos de paja.

    Los tiempos cambiaro, llegaron los escobillones de plástico y las ventas empezaron a caer. Vendía una media docena por mes, con suerte. “Lo terminó haciendo por deporte y por costumbre”, dice Marisa, una de sus hijas.

    Para recibir a Telenoche, Pedro se consiguió buena paja y preparó el taller. Mientras hablaba, trabajaba. Mientras la hacía, evocaba el recuerdo del trabajo en familia, de los veranos duros cosechando bajo el sol y de los inviernos alrededor de algún fueguito.

    Leé también: Muda gratis a los chicos de su pueblo que empiezan la facultad: la historia de Mariano, el fletero solidario

    Pedro tuvo varios oficios y durante 30 años fue encargado del cementerio. Trabajó siempre por los suyos. Porque esa fue siempre su manera de querer: con trabajo, con presencia, con manos dispuestas: “Para que nunca les faltara nada”.

    Hoy está jubilado, pero no puede quedarse quietos. Se sigue levantando temprano, porque la cama para él, es solo para los enfermos.

    Un músico del pueblo amigo d ela familia, llamado Danilo Pérez, le compuso una canción: El Escobero. Un homenaje sencillo, un gracias con melodía, para el último hombre de Urdinarrain que todavía hace escobas de paja.

    Producción: Axel Castellón

    Realización: Juan Pablo Chaves

    Edición: Francisco Hernández

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Encontraron cajas con material de propaganda nazi que estaban hace 84 años en la Corte Suprema

    2

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    3

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    4

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    5

    Vendió su auto para poner el primer spa de pelo del país: de qué se trata y cuánto cuesta la sesión

    Por 

    Paola Florio

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Entre RíosEscoba

    Más sobre Sociedad

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento (Foto: Freepik).

    Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo (Foto: AP).

    Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué (Foto: Adobe Stock).

    Ni cada 3 ni 20 años: cada cuánto hay que cambiar la heladera y por qué

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 12 de mayo
    • Horóscopo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit