TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    El lenguaje de la Pascua: de dónde vienen las palabras que usamos, según cada religión

    ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en las festividades las tres religiones monoteístas más importantes del mundo?

    18 de abril 2025, 07:02hs
    Qué significa cada palabra que usamos en esta semana (Imagen generada en WordArt)
    Qué significa cada palabra que usamos en esta semana (Imagen generada en WordArt)

    El cambio de una época a otra, de una etapa a la siguiente, es una constante en la mayoría de las culturas y las religiones del mundo. Los tres principales credos monoteístas, el Islam, el Judaismo y el Cristianismo, tienen esos momentos marcados en el calendario. Pero ¿Qué significado tiene cada palabra utilizada? Conocer a fondo los idiomas es lo que nos dará la respuesta.

    “El aprendizaje de idiomas no solo es una herramienta que abre puertas laborales, también representa un viaje al conocimiento cultural de las palabras que usamos todos los días”, comenta Yolanda Del Peso, especialista en lenguaje de Preply, una plataforma de aprendizaje de idiomas online.

    Leé también: Domingo de Pascua: qué se conmemora y por qué se regalan huevos de chocolate

    Los judíos celebran el Pesaj, los musulmanes el fin del Ramadán y los cristianos la Pascua de la Resurrección. ¿Qué quiere decir cada uno de ellos? “Los términos no siempre tienen una traducción literal. Para comprenderlos, es necesario entender cómo y para qué se usan, conocer su entorno cultural. Por eso decimos que las lenguas están vivas. Y que quienes las mantienen así son sus hablantes”, explica la experta.

    Islam: el Ramadán

    En el caso de los musulmanes, los seguidores del profeta Mahoma ayunan durante todo un mes: ese es el Ramadán. Son 29 o 30 días en los cuales no ingieren agua y alimentos ni tienen relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol. Además, incorporan más oraciones a las tradicionales. Este ayuno obligatorio se ordenó para que los creyentes tengan conciencia de Dios. En 2025, el período, uno de los cinco pilares religiosos del Islam, duró durante todo marzo.

    Ramadán es una palabra antigua de raíz árabe que proviene de “ar-ramad”, y está vinculada a la idea de calor intenso. Se cree que fue el nombre de un mes tórrido del calendario árabe preislámico. Y ahora sirve para designar este tiempo sagrado.

    Para determinar cada año cuándo inicia la festividad hay que tener en cuenta la primera luna creciente del noveno mes del calendario islámico. El fin está determinado cuando el cuerpo celeste entre de nuevo en esa fase. Se la conoce como la luna de Shawwal, el décimo mes del año. La palabra Shawwal (شوّال en árabe) se puede traducir como “elevación” o “transportar”.

    La conclusión del ayuno se celebra con otra festividad titulada Eid al Fitr, que en árabe significa “fiesta de la rotura del ayuno”. Puede durar dos o tres días. En esas jornadas, los musulmanes usan sus mejores ropas, rezan, arman desfiles, hacen regalos y comen dulces tradicionales. Algo similar ocurre con el judaísmo y el cristianismo.

    Judaísmo: el Pesaj

    El Pesaj es una de las festividades más importantes de la comunidad hebrea. Su significado es paso o salto y lo que se celebra es, precisamente, la transición del pueblo de Abraham de la esclavitud en Egipto a la libertad en la tierra prometida. El paso se hizo a través del Mar Rojo cuyas aguas, según el relato bíblico, se abrieron a fin de permitir a los hebreos huir y se cerraron para atrapar al ejército del Faraón que los perseguía.

    Las palabras Pascua y Pesaj tienen el mismo origen (Foto: Freepik)
    Las palabras Pascua y Pesaj tienen el mismo origen (Foto: Freepik)

    La celebración comenzó siendo una fiesta de pastores que sacrificaban un animal para pedir fecundidad. A través del tiempo fue que tomó el sentido actual. “Una misma palabra puede variar su significado, su concepto, de una época a la otra o de una región a otra. De allí la importancia de aprenderlas como partes de un sistema, el idioma, y de una utilización, que es la lengua”, apuntó Del Peso.

    La festividad hebrea está engarzada a una cristiana: la Pascua. De hecho podría siginifcar exactamente lo mismo. “El término Pascua es una derivación del término Páscae que, a su vez, viene del griego pasja, derivación del hebreo Pesaj. Por lo tanto, también significa paso”, detalla Del Peso.

    Cristianismo: la Pascua de Resurrección

    Jesús de Nazareth celebraba Pésaj en Jerusalén junto a sus discípulos cuando fue detenido, juzgado, condenado y crucificado. El sentido de la Pascua cristiana es más espiritual que histórico. Está ligada al siguiente paso, el más importante para un cristiano, que es la Resurrección del propio Jesús al tercer día de haber muerto. Significa la victoria de Cristo y el paso de la muerte a la vida.

    En la raíz etimológica de la palabra está el término latino resurgere (volver a levantarse), compuesto del prefijo re (hacia atrás) y de la palabra surgere de donde deriva surgir. Así, la Resurrección implica la acción de volver a surgir. Ya que los muertos yacen acostados, regresar a la vida se describe como levantarse otra vez.

    “Comprender la riqueza que subsiste en los términos y expresiones de otros idiomas nos abre un mundo de posibilidades nuevas de pensar nuestra realidad. Y además despierta la curiosidad para impulsarnos a ir más allá” concluyó Del Peso.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Quién era Diego Uriburu, el tío de Sofía Zámolo que murió por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires

    2

    Chaco: hallaron una nueva especie de pez gigante que vive sin agua y hay preocupación por su conservación

    3

    No es “quiero un tiempo”: cuál es la frase que arruina todas las relaciones, según un psicólogo

    4

    No solo son para el supermercado: por qué las bolsas sirven para ahuyentar las moscas

    5

    Ni dieta ni correr: el truco para bajar de peso fácil y rápido, según un experto en metabolismo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Lenguajepascuasemana santa

    Más sobre Sociedad

    Qué tipo de pasta sos, según tu mes de nacimiento. (Foto: Freepik).

    Qué tipo de pasta sos, según tu mes de nacimiento

    Pablo Grillo sufrió una fractura de cráneo tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. (Foto: Instagram/@argra).

    El fotógrafo Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y le harán una operación en el cerebro

    Reciclan camisetas de la Selección argentina y fabrican hasta cartucheras

    Con lo recaudado, se benefician chicos y adultos de barrios populares de San Fernando

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Mucha atención mediática”: Alpine publicó un informe sobre el debut de Franco Colapinto en Imola
    • Qué tipo de pasta sos, según tu mes de nacimiento
    • Sorpresa en la formación de Boca: Marcos Rojo será suplente y habrá un cambio en la delantera
    • La decisión que tomó Alpine luego de que Jack Doohan denunciara que su familia sufrió acoso en redes sociales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit